Más de 300 millones de dólares de ventas MLC se destinaron a tiendas en pesos cubanos

El ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, ha ofrecido declaraciones a Radio Reloj donde aborda algunos de los asuntos más importantes de la economía cubana.

El periodista Raúl Menchaca comenzó su entrevista con una pregunta que afecta, de manera sensible, a todos los cubanos.

¿Qué podemos hacer para resolver el problema de la carencia de la oferta en moneda nacional en nuestras tiendas en Cuba? ¿Qué está pasando?, consultó.

El titular de Economía en la isla manifestó al medio que “están pasando varias cosas. Lo primero es que el país ha tenido una restricción fuerte de la liquidez por la afectaciones de los ingresos en divisa”.

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

En este sentido habló en primer lugar del “recrudecimiento del bloqueo que ha impedido el ingreso de divisas al país por varias vías, incluida la de las remesas”.

“Esa fuente de ingreso importante para la isla”, añade Gil. El segundo elemento al que se refirió fue a la crisis sanitaria “que nos paralizó el turismo, entonces es claro que disponemos de menos recursos financieros para poder mantener un nivel estable de ofertas”.

Es en este contexto que el gobierno cubano introduce las llamadas tiendas MLC, tan criticadas por la población como la Tarea Ordenamiento.

“Las tiendas en MLC son una alternativa en esa coyuntura para poder, al menos, captar una cantidad de divisa que estaban saliendo del país a través de la importación de personas naturales”, dijo el Ministro.

Según el dirigente, “eso nos permite al menos tener un nivel de ofertas, no con la estabilidad que queríamos, pero por lo menos un nivel de oferta mínimo en las condiciones actuales y redireccionar esos recursos para poder crear ofertas en pesos cubanos”.

De esta manera, Gil Fernández señala que “lo primero que tienes que hacer con los ingresos que se captan por las tiendas MLC es reaprovisionar esos mercados en MLC, si no lo pierdas en un periodo corto de tiempo”.

Aquí, aseguro que “se toma un pequeño nivel de ese dinero para mantener las ofertas en moneda nacional”.

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

Según el Ministro de Economía, “este año se han utilizado 300 millones de dólares de lo que se ha recaudado por las ventas en tiendas MLC para respaldar ofertas que se venden en pesos cubanos”. 

Estas declaraciones ciertamente no van en sintonía con la de la mayoría de los cubanos, que reclama constantemente, ya no por la inestabilidad, sino por la ausencia de productos en pesos cubanos.

Expresó Gil que en el diseño de la medida de las tiendas MLC “debimos haber dedicado más recursos a las ofertas en pesos, pero no ha sido posible convertir en dinero utilizable una parte importante del dinero que se ha recaudado en los sistemas bancarios”.

Hace referencia a los dólares americanos que los cubanos depositaron en efectivo en los bancos, para transferirlo hacia las tarjetas MLC, y que Cuba no puede usar en las transacciones.

“Parte de ese dinero era para reponer las ofertas en peso cubano”, dice el gobernante cubano.

El Ministro cerró esta parte de su explicación, indicando que “la causa principal es el déficit de ingresos”.

Además, menciona que “iremos gradualmente recuperando las ventas en pesos cubanos”, aunque reconoció que “la tarea más importante que tiene la economía ahora mismo en estos momentos es el control de la inflación”.

video
play-rounded-fill

22 comentarios en «Más de 300 millones de dólares de ventas MLC se destinaron a tiendas en pesos cubanos»

  1. Buenas tardes, realmente es una falta de respeto para el trabajador que no cuenta con la llamada moneda MLC, muchos de nosotros no tenemos ni familia ni allegados a los cuales recurrir para adquirir esta moneda, para el que trabaja le es imposible comprar en estas tiendas y menos comprar la moneda al precio que está actualmente, se explicó a comienzos de su implementación que se le vendería a la población al precio de 25 por 1, pero nunca se cumplió está promesa, realmente necesitamos que se nos considere en este asunto, sin mas

  2. Solo tengo una duda: las tiendas en mlc se crearon con el objetivo de recaudar divisas, ya que al importar productos en una moneda y venderlos en otra siempre habían «perdidas»… Entonces ¿porqué venden en dichas tiendas los productos que produce el país? ¿Porqué el pueblo cubano debe comprar en mlc un producto que se produce aquí mismo? Me gustaría que abrieran debate sobre este tema.

Los comentarios están cerrados.