El Banco Central de Cuba (BCC) ha desmentido una publicación relacionada con una resolución de la Gaceta Oficial correspondiente al 24 de enero de 2022.
“La información que a continuación se muestra es completamente falsa. Infórmese por los canales oficiales establecidos. Realice un consumo inteligente”, informaron a través de Facebook.
¿Qué información asegura el Banco Central de Cuba que es falsa?
Desde hace unos días es tendencia en las búsquedas en Google desde la isla la frase: «gaceta oficial de cuba 24 de enero de 2022».
La publicación de una resolución en la Gaceta es precisamente la que desmiente, tardíamente, el Banco Central de Cuba (BCC).
La supuesta resolución enuncia lo siguiente:
“Nueva medida adoptada por el Gobierno de Cuba, bajo la dirección del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente: Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante la inflación del dólar estadounidense en el país durante los últimos meses”.
Entonces, informa que con “fines de acabar con la crisis desatada en Cuba debido al desmedido e incontrolable aumento del dólar americano, el gobierno cubano decreta que se le venderá a cada ciudadano cubano un monto limitado de dólares americanos en efectivos (USD) y de moneda libremente convertible (MLC), al favorable precio de 24.00 (CUP)”.
El documento, donde hay presentes errores ortográficos, asegura que “es imprescindible detener la circulación de dicha moneda de manera ilegal”.
Por tanto, refiere que “la Estrategia Nacional Financiera (ENEF), coordinó en reunión de trabajo de la mañana de hoy, que el Banco Central de Cuba (BCC) a partir del próximo mes de febrero comenzará con la venta de dólares americanos de manera rápida y efectiva como parte del ordenamiento monetario nacional”.
GOBIERNO CUBANO DESMIENTE VENTA DE DÓLARES AMERICANOS A LA POBLACIÓN
La escueta nota del Banco Central de Cuba siguió a una anterior de CADECA, donde se alertaba que “la información que está circulando en las redes sociales sobre próxima venta de Moneda Libremente Convertible (MLC) a quienes viajen al exterior es completamente FALSA”.
Las dos aclaraciones llegan junto al aumento del cambio del dólar americano en el mercado informal de la isla.
En octubre de 2021, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez manifestó que “no es posible vender divisas al tipo de cambio oficial en Cuba”.
“Se quitan responsabilidad del caos que han creado. Solo para limpiarse. Pero ni una solución”, han respondido al BCC en Facebook.
“Falso, pero debería ser cierto tienen todo en MLC y nadie cobra esa moneda. Ustedes son los culpables pónganlo en CUP todo”, señaló otra persona.
La ministra dijo que Cuba no podía hacer compras en dólares en efectivo… Y en tonses que hacen con ese efectivo que esta entrado al país… Porque nos se lo venden a los que viajan… Y al resto del pueblo que le vendan una cantidad en mlc para a que puedan comprar un sus propias tiendas… Que parese que solo son para turistas y revendedores… Y el indefenso pueblo que se joda… Muy injusto y totalmente desigual…
Es decir seguimos en las mismas , sin esperanza de nada , supieron desordenarlo todo ahora no saben como ordenarlo y el pueblo el unico perjudicado , ellos si tienen dolares para usar a su antojo el pueblo no , me pregunto como pueden dormir sabiendo que hay un pueblo esperando a que hagan algo para poder salvarse de tanta miseria , ni desayuno para las familias , con un pan diario no se vive y sin leche para los pobres ancianos que estan mas desprotegidos que los niños , dios ayudanos a sobrevivir
No entiendo porque motivo no puedes vender MLC,si al final nadie cobra en esa moneda y tienes todas las tiendas en mlc,véndeselo al cubano de a pie si total vas a recoger igual.Ya dejémonos de bla bla bla ya…
hola, el gobierno sabe que este pueblo trabajador ,que no tiene quien le envíe un dolare.
ya no sabe que hacer para poner un plato de comida ,y darle una merienda a un niño un anciano.sin poder entrar a las tiendas de MLC .siempre pido quiten estas tiendas, le resuelve el problema aquien no trabaja y vive haciendo esas colas para revender. a precios que jamás vi en los 90 en pleno periodo especial. volvimos a caer en lo peor. le dimos trabajo al que nunca trabajo. al revendedor no hay medidas que se tomen que favorezca a este pueblo. todo es para ir peor. asi no se puede Avanzar.
vamos cada ves para tras. no veo el avance.lo esencial en el ser humano ,es tener una alimentación, adecuada.
sus necesidades de primera instancia poder resolverlas. pero con una moneda que usted no gana NO SE PUEDE….ya cuba no tiene mercados para lis cubano.
es mi opinión.y pienso así. como cubana.
No conozco a nadie en cuba que se haya muerto de inanición ,pudieran ilustrarme ¿quien?
Nada los dueños de cuba son los dueños de los dolares y no les importa ni el pueblo ni la misera que tienen
Hasta cuándo y hasta donde,seguimos de carneros aguantando todo lo q le da la gana al gobierno,,todo en MLC y nosotros no ganamos eso,la moneda cubana no tiene ningún valor
Tenemos una calidad de vida pésima y aún quieren q sigamos diciendo patria o muerte venceremos jaja
Dónde en nuestro país le dan más valor al americano y al euro q a nuestra propia moneda
Basta yaaa
Sólo aquí hay hambre,miserias y necesidad
Tengan vergüenza
Los dolares en cuba se compran de manera ingormal y eso el govierno lo sabe muy bien pero en bes de hacer algo al respecto l9 que hacen es habrir mas tiendas rn mlc que hasta hora ningun cubano cobra en esa moneda
En la vida estamos peor que en los 90 los precios de todo por encima de todo parametro y quien se preocupa por eso vamos cada ves mas para atras todo en mlc y el que no pueda hasta donde va a llegar todo esto es lo que quiero yo y muchos cubanos saber gracias
CUANTO SE PUEDE CAMBIAR EN CUP EN LAS CADECAS DEL AEROPUERTO
SALU2
Pienso que es hora de parar con esto. No es posible q in dolas cueste mas de 100 pesos cubanos. Ademas q el q compra dolar es por necesidad de lo q hau em tiendas
Que falta de respeto al pueblo de a pies ,siempre se sujetan de que no pueden vender el dolar en efectivo descarados son lo que son ,las tiendas no tienen ganancia de las ventas ya llevamos casi dos años de la apertura de las tiendas y no es un secreto para nadie que los productos se vende casi al doble de como lo compran en el esterior ….NO TENGAN LA CARA DURA EL PUEBLO NECESITADO DE VERDAD NO QUIERE QUE LE VENDAN *EL EFECRIVO* VENDANLO POR TRANFERENCIA QUE NO LO SE LO VAN A LLEVAR . ESO ES LOBQUE TIENEN QUE HACER PARA QUE TENGAN AL PUEBLO CONTENTO Y NO SE LE VAYA MAS E DICHO
Oh amigo!!! no se ha dado cuenta que no quieren dar la solucion.
Se han preguntado dónde están los locutores Lázaro Manuel Alonso, Isabel Fernández y su esposo Boris Fuente. Qué se hizo de Isidron de Revista de la Mañana. ?Hay una purga?
Y seguimos en la miseria
Bueno no les cuesta trabajo vender dolares si esta ingresando turismo al país pero bien que cuando compran los pasajes aunque sea del extranjero bien que entra también hasta cuando bamos a soportar que con nuestro dinero no podamos darnos los lujos que queramos
Es triste que nosotros los cubanos estemos pasando por esta situación nos deben respeto y sólo juegan con los cubanos si no tenemos salario en MLC y no todos reciben dinero del extranjero y el gobierno no puede venderlo y en el mercado negro está exageradamente alto, entonces que nos hacemos aquellos que necesitamos adquirir algo de la tienda y no tenemos la moneda?.. Hay que dar una solución asequible
Los único culpable de esto que estamos viviendo es el gobierno por las tiendas mlc deben tomar una medida sobre esta situación que está presentando el paiz
Nada que seguimos muriendonos de hambre y pasando trabajo hasta que llegue el hada madrina con su barita mágica y cambie todo lo que debe ser cambiado como expreso nuestro comandante, que dios lo tenga en su santa gloria
Se toman el trabajo de desmentir pero no de dar solución.