Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

¿Por qué aumentan las divisas en el “mercado negro” en Cuba?

Publicado

el

El establecimiento de un mercado cambiario oficial en Cuba no provocó la disminución del valor de las divisas en el “mercado negro” de la isla. ¿Por qué? Los propios cubanos responden. 

El periódico provincial Escambray abrió la polémica en su web con la siguiente pregunta: “¿Por qué el dólar, el euro y la Moneda Libremente Convertible siguen subiendo en el mercado negro?”. 

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Como parte de la sección “La columna del navegante”, señalaron que si bien las CADECA de toda Cuba valoran cada dólar a 123.60 pesos, en la “calle” el precio del USD, del euro y del MLC lograron llegar a la barrera de los 200 CUP. 

Aquí, algunos de los comentarios vertidos por los lectores del medio estatal. 

El usuario Ruffini quiso referirse a la «responsabilidad doméstica, porque los problemas del mundo se los deja a otros medios». De esta manera señaló cuáles son los motivos por los que creé se mantiene alta la tasa de cambio de las monedas extranjeras en Cuba. 

“CADECA no vende todo lo que compra, provocando una disminución de la oferta de divisas”; “el Estado sigue emitiendo moneda sin respaldo, aumento los salarios y las utilidades en empresas que no aumentaron su producción”; “la gran demanda de divisas para salidas al extranjero”, escribió en la web del periódico espirituano.

Mientras el lector identificado como “La Voz” opinó simplemente que esta situación se debe a “otra mala decisión del país”, otros abundaron un poco más en su respuesta.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

“Cubahoy” planteó que “desde que anunciaron esta medida, se sabía que habría mucha especulación al igual que con toda mercancía deficitaria”. 

Esta persona expresó que “se sabía que revendedores, coleros, especuladores tendrían un buen campo de acción. Sencillamente, el mecanismo capitalista de la ley del valor oferta y demanda provoca esta subida de precios”.

Lo cierto es que una de las razones esgrimidas por el Ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, al anunciar el establecimiento de un mercado cambiario NO se ha cumplido. 

“No puede seguir proliferando el mercado no oficial, y, por otra parte, hay un nivel de divisas que entra al país y está alimentando ese mercado ilegal”, dijo en julio de 2022.

En aquel entonces, aseguró que el gobierno cubano no podía “salir al mercado al tipo de cambio actual oficial de 1 USD × 24 CUP”, pues “requeriríamos un nivel de divisa que nos obligaría a tener que renunciar a otras prioridades de la economía (no habría dinero para comprar un barco de arroz, por ejemplo)”.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Ada gonzalez

    28/11/2022 - 1:32 pm en 1:32pm

    El que pensó que el CUC sustituiría al dólar, fue alguien que no sabía de economía y metió
    al país en una bancarrota provocada, ese al no saber de economía embarcó al país y los errores económicos a la larga siempre se pagan. Ni en en otros 60 años saldremos de la miseria.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Datos ilimitados las 24 horas con la nueva recarga de ETECSA desde hoy

Publicado

el

datos ilimitados las 24 horas etecsa

Nueva promoción de recargas internacionales con datos ilimitados en Cuba de la única empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) desde hoy 4 de agosto hasta el 31 de este mes. Detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Cuba: habilitan red de atelieres para arreglar uniformes escolares

Publicado

el

cuba uniformes escolares

Medios oficiales informan sobre red de atelieres que ofrece servicios de remodelación y confección de uniformes escolares a solo un mes para el inicio del Curso Escolar en Cuba. Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro y el dólar continúan en ascenso mientras la MLC cae
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos

Publicado

el

visa 5 años estados unidos

La posibilidad de obtener una visa B1/B2 de turismo con entrada múltiple por 5 años a Estados Unidos ha sido durante años una de las vías más seguras y anheladas por los ciudadanos cubanos que desean visitar a familiares o hacer turismo en EE.UU. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias