Noticias de Cuba
Presidente de Cuba anuncia medidas más drásticas, como las del inicio de la pandemia
El Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha compartido una serie de mensajes en Twitter donde anunció la adopción de medidas más drásticas por las “alarmantes” cifras de abril.
El pasado 4 de abril informamos en Directorio Cubano que el mandatario había expresado que “vamos a cerrar en La Habana lo que haya que cerrar”.
Pues precisamente este martes, Díaz-Canel Bermúdez ha avisado que en próximamente se comunicarán las nuevas medidas que se tomarán como consecuencia de los crecientes contagios.
“Alarmante inicio de abril, con promedio diario de más de mil casos, la mayoría en La Habana. En próximas horas habrá medidas de cierre más drásticas, como ante el primer rebrote de #C0VID19”, publicó.
El presidente de Cuba señaló que la “baja percepción de riesgo es el mayor peligro” y que el “extraordinario esfuerzo” que se realiza en el país, “merece una respuesta popular más responsable”.
Refirió que “más de 90 mil voluntarios reciben ya la segunda dosis de Soberana 02 y Abdala”. Además, se realiza al mismo tiempo un estudio de intervención controlada con otros miles de cubanos.
No obstante, aclaró que “pasarán meses para que Cuba quede completamente inmunizada”.
“No basta con poner el hombro. Hay que poner una actuación responsable. Por el bien de nuestras familias y de la Patria: distanciamiento, higiene y mascarillas”, añadió.
Díaz-Canel Bermúdez ha insistido en culpar a la ciudadanía y a su actitud irresponsable del creciente contagio en el país.
Para el Presidente, el esfuerzo realizado por la ciencia cubana no se ha visto respaldado por la responsabilidad que debería tener la población.
Sin embargo, muchos cubanos no comparten su opinión.
“Pero no tenían que esperar a que hubiera 1000 casos diarios, si con 4 cerraron el país. ¿Por qué esperaron a que se fuera de las manos? Pero en fin.. ¿y la comida? comprando a sobre precio porque gracias a las MLC se proporcionó un trabajo nuevo”, opinó una tuitera.
“Se deben tomar medidas urgentes, tales como abastecer todas las tiendas, no solo las MLC, mercados , etc , así se evitarían las colas y aglomeraciones”, expresó otro.
“Se está pasando mucha hambre, en mi provincia Holguín la gente está aglomerada haciendo colas desde que amanece, el estrés nos tiene las defensas bajas, ya es hora de hacer algo para mejorar un poco, no se queden de brazos cruzados”, añadió otro usuario.
Desde nuestra página seguiremos de cerca cualquier actualización al respecto.
Alarmante inicio de abril, con promedio diario de más de mil casos, la mayoría en La Habana. En próximas horas habrá medidas de cierre más drásticas, como ante el primer rebrote de #Covid19. Baja percepción de riesgo es el mayor peligro. pic.twitter.com/IguMW8OjQm
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 6, 2021
Última actualización el 06/04/2021 – 9:36 am
Actualidad
Receptor cubano del V Clásico, Iván Prieto, se queda en Miami
El receptor cubano del V Clásico Mundial de Béisbol, el holguinero Iván Prieto, abandonó el equipo en las últimas horas, antes del vuelo de regreso a Cuba, confirmaron varias fuentes de medios especializados. Prieto era el encargado del bullpen de la isla y no tuvo acción en la lid.
Noticias de Cuba
Informan sobre epidemia de varicela en Sancti Spíritus
Según reporte de la prensa provincial cubana, más de 120 pacientes han requerido atención médica en Sancti Spíritus por varicela, en su mayoría niños entre cinco y nueve años de edad.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Humberto
12/04/2021 - 8:36 pm at 8:36pm
Deben chequear bien las fronteras, porque siguen trasiego de personas en guaguas y carros de una provincia a otra y no pasa nada.
víctor del valle Peláez
08/04/2021 - 1:01 pm at 1:01pm
Me indigna que sea el pueblo quien cargue la culpa de la actual situación, el pueblo o los pueblos son indisciplinados, toca a los gobiernos poner orden, para eso son gobierno, no haber previsto que con la entrada de viajeros al país y ser recibidos en las casas de sus familiares donde debían permanecer en espera del pcr se iban a violar estas medidas era una grave irresponsabilidad, máxime cuando precisamente la entrada de turistas fue la razón de los contagios en una isla que no tiene fronteras terrestres por donde puedan entrar inmigrantes sin control de las autoridades. Esto no es comprensible
Eliany
07/04/2021 - 12:06 am at 12:06am
bueno yo opinó q están haciendo las cosa muy mal organizado, pues los cubanos nos estamos muriendo de habre, pues no hay ni arroz, ni comida, debería n abastecer las tiendas como antes para q no aiga agrupación de gentes, porq yo me he pasado dos días en una tienda y no he podido comprar un miserable paquetes de pollo y he tenido q comer croqueta sin arroz, y entonses si no sierras el turismo, tampoco se ba disminuir la epidemia, desde q empezó la vivido estoy a base de croquetas maluchentas, al igual q otras personas, y vivimos en estrés y tensión por la comida y no por el covid
Dolores Margarita Medina Sainz
06/04/2021 - 10:58 pm at 10:58pm
El presidente DIAZ CANEL se ha demorado muchas muchísimas horas en decir, anunciar, proclamar las estrictas medidas sanitarias en Cuidad de la Habana. Lo han anunciado repetidas veces y por supuesto REGAÑADO A LA POBLACIÓN DEMASIADO PERO EN LA CONCRETA EL PRESIDENTE QUE TUVO TIEMPO PARA HACER Y DISCUTIR( INCREÍBLE ) DOCTORADO NO HA HECHO LAS MEDIDAS ESTRICTAS EN 10 HORAS. Y A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS
Jorge alberto Rodriguez santana
06/04/2021 - 10:11 pm at 10:11pm
Que pais
Norlis Gutierrez
06/04/2021 - 9:25 pm at 9:25pm
Yo no concuerdo con que la población tiene una baja percepción del riesgo, aqui todos sabemos el peligro de salir a la calle, hay gente indisciplinada, es verdad, pero son una minoría.
Aqui el mayor problema que hay son las COLAS, la gente se pegan unas a otras y conversan entre si porque son de 6 y 7 horas para lograr entrar a una tienda, mientras no se resuelva el desavastecimiento habrá Covid, aunque cierren todo lo que tenga que ser cerrado.
Jorge alberto Rodriguez santana
06/04/2021 - 8:58 pm at 8:58pm
No estan matando d hambre y si sierran los aeropuerto estamos muertos como esos opositores q estan en huelga ESTE pais da asco si logro irme no regresooooooo mas esto nunca ba tener arreglo aqui solo vive marrerito, murillo ,y el tercero en la charada cubana Canelito
Maralelis Muguercia López
06/04/2021 - 7:47 pm at 7:47pm
La culpa no la tiene el pueblo,el pueblo solo trata de sobrevivir a las faltas de todo que existe,la culpa la tiene el gobierno, el estado,sus dirigentes por no crear las condiciones necesarias para el confinamiento abastecer todas las tiendas para que no haya aglomeraciones ni largas filas, en las panaderías ni decir,es más fácil echarles la culpa a alguien siempre que esta no caiga al suelo.
yoani
06/04/2021 - 6:31 pm at 6:31pm
A q hora dirán las medidas
Liliana Botello
06/04/2021 - 3:32 pm at 3:32pm
parece que la experiencia no nos enseña nada,la solución no está en cerrar municipios,provincias o el país,ya vemos visto que no da resultados,mientras mas medidas,más restricciones,aumentan la escasez,el.hambre,las colas,las aglomeraciones y por tanto los contagios.la solución es vacunas y una distribución de alimentos y articulos de primera necesidad más eficientes.en mi municipio las colas para comprar algo, son de 3 y 4 días,no hay comida,los salarios duran 2 días,así quien va a actuar responsablemente?
Norlis Gutierrez
06/04/2021 - 9:18 pm at 9:18pm
Concuerdo con esta opinion
George
06/04/2021 - 12:54 pm at 12:54pm
Muchos defienden la cuarentena estricta en la Habana .ok.En el momento de escribir esta nota solo tengo 400 CUP para comprar mandados,se me acabo el gas,pagar corriente,recargar el móvil,y tantas cosas más tengo dos lámparas fundidas.se me filtra la placa cuando llueve..y el refrigerador ni hablar,,esto que voy a decir no me da pena decirlo en mi casa no comemos carne de puerco hace un mes.tengo un solo par de zapatos,para todo…ojo tengo 3 niños en casa.diganme que me hago si cierran totalmente la Habana pongo un cartel para que después me digan gusano.o me muero de hambre con mis niños,no jodan más que a los dirigentes les da lo mismo si cierran o no, porque ellos tienen mucha comida y por si fuera poco viven bien aislados en el punto cero.
Jorge alberto Rodriguez santana
06/04/2021 - 9:01 pm at 9:01pm
Muy bien dicho amigo NOS estas matando de ambre te apollo en tu comentario Dios te BENDIGA a ti y a tu familia BENDICIONES
Yasiel
06/04/2021 - 12:30 pm at 12:30pm
la respuesta no está en cerrar la Habana ,la respuesta está en abastecer las riendas para eliminar las colas ,claro que aumenta el número de contagios desde que él puso el MLC elimina el cuc pues claro ,no hay comida ,no hay aseo no hay nada tiene a cuba entera pasando trabajo y si cierra el aeropuerto vamos a morir de hambre ya que esa es la una entrada de algo en este país la culpa no es del pueblo la culpa es de sus medida de ordenamiento monetario ,que ni medicamentos hay ya en este pais
Markiel
06/04/2021 - 11:45 am at 11:45am
Creo que ya a quedado claro que en la capital la principal medida es la paralización del transporte, y la aplicación estricta del trabajo a distancia y teletrabajo, ya hay centros en los que incorporaron de regreso a muchos de los trabajadores que se encontraban en esa modalidad, en Cuba a los dirigentes les gusta tener cerca a sus subordinados aunque sea para verlos sin hacer nada, creo que hay que cambiar la mentalidad de tener a una persona sentado en un buró 8 horas por cumplir un horario de trabajo estos no son tiempos de cumplir horarios sino de cuidar la salud de las personas.
Mary Angeles
06/04/2021 - 11:44 am at 11:44am
Es verdad las palabras del Presidente; pero la poblacion no entiende. En #Camagüey están cerradas la Avenida de la Libertad, las calles de comercios Maceo y Republica para evitar el contagio entre el público, entonces las tiendas en MLC están que pulula las largas filas de personas, el molote sin tomar distancias, las aceras, los portales de otras instituciones, es un frenesí que tiene la población que todo lo que sacan les importa así sea los porrones GRANDES de aceites por mencionar, porrones para uso de Organismos, Hospitales, Hoteles y otras donde se usan esas cantidades y no la población, se los llevan por cantidades, para qué? para negociar luego y poner a un super precio $$$!!!. Es inconcebible lo que estamos viendo y pasando con los Tumultos de gentes a diarios en cada tienda ya a un año de está Pandemia, no se dan cuenta del contagio y el peligro para TODOS!!!
Enrique villar
06/04/2021 - 10:39 am at 10:39am
Bueno no creo que la culpa sea solo de nosotros,Las colas en las tiendas ,ómnibus repletos de personas sin ningún distanciamiento,colas y más colas para todooooo no es nuestro problema,ya sea producto del bloqueo externo e interno que sabemos existes y hace mucho daño,existen también los indiciplinados,sobre todo se hizo un reordenamiento monetario en plena pandemia cosa que empeoró la situación para el pueblo
Hector
08/04/2021 - 5:01 am at 5:01am
No se da usted cuenta que ya era hora que cambiaran la estrategia luego de un año aplicando la misma sin resultados. Basta de distanciación. Que todo el que vaya a contagiarse que lo haga y cuando todos se inmunicen naturalmente se acabará el virus. Que se aíslen sólo los que tienen factor de riesgo.
Víctor del Valle Peláez
08/04/2021 - 1:08 pm at 1:08pm
Amigo: lamento decirle que sus palabras me parecen falta de humanismo, han muerto muchas personas que podrían estar viviendo, que no tenían porque morir ahora, pienso también en los niños que han adquirido la enfermedad que les dejará secuelas de por vida en el mejor de los casos, pues nadie sabe si morirán pasado un tiempo a consecuencia de las referidas secuelas
Elena
06/04/2021 - 10:10 am at 10:10am
Ni leí el artículo a la verdad, solo el encabezamiento pero supongo que entre las medidas no está hacer llegar alimentos a las casas y así las personas puedan mantenerse aislados pues las aglomeraciones en las colas son el mayor foco de propagación.
Yissel
06/04/2021 - 9:54 am at 9:54am
No estoy de acuerdo que cierren, el pueblo está pasando mucha hambre hicieron un cambio monetario en medio de una pandemia dónde todos los precios han subido. La culpa no la tiene el pueblo desgraciadamente hay que hacer cola para poder alimentar a sus hijos .todos lo han puesto en mlc una moneda que no la tenemos en nuestra manos y además la han subido de precio en la calle .tiene que abastecer la tiendas en moneda nacional.
Enisleydis ameda
06/04/2021 - 9:53 am at 9:53am
Toda cuba no tiene para comprar en mlc claro q cuando sacan en cup da lo mismo estar aglomerado q dormir todos juntos por tal se comprar
Pablo Antonio Linares
06/04/2021 - 9:48 am at 9:48am
Da vergüenza, desde los inicios vengo diciendo que el hombre es propenso al tedio, el cansancio, el error, el desafío, la baja persecucion de riesgo, el hombre nace indisciplinado, así que para eso delega las funciones importantes y trascendentales en el estado, o sea en las personas con mejores aptitudes y actitides para desempeñarse… Pero es normal en estos tiempos ver al Estado ponerse de espaldas al fuego a tirar agua hacia afuera…
Dolores Medina Sainz
06/04/2021 - 9:44 am at 9:44am
Una falta de respeto que Díaz Canel culpe a la ciudadanía. Tiene que autoculparse por abrir fronteras sin exigir PCR antes de abordar. Hasta Haití lo hizo. AHÍ ESTÁ LA CAUSA. Pero el gobierno ni se ha auticriticado NI LO HARÁ.