Importación no comercial
¿Qué medicamentos puedo entrar a Cuba desde el 19 de julio?

Que tres tabletas de Azitromicina se puedan “conseguir” en Cuba a 3000 CUP (aproximadamente 125 dólares según la tasa de cambio oficial), refleja el escenario de déficit de medicamentos que vive la isla.
Tras las recientes protestas, el gobierno cubano finalmente dio el visto bueno a la importación, con carácter temporal, “sin límites en su valor y exenta del pago de los aranceles de aduanas, de alimentos, aseo y medicamentos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado”.
Al referirse a la medida, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, explicó que “es importante que la población conozca que esta medida se mantiene con las mismas regulaciones establecidas hasta el momento para el control sanitario y la verificación de medicamentos prohibitivos como pueden ser los de uso psicotrópico o las drogas”.
¿Qué novedades traen entonces las recientes resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria de Cuba, de fecha 16 de julio de 2021?
IMPORTACIÓN NO COMERCIAL DE MEDICAMENTOS A CUBA
Primeramente, hasta el 31 de diciembre del presente año, se permite la importación no comercial de medicamentos a Cuba, en envases originales. Esto elimina el límite previamente autorizado de 10 kilogramos.
Además, se podrá entrar un grupo de insumos médicos que no se incluyen como medicinas, “pero que son necesarios para las personas y han pedido que se les permita importarlos”.
Señala una nota de la Aduana de Cuba que en esta categoría se encuentran: dispositivos de diagnóstico para análisis y biosensores, mascarillas sanitarias desechables, máscaras para administrar oxígeno, hojas y mangos de bisturí, guantes, jeringuillas y culeros desechables de adultos.
¡Importante!: “se mantiene vigente la medida que permite a los viajeros que arriben al territorio nacional la importación de hasta diez kilogramos de medicamentos (en un equipaje diferenciado) exentos del pago de aranceles, o mediante su envío a Cuba por paquetería”.
Como ya hemos explicado, si el viajero solo importa alimentos, aseo y medicamentos, más sus efectos personales podrá acogerse al canal verde en su paso por la Aduana.
Por Acuerdo del Consejo de Estado, fecha 27 de mayo de 2004, desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba se prohíbe:
- La importación de drogas estupefacientes, psicotrópicas, precursores y sustancias relacionadas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente sobre esta materia.
- Hemoderivados, vacunas humanas, antisueros, cepas de microorganismos, medios de cultivo…
- Radioisótopos para uso de diagnóstico in vivo, radiofármacos y productos radioactivos utilizados para diagnóstico o con fines terapéuticos.
¿Qué medicamentos hacen falta en Cuba?
Lo más recomendable es que se informe directamente con la persona a la que pretende ayudar.
Desde las redes sociales muchos usuarios mencionan la escasez de Metronidazol, Azitromicina, Omeprazol… pero también se hace referencia a la poca disponibilidad de analgésicos y antiinflamatorios.
Recuerde que en Cuba también están siendo frecuentes las enfermedades dermatológicas, como la sarna. Así que cualquier crema que sirva para ese fin, siempre será útil.
Algunos lectores han preguntado por la posibilidad de importar Levodopa para pacientes de Parkinson. Directorio Cubano ha constatado que desde España es posible. En ese país se comercializa como Sinemet.
En el caso de los insumos, sugerimos las Mascarillas FFP2, de mayor protección ante la C0VID-19, aunque menos económicas que las quirúrgicas.
Recuerde que es importante también que se informe sobre las regulaciones específicas de las aerolíneas con las que van a volar a Cuba, para evitar problemas.
Actualidad
Cubanos podrán importar motores para embarcaciones marítimas

El gobierno cubano, a través de la Administración Marítima de Cuba, confirmó que se eliminará la prohibición que no permitía que los cubanos residentes en la isla o extranjeros, importaran motores para embarcaciones marítimas. (más…)
Acontecer
Aduana de Cuba actualiza requisitos para recibir donativos internacionales

A partir de este febrero, los organismos de la Administración Central del Estado en Cuba deberán cumplir nuevos requisitos para entrar mercancías donadas al país. La normativa fue establecida por la Aduana General de la República mediante la Resolución No.14 de 2022.
Aeropuertos de Cuba
¿Cuántos televisores se pueden llevar a Cuba?

Directorio Cubano actualiza uno de los temas que más interés genera entre los cubanos residentes en el exterior y viajeros. La información proviene directamente de la Aduana General de la República de Cuba.
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 1 semana
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Emigraciónhace 6 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 2 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 2 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 2 semanas
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet
Deje su comentario
Política de comentarios de Directorio Cubano: Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación.
Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Anónimo
16/02/2022 - 8:40 am at 8:40am
Donde encontrar la cantidad de cada medicamento. Y los medicamentos de tratamiento de enfermedades crónicas, como diabetes.
Milvia
06/11/2021 - 7:14 pm at 7:14pm
Desde República Dominicana me an mandado 20 libras de medicamentos para la familia , quisiera saber si esa cantidad es admisible
Nadynes
06/11/2021 - 11:45 am at 11:45am
Los medicamentos del parquinso no hay no es solo la levodopa tampoco hay amantadina y de los nervios también escasea. Deberian de resolver este problema además de dejarlos importar
Anónimo
29/08/2021 - 2:12 pm at 2:12pm
Tioridazina no la puedo importar y no hay hace más de un año q se hace
Yoandra martinez vigo
27/07/2021 - 6:34 pm at 6:34pm
Buenas mi padre padece de parkinson y mi esposo vive en E.U el puede entrar al país con algún medicamento que sirva para su tratamiento .
Directorio Cubano
28/07/2021 - 6:04 am at 6:04am
Hola,
Hasta donde conocemos, es posible.
UN saludo.
Asterix
22/07/2021 - 4:54 pm at 4:54pm
Quisiera saber si por los aeropuerto de cayó Coco o Varadero se puede traer también la cantidad de medicamentos q se desee siempre y cuando se cumpla el requisito de entrar una maleta y un bulto
Yoel
22/07/2021 - 12:08 pm at 12:08pm
Buenos dias, saludos a todos, por favor alguien sabra si yanse esta enviando por DHL hacia Cuba desde Venezuela??? Gracias por de antemano.
kenia
22/07/2021 - 4:50 am at 4:50am
hola tiene que llamar servicio cliente ello te ayudan 0622194115 siempre aqui italia.
Ani
20/07/2021 - 5:54 pm at 5:54pm
Buenas tardes, pudieran orientarme sobre algún sitio q esté enviando medicamentos desde USA a Cuba, en mi caso hasta Matanzas. Y en el menor tiempo posible. Gracias
Leonor Caridad Mazorra Vaillant
20/07/2021 - 4:31 pm at 4:31pm
Hola.Por DHL me enviaron hace 30 días desde italia unos medicamentos a CUBA.La Habana.SAN MIGUEL DEL PADRÓN.Ya a mi hijo le llegó un sms que le informa que esos medicamentos ya estan aquí pero aún no llegan a mis manos.pidiera saber porque y que debo hacer para reportar ésta situación?