Tal como ha titulado el periódico de la capital de Cuba una infografía sobre las medidas más recientes anunciadas: La Habana se cierra a la pandemia.
Se ha dado a conocer que el Gobernador de La Habana y otras autoridades de la capital participarán este viernes en la Mesa Redonda para informar sobre las medidas adoptadas en el territorio para controlar el rebrote de la C0VID-19.
De momento, usted debe saber que se ha impuesto una restricción total del movimiento de personas y vehículos en La Habana, en el horario entre las 9:00 pm y 5:00 am.
En este sentido, informa Tribuna de La Habana que se ha propuesto un sistema de permiso para vehículos y personas que accederán a través de los 12 puntos de control de entrada y salida.
Esto quiere decir que quienes usen otros accesos para ingresar a la capital, serán sancionados con multas de 2000 pesos cubanos.
Sin embargo, habrá excepciones para la entrada y salida a La Habana:
Se autorizará, de manera excepcional, por situaciones justificadas o humanitarias, la entrada y salida de vehículos estatales y privados a La Habana por los siguientes motivos:
- En función de la economía
- En función de fallecidos
- Cita en embajadas (únicamente podrán ir el chofer y la persona del turno)
- Viajes al exterior (únicamente el chofer y la persona que viaja)
- Otras causas que se puedan comprobar y no puedan ser postergadas
Además, tampoco se limitará la circulación a:
- Vehículos de carga o servicios
- Los vinculados a actividades imprescindibles
- Parque de Cubataxis, Taxis Cuba, Transporte escolar, Transmetro, y Cooperativas no agropecuarias
- Medios especializados y tecnológicos como grúas, tractores, pipas, y los de chapas D, E, T, K, M y F.
Como se ha venido informando, se entregará una tarjeta de permiso especial a quienes tengan carné de identidad de otra provincia y estén residiendo en la Capital.
Con respecto a las medidas de restricción en La Habana, Taxis Cuba aclaró en Twitter que esto “no aplica para vehículos de Taxis-Cuba, pues están autorizados a circular en todos los horarios, por su vinculación a actividades priorizadas por el país en la lucha contra la pandemia”.
Además, explicaron que “los Metrotaxi o ‘gacelas’ no circularán después de las 9 pm”, aunque la empresa evalúa las consecuencias relacionadas con la suspensión de este servicio a partir del horario impuesto.
El pasado 15 de enero, la propia empresa publicaba en esta red social que “Taxis-Cuba mantiene los servicios de traslados en los aeropuertos del país hasta las diferentes provincias. La posibilidad de acceder a las regiones dependerá de lo dictaminado, debido a la situación epidemiológica por C0VID-19.”
Hasta este momento, y a escasas horas del 6 de febrero, las autoridades en La Habana no habían anunciado los centros de aislamiento y hoteles que acogerán a los viajeros internacionales que arriben por el Aeropuerto Internacional José Martí.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!