CONÉCTATE CON NOSOTROS

Plantas Medicinales

Pino Macho: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

PINO MACHO

Otros nombres comunes
Pino, Pino amarillo.

Nombre científico
Pinus caribaea Morelet

Publicidad

Familia botánica
Pinaceae

Descripción
Árbol de hasta 30 m de altura con el tronco recto y poco ramificado. Hojas aciculares de 15-30 cm de longitud agrupadas en fascículos de a 3, muy aromáticas. Flores masculinas en conos pequeños en los extremos de las ramas, flores femeninas en conos de mayor tamaño, con escamas leñosas, situados en las partes más viejas de las ramas.

Fenología
La germinación de las semillas se produce entre los 7-10 días posteriores a la siembra; esta generalmente se encuentra entre 75- 80 %.

Publicidad

Origen
Endémico (exclusivo) del Occidente de Cuba: Pinar del Río e Isla de la Juventud. Utilizado para repoblación forestal en Topes de Collantes, Gran Piedra y otras zonas del país.

Localización
Se reportan masas homogéneas de la especie en la provincia de Pinar del Río: Cajalbana, Mameyal, El Valdés, Los Palacios, La Güira, y Cayajabos (límite oriental). Cultivada como ornamental.

Parte útil
Las hojas (acículas).

Publicidad

Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas: Antiinflamatorio (revulsivo)

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Tópica.

Publicidad

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Aserrín de la madera combinado con aserrín del guayacán en maceración alcohólica para fricciones antirreumáticas. Decocción de hojas y/o leño por vía oral para la impotencia, bronquitis, blenorragia e inflamaciones genito-urinarias. Resina del tronco para eczemas. Hojas (decocción) antifúngicas.

Advertencias
No administrar por vía oral preparados de partes de la planta o su aceite esencial. A su vez, estos pueden causar reacciones alérgicas en vías respiratorias y piel.

Otros usos
Maderable de gran utilidad. La corteza interna pulverizada para la alimentación de cerdos. Aceite esencial para la fabricación industrial de desodorantes ambientales y otros productos de perfumería. El aguarrás es la base y solvente de pinturas y barnices.

Publicidad

Componentes
Las hojas contienen un aceite esencial rico en terpenos, taninos y resina.

Cultivo
Especie de considerable amplitud ecológica en cuanto a suelos. Las semillas deben sembrarse en sustrato rico en materia orgánica, con pH entre 5-6 y provisto de hongos micorrizógenos. Sembrar entre diciembre y enero. Trasplantar a bolsas u otros recipientes entre junio y julio. Aviverar las posturas entre 4 y 5 meses. Plantar utilizando distancias de 2,5 x 2 m hasta 4 x 4 m.

Preparación y posología
Decocción: hervir por 5 minutos 100 g de hojas frescas en 1 litro de agua. Reposar por no menos de 15 minutos. Aplicar localmente en la zona afectada 2-3 veces al día.

Publicidad

Fuente: FNM

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plantas Medicinales

La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Plantas Medicinales

El Café: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia