Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Equipos de telecomunicaciones que No requieren permiso de importación a Cuba

Publicado

el

La reciente emisión de las Resoluciones 98 y 99/2019 del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) de Cuba ha generado numerosas interrogantes con respecto a la importación de equipos, partes e implementos de telecomunicaciones por parte de personas naturales o jurídicas a la Isla.

Pero, la mayoría de las interrogantes se generan por falta de conocimiento con respecto a la legislación previa, la Resolución 272 del año 2015, que se mantiene vigente y no será derogada por esta nueva normativa, pues esta nueva normativa del 2019, solo viene a complementar a su predecesora.

Es precisamente en la Resolución 272 del año 2015 del Ministerio de Comunicaciones donde se establecen cuáles equipos de informática y telecomunicaciones requieren permiso para ser importados a Cuba y cuáles no requieren permiso alguno.

Resoluciones 98/2019  Artículo 34. Las personas naturales requieren de una autorización técnica para la importacióncon carácter no comercial emitida por la UPTCER, de los equipos que operen en las bandas de frecuencias de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de MHz a 5850 MHz y cuya p.i.r.e máxima de transmisión pueda ajustarse de forma que no exceda los 100 mW, la cual solicitan de acuerdocon los procedimientos establecidos; de no contar con la autorización técnica para la importación se retiene el equipo y se procede de acuerdo con la legislación vigente.

Consulte para mayor información: Equipos de telecomunicaciones que requieren permiso de importación a Cuba

La mayoría de los cubanos que salen de la Isla tienen particular interés en la información referida a los artículos de este género. Sobre todo, les resulta de vital importancia conocer cuáles equipos requieren el permiso de importación emitido por la Dirección General de Comunicaciones, y cuáles no requieren permiso de ninguna índole para su entrada al país.

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Según lo que establece la Resolución 272/2015 del MINCOM: «Las personas naturales podrán importar sin carácter comercial los siguientes equipos, partes e implementos de telecomunicaciones que no requieren permiso previo del Ministerio de Comunicaciones».

Los equipos, partes e implementos de telecomunicaciones que No requieren permiso para su entrada a Cuba son:

  • Teléfonos convencionales alámbricos y sus partes (como contestadores y accesorios diversos).
  • Fax alámbricos.
  • Módems destinados a la interconexión de equipos con la red telefónica
  • teléfonos celulares (excepto los que proporcionan comunicaciones satelitales).
  • Alarmas para vehículos.
  • Alarmas contra intrusos.
  • Receptores domésticos de radiodifusión (sonora en onda media, onda corta y frecuencia modulada y de televisión).
  • Antenas convencionales de televisión.
  • Juguetes que se accionen por radio (control remoto para juegos).
  • Micrófonos alámbricos.
  • Teléfonos inalámbricos, que operan en las bandas de los:
    • 710 a 49.980 MHz
    • 930 GHz
    • 400 a 2.4835 GHz
    • 725 a 5.875 GHz
LEA TAMBIÉN:  Llevar y enviar plantas eléctricas a Cuba: todo lo que debes saber

Por tanto, al amparo de la ley vigente en la actualidad, y que es la que se mantendrá en vigor, los artículos antes listados, no requieren la presentación ante la Aduana de Cuba de ningún permiso para su importación.

¿Cuántos de estos equipos se pueden importar y cuál es su valor en Aduana?

  • Teléfonos convencionales alámbricos y sus partes (como contestadores y accesorios diversos): Puede importar 2, por un valor de 10 pesos cada uno.
  • Fax alámbricos: Puede importar 1, por valor de 100 pesos.
  • Módems destinados a la interconexión de equipos con la red telefónica
  • teléfonos celulares (excepto los que proporcionan comunicaciones satelitales): pueden importar 2, por un valor de 50 pesos cada uno.
  • Alarmas para vehículos: Pueden importar 2, por un valor de 20 pesos cada una.
  • Alarmas contra intrusos: Puede importar 1, por un valor de 60 pesos.
  • Receptores domésticos de radiodifusión (sonora en onda media, onda corta y frecuencia modulada y de televisión): Pueden importar 2, por un valor de 10 pesos cada uno.
  • Antenas convencionales de televisión: Se pueden importar 2, por valor de 10 pesos cada una.
  • Juguetes que se accionen por radio (control remoto para juegos): Pueden importar 5, por un valor de 10 pesos cada uno.
  • Micrófonos alámbricos: Puede importar 2, por un valor de 50 pesos cada uno.
  • Teléfonos inalámbricos: Puede importar 2, por un valor de 40 pesos cada una.
LEA TAMBIÉN:  Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber

El pasajero, por tanto, solo debe ajustarse a la cantidad de estos equipos que se permite importar, y abonar el impuesto de Aduana de los mismos establecido por las normas correspondientes.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Publicado

el

Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber

Actualidad

Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid

Publicado

el

Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.

Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.

LEA TAMBIÉN:  Televisores para Cuba: guía completa para 2023

“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.

¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?

La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.

World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.

LEA TAMBIÉN:  Llevar y enviar plantas eléctricas a Cuba: todo lo que debes saber

Tendencia