Emigración
Eres inmigrante en Estados Unidos, atención a estos beneficios
Seguro ya sabes que el gobierno federal derogará próximamente la regla de carga pública relacionada con la presencia de inmigrantes en los diversos estados del país.
A propósito, las autoridades de California, Estados Unidos, exhortan a los indocumentados que viven en su región a que pidan beneficios sin temor.
La mayoría de los inmigrantes no aprovecha esta oportunidad de pedir ayuda médica, de alimentación y vivienda. El miedo tiene que ver con qué pueda suceder con sus procesos legales si realizan las mencionadas solicitudes necesarias.
Datos oficiales indican que alrededor del 45% de las familias indocumentadas sufren de inseguridad alimentaria. Según el Centro de Políticas para Inmigrantes de California, esas mismas personas aún creen en la presencia de la ley carga pública. Por cierto, esta regla se derogará desde el 23 de diciembre venidero.
A partir de esa fecha todos pueden pedir sus beneficios elementales. Por ejemplo, la expansión del programa de Medi-Cal permite que califiquen los residentes con bajos ingresos.
Otros beneficios vitales para inmigrantes
Desde ya puedes solicitar estampillas de comida si eres inmigrante y sigues indocumentado en California. Igual, tienes derecho a pedir un crédito tributario si hay niños pequeños en tu familia.
Al tema se refirió Marcela Ruíz, directora de la oficina de equidad de California. “Tres de cada 10 inmigrantes que resultan elegibles para recibir esta ayuda dejaron de pedirla por confusión y miedo”, afirmó la ejecutiva.
Pedir una vivienda de bajo costo es otro beneficio al que puedes acceder, solo debes formalizar tu petición. “Las reglas de elegibilidad de cada programa son diferentes, por ello, pedimos a los inmigrantes que se informen sobre sus características”, dijo Ruíz.
Varios especialistas en temas migratorios recuerdan que la ley de carga pública se derogará el próximo 23 de diciembre. Además, solo se aplica actualmente para quienes solicitan la residencia permanente y no sus hijos o cónyuges si son ciudadanos estadounidenses.
Emigración
El próximo 14 de diciembre enviarán un cheque de estímulo en este estado
Cheques de estímulo provenientes del Fondo Permanente (PFD) podrán recibir algunos residentes de Alaska, en Estados Unidos. Este dinero tiene como objetivo ayudar a los residentes del estado con sus gastos en épocas de fin de año. (más…)
Emigración
¿Qué hacer si aún no he recibido mi cheque de estímulo de $2 500 dólares?
Faltan escasos días para terminar el 2023 y van quedando pocos cheques de estímulo en Estados Unidos. En el mes de junio, el estado de Montana autorizó una devolución de los tributos del alquiler individual. (más…)
-
Cubahace 3 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Panoramahace 5 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
-
Embajadashace 4 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 5 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo