Actualidad
Atención Viajeros: Chile cambia requisitos para entrada de extranjeros

Desde inicios de mayo, el gobierno chileno baja el nivel de alerta a nivel uno en su plan de fronteras protegidas, pero si eres extranjero no residente y tienes un vuelo a ese país sudamericano a partir del venidero mes, tendrás que revisar estos requisitos que mostramos a continuación.
“Si eres extranjero/a y vas a ingresar a Chile desde el 1° de mayo, revisa los requisitos del #PlanFronterasProtegidas. RECUERDA: con la normalización de pasos fronterizos, se establecen requisitos migratorios y sanitarios. ¡Infórmate antes de viajar a Chile!”, señalan desde los canales oficiales del Servicio Nacional de Migraciones.
¿Qué cambia con la alerta en nivel uno? Lo primero es que ya no hay restricción de viajes. Lo segundo es que seguirá el seguimiento a pasajeros considerados de contacto estrecho con algún positivo. Se solicitará el pasaporte C19 (a continuación explicamos qué es) y se hará vigilancia a PCR positivos de pasajeros los últimos 14 días.
El pasaporte sanitario C-19, en referencia al virus que provocó la crisis sanitaria, no es otra cosa que un documento que expide el gobierno a todas las personas provenientes del extranjero y que entran a Chile por alguno de los pasos fronterizos autorizados.
¿Qué significa este cambio para los extranjeros que visiten Chile a partir de mayo? Para trasladarse por el país tendrán que tener un pasaporte C-19. Además el seguro médico será obligatorio para extranjeros no residentes desde el 15 de mayo próximo.
También recomiendan que se entre con un PCR negativo. Y la homologación de vacunas será necesaria para para acceder al pase de movilidad. El C-19 se requerirá a los turistas para acceder a lugares cerrados, eventos masivos.
¿CÓMO ENTRA UN CUBANO A CHILE?
Desde Migraciones aclaran a los viajeros cubanos lo siguiente: “Si deseas ingresar como turista y eres nacional de Cuba (Haití, Venezuela y República Dominicana también), antes de tu llegada a Chile, debes contar con una Visa de Permanencia Transitoria emitida por el consulado chileno en tu país”.
Si desea conocer cómo solicitar esta visa en Cuba, de click aquí. Finalmente, Migraciones recuerda que para solicitar residencia en Chile, solo pueden hacerlo quienes hayan solicitado “visa temporal de residencia” desde el extranjero en el Servicio Nacional de Migraciones.
“El ingreso irregular al país constituye una infracción y está sancionado por la actual legislación migratoria”, concluyen. Actualmente entre Cuba y Chile no existen conexiones directas, solo se puede acercar a países como Colombia, Venezuela, Panamá o Argentina, con aerolíneas que vuelan a esos destinos.
Actualidad
¿Estudiar en Estados Unidos? Estos son los requisitos para obtener una visa

Estudiar en las universidades y colegios de Estados Unidos significa una oportunidad única para ingresar de lleno al mercado laboral, obtener una formación bilingüe y acogerse a programas con métodos de enseñanza muy novedosos.
Actualidad
Hoteles de Jardines del Rey se apoyarán en “paneles solares” para lidiar con apagones

El archipiélago Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila, fue de los primeros destinos turísticos de Cuba unidos a tierra firme por un pedraplén. En esta área se hallan cayos repletos de lujosos hoteles visitados cada año por miles de turistas, sobre todo en las áreas de Cayo Coco y Cayo Guillermo donde se enclavan instalaciones operadas por firmas extranjeras de España y la India.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población