Una información de vital importancia para los viajeros cubanos que residen en La Habana y saldrán de Cuba, fue dada a conocer esta semana por autoridades gubernamentales capitalinas, pues a partir de este miércoles, 19 de enero, ya se podrán realizar los PCR, test de antígenos o incluso la vacuna contra la fiebre amarilla, desde los mismos municipios de residencia en esa ciudad. Te contamos todo.
La prensa local, refirió que en La Habana se harían por municipios, desde hoy, las pruebas diagnóstico que se exigen en mucho países. Esto, recordamos, es solo para las salidas al extranjero, también se realizarán los test de antígenos (los rápidos), así como la aplicación de la vacuna antiamarílica, que otros países del área exigen a los pasajeros de la isla.
Según los reportes, para las personas que salgan de manera temporal o permanente de la nación, se efectuarán estas pruebas exclusivamente en los municipios de residencia, ya sea temporal o de manera permanente. Tendrán que llevar consigo lo siguiente: carnet de identidad, el boleto de avión y el pasaporte.
La información fue corroborada en los medios nacionales por la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Esta confirmó que allí se aplicará la vacuna antiamarílica a los viajeros que la precisen porque así lo exige el país de arribo.
Las autoridades de salud de La Habana señalaron que desde inicios de 2022 se ha incrementado el número de personas solicitando estos servicios, llegando a un número diario de casi 400 personas, en los cuatro centros sanitarios que estaban destinados en La Habana para ello.
LUGARES PARA PCR Y TEST EN LA HABANA PARA SALIDAS AL EXTRANJERO
Playa: Policlínico Primero de Enero. (Calle 29, entre 26 y 30). Plaza de la Revolución. Policlínico Rampa. Laboratorio Municipal de Microbiología. (Calle 17, entre J e I). Centro Habana. Policlínico Van Troi. (Carlos III esquina Hospital). La Habana Vieja. Policlínico A. Guiteras. (Zulueta, entre Dragones y Teniente Rey)
Regla. Policlínico Lidia y Clodomira. (Rotaria, entre Enlace y Ciruela). La Habana del Este. Policlínico Mario Escalona. (Micro A, zona 5, Alamar). Guanabacoa. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. (Crespo No. 59, entre Estrada Palma y Soledad). San Miguel del Padrón. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. (Vía Blanca, entre Primero de junio y Cowle).
Diez de Octubre. Policlínico Pasteur. Laboratorio de Microbiología Municipal. (Santa Catalina entre Heredia y Poey). Cerro. Policlínico Abel Santamaría. Laboratorio de Microbiología Municipal. (Calzada del Cerro, entre Omoa y Fernandina) Marianao. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. (Calle 116, entre 45 y 47). La Lisa. Policlínico Pulido Humaran. (Calle 51 y 350. Arroyo Arenas). Boyeros. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. (Calle 202 No. 23504, entre 235 y 239). Arroyo Naranjo. Laboratorio SUMA. (Calle Gran, entre Gómez y Aranguren) Cotorro. Unidad Municipal de Higiene y EpidemiologÍa. (Calle 12, entre 5ta y 7ma. Paraíso).
El proceso se hará de esta manera: la toma de la muestra se efectúa todos los días en el horario de 8.00 am a 1.00 de la tarde y se entregarán los certificados en el horario de 1.00 pm a 4.00 de la tarde.
Añaden que a la tarjeta de vacunación, en la casilla con los datos de la vacunación antiamarílica, se le pone el cuño de vacunado y el del centro de salud. Afirman que no es necesario el cuño de la Dirección Provincial de Salud.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!