Actualidad
Aumentan las frecuencias de vuelos entre Estados Unidos y Cuba: 147 a la semana
A partir del 15 de noviembre el incremento de las operaciones aéreas en todos los aeropuertos cubanos será muy evidente. Los datos oficiales arrojan que pasarán de poco más de 60 frecuencias a la semana, en estos momentos, a más de 400 en unas pocas semanas. Esto generará varios cambios en los calendarios de vuelos que se han ofrecido por las autoridades aeroportuarias en estos días.
Uno de los mercados de mayor crecimiento será el cubano-americano. Este 2 de noviembre, en conferencia de prensa, el Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila anunciaba que el aumento era considerable.
Los vuelos provenientes de Estados Unidos que estaban limitados a cuatro frecuencias a la semana desde febrero pasado, aumentarían a 67 hacia el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, llegando a la cifra de 147 si se le suman los autorizados a provincia por parte del gobierno cubano.
“Se les ha aprobado frecuencias, en particular a las aerolíneas estadounidenses, todas las frecuencias hacia La Habana, pero también se les ha aprobado frecuencias hacia los distintos aeropuertos del país para los viajeros que proceden de Estados Unidos puedan llegar directo a sus ciudades de interés”, afirmaba en dicha conferencia Rodríguez Dávila.
Respecto al incremento de vuelos entre Estados Unidos y Cuba, el Director del Centro de Prensa Internacional de la isla, Alberto González Casals, también lo aseguró en sus redes sociales. “Actualmente, existen 4 frecuencias de viajes semanales desde EEUU. Se incrementarán a 67 en La Habana y 147 en todo el país”, recalcaba en su perfil de Twitter.
PREPARATIVOS PARA EL AUMENTO DE VUELOS EL 15 DE NOVIEMBRE
Pero el incremento de frecuencias no llegará solo de Estados Unidos, sino del resto de Norteamérica, en especial de Canadá, el principal país emisor de turistas a Cuba. De hecho, ya aeropuertos de provincia como el de Santa Clara y Holguín recibieron conexiones a través de Sunwing.
Según el Ministro el próximo 15 de noviembre se implementarán medidas orientadas a restablecer gradualmente los arribos y salidas de viajeros. También señaló que en las últimas semanas se habían realizado acciones en las diferentes terminales aéreas del país para garantizar el aumento de las conexiones aéreas internacionales.
Las autoridades detallaron que en el Aeropuerto José Martí, en la Terminal 3, la única que está recibiendo vuelos por el momento se está ampliando el salón de aduanas, donde se recibirán los equipajes, que aumentarán en número considerablemente. Igualmente están separando los flujos de canal verde y canal rojo para que más facilidad para todos los pasajeros que pasen por el verde.
También exhortaron a los inversores extranjeros: ”Nos encontramos en un proceso de perfeccionamiento de la infraestructura del transporte en Cuba. Hacemos un llamado a los empresarios interesados en consultar la cartera de oportunidades y dirigirse a nuestras embajadas”.
Actualidad
Aeropuerto Santiago de Cuba: ¡este es el calendario de vuelos para diciembre!
¿Quiere conocer el calendario de vuelos en diciembre desde y hacia el Aeropuerto de Santiago de Cuba? Este viernes, autoridades de dicha terminal aérea ofrecieron en redes sociales esta información detallada, por aerolíneas. Te contamos.
Actualidad
Presumen de Tesla en La Habana de más de 38 mil dólares
Este fin de semana, medios miamenses viralizaron el caso de un cubanoamericano que presumió de la compra de un Tesla de más de 38 mil dólares que luego envió a La Habana desde Estados Unidos.
-
Cubahace 4 días
Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar
-
Actualidadhace 4 días
Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca
-
Cubahace 4 días
Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
-
Panoramahace 2 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
Pinar del Rio.
04/11/2021 - 7:53 pm en 7:53pm
Buenas noticias esperemos que Pinar del Rio esté incluido en la cartera de negocio para los inversores un aeropuerto y un desarrollo turístico sostenible el cabo de San Antonio y viñales. Es un sueño difícil pero no imposible. SALUDOS
Antonio
04/11/2021 - 2:30 pm en 2:30pm
ES MUY INCOMODO,VIAJAR POR LA HAVANA,
SABEN SI ABRIRAN EL AEREOPUERTO DE VARADERO?
SALUDOS Y GRACIAS
Sabina
04/11/2021 - 7:12 am en 7:12am
Es necesario que no saquen objetos de los equipajes de los visitantes; sobre todo en el aeropuerto José Martí de La Habana
Sabina
04/11/2021 - 7:08 am en 7:08am
Ante todo mis saludos; pues para nadie es ajeno que todo el que tenga familia en la isla de Cuba está muy contento con los próximos vuelo; pero de igual manera qué eduquen a los trabajadores qué tienen que ver con las maletas de los pasajeros pues son tremendos sacando objetos de los equipajes de las personas que visitan el País y realmente es de muy mal gusto porque uno cuenta con lo que lleva para su estancia y eso se llama Robo sobretodo en el aeropuerto José Martí de La Habana
Belkis
03/11/2021 - 8:45 pm en 8:45pm
Gracias mi cuba amada ..esperamos que ee uu autorise volar a provincia .soy de las tunas .vuelo siempre por holguin .
Noel
03/11/2021 - 2:47 pm en 2:47pm
No es EEUU el q tiene vedado los vuelos a otras ciudades del país? Como dice ahora un Funcionario cubano q Cuba es la q autoriza?
Ileana
03/11/2021 - 2:12 pm en 2:12pm
Esos vuelos incluyen el aeropuerto Jaime Gonzalez de Cienfuegos?
orlando
03/11/2021 - 12:54 pm en 12:54pm
van hacer algo con respecto al saqueo de las maletas