Conéctese con nosotros

Actualidad

¿Cuándo se podrá viajar por turismo a Europa desde Cuba?

Publicado

el

En octubre se cumplieron tres meses desde que la Unión Europea (UE) publicara un listado de terceros países a los que levantó las restricciones a sus ciudadanos de viajar a países de la zona Schengen, un listado en el que sigue sin aparecer Cuba, aunque se hayan restablecido algunos vuelos regulares desde países del área.

No obstante las restricciones, un gran número de cubanos se preguntan cuándo podrán volver a comprar paquetes turísticos a Europa y los requisitos actuales para viajar a cualquier país del continente en caso de que la Unión Europea incluya de un momento a otro a Cuba dentro del listado de países con los que restablecer los vuelos comerciales.

La situación sanitaria en Europa sigue descontrolada, eso es un punto que ralentizará cualquier decisión de apertura con terceros países. El pasado 13 de octubre, el Consejo Europeo adoptó una nueva variante para que los estados miembros unificaran sus criterios para las restricciones de viaje dentro de la UE, incluyendo código de colores por zonas.

LEA TAMBIÉN:  Ruta migratoria de cubanos desde Nicaragua: ¿cuánto cobran por llegar a la frontera?

“Esta recomendación tiene como objetivo evitar la fragmentación y la disrupción y aumentar la transparencia y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas”, indicó el Consejo en un comunicado.

Europa se encuentra promoviendo un protocolo interno común de cara al levantamiento gradual de las restricciones en sus fronteras internas y si la situación está así desde el interior, ¿qué esperar para el ámbito internacional? A ese nivel aún no es posible para los cubanos viajar a Europa para hacer turismo.

La UE mantiene actualizado el listado de países a los que recomienda el levantamiento de las restricciones de viaje y en la última publicación del 21 de octubre, según la agencia Europa Press, el bloque sacaría de su listado de permisos de viajes a los ciudadanos de Canadá, Georgia y Túnez. Se mantiene únicamente Uruguay como país latinoamericano autorizado para visitar el espacio Schengen.

La lista de apenas una docena de países extracomunitarios a los que mantiene su frontera exterior abierta, sería más restringida, porque según los expertos europeos la situación epidemiológica se había deteriorado en estos destinos y los viajes elevarían el riesgo de propagación.

LEA TAMBIÉN:  Información de paquetería Aerovaradero a sus clientes en Cuba

La revisión de la lista permitía igualmente incluir en el grupo de destinos autorizados el de Singapur, además de aclarar que estaban permitidos los viajes a Macao y Hong Kong. El resto de destinos a los que la Unión Europea dejará abierto su tránsito son Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay. En el caso de China, el paso está condicionado al principio de reciprocidad.

El listado de países terceros se mantiene en revisión regular por parte del Consejo Europeo y se actualiza tras consultar a la Comisión y a los organismos competentes de la UE, considerando los criterios anteriores.

Según las recomendaciones de viajes de aerolíneas como la española Iberia, para volar desde Cuba a España salta una alerta donde se lee: “le recordamos la prohibición de entrada a España a viajeros residentes en terceros países no pertenecientes a la Unión Europea, Estados asociados Schengen, Andorra, Australia, Japón, Corea (República de Corea), Mónaco, Nueva Zelandia, Ruanda, San Marino, Singapur, Tailandia, Reino Unido, Uruguay o Ciudad del Vaticano (Santa Sede), hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre de 2020”.

LEA TAMBIÉN:  Más de 700 dólares por el examen de la ciudadanía americana: ¿sabes que puedes hacerlo gratis?

Pero cabe destacar que la recomendación del listado del Consejo Europeo no es vinculante, ni representa una obligación jurídica para ningún país europeo, por lo que se podrán levantar progresivamente algunas restricciones de viajes a la lista de terceros países, aunque se aclara que ningún estado puede decidir el levantamiento de restricciones a algún otro país fuera del área europea sin consultar al Consejo.

Como se sabe, ya son varias las aerolíneas europeas que han planificado su retorno a Cuba, como el caso de Condor desde Alemania, o TUI desde Reino Unido. Otras, como las españolas Evelop, Air Europa o Iberia tenían planificados algunos vuelos de regreso a la Isla en noviembre. Estos son ejemplos que pueden sentar un precedente para una futura reanudación regular de los vuelos entre Cuba y Europa.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dolce & Gabbana hará el rascacielos más lujoso y alto de Miami: ¡así lucirá!

Publicado

el

rascacielos miami dolce gabanna

La firma italiana de moda Dolce & Gabbana sigue su extensión en el negocio inmobiliario y anunció que será la encargada levantar el edificio más alto y exclusivo de Miami, con un diseño innovador y una ubicación privilegiada, en pleno centro de la principal urbe del sur de Florida, en Estados Unidos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Amazon a punto del Prime Day: estas son las mejores rebajas

Actualidad

Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet

Publicado

el

La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cubana en EE.UU se queja de aumento de precios: ¡500 dólares no dan para el mes!

Tendencia