Actualidad
Embajada de EE.UU en Cuba explica qué “parole” se suspendió y las diferencias entre estos

Esta semana, la Embajada de Estados Unidos en Cuba, con sede en La Habana, informó a través de su Instagram que el “parole” conocido por las siglas CP3, se había suspendido de manera indefinida. Esto provocó muchas confusiones, dado que hay un “nuevo parole” y también existe el programa de reunificación familiar.
Debido a ello, la sede diplomática en la capital cubana, emitió una aclaración referente al tema en su Twitter oficial. El resumen es que nada tienen que ver el “nuevo parole” y el programa de reunificación familiar, que siguen y seguirán vigentes, con ese llamado “CP3”, que sí está suspendido de manera indefinida desde el 2017.
“Los informes de que el Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) ha sido cancelado son falsos. La Embajada de EE.UU. en La Habana continúa procesando individuos a través del programa CFRP”, señalaron en Twitter.
Y añadieron: “El programa de parole recientemente ampliado para ciudadanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses anunciado a principios de este mes también sigue en vigor. El parole familiar (CP3) es un programa diferente, fue suspendido en 2017 y permanece suspendido”.
¿Qué era el parole CP3? Dentro del programa de parole cubano (que nada tiene que ver con el actual) conocido como CP1 las personas que eran aprobadas para este podían beneficiar con más paroles, el CP3, al resto de los familiares. Este es el que está suspendido. Repetimos, la reunificación continúa, y el “nuevo parole humanitario” también.
REACCIONES A LA SUSPENSIÓN DEL CP3
Las reacciones al anuncio no tardaron en llegar. Algunos cubanos que quedaron aprobados con el “parole CP3” antes de la eliminación, piden que se les tenga en cuenta como prioridad tras casi seis años de espera.
“Hay un pequeño grupo de CP3 que quedamos aprobados y citados por el cierre de la embajada no pudimos asistir, llevamos años de espera queremos ser atendidos, es mucho años de sufrimiento, de empezar de 0 muchos por la edad no veremos cumplir el sueño de estar reunificados”, dijo una usuaria a la Embajada en Twitter.
“Así mismo, ya pasamos de más de 4 meses de haber hecho el chequeo y la entrevista y aún no nos dicen nada ni nos llaman para recoger el permiso de viaje”, añadió otro interesado en emigrar a EE.UU.
Actualidad
Hoteles de Jardines del Rey se apoyarán en “paneles solares” para lidiar con apagones

El archipiélago Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila, fue de los primeros destinos turísticos de Cuba unidos a tierra firme por un pedraplén. En esta área se hallan cayos repletos de lujosos hoteles visitados cada año por miles de turistas, sobre todo en las áreas de Cayo Coco y Cayo Guillermo donde se enclavan instalaciones operadas por firmas extranjeras de España y la India.
Actualidad
Boom migratorio: ¿Por qué tantos extranjeros se mudan a España?

España está experimentando un récord migratorio extraordinario con un incremento inusitado de llegadas de extranjeros a la nación que deciden quedarse a vivir allí. Son menos las personas que se van que los que arriban como viajeros a la nación ibérica para establecerse definitivamente.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
victor rodriguez
24/01/2023 - 1:17 pm at 1:17pm
cuando mimenzaran a tramitar visas de no emigrantes en la Habana?