Actualidad
Más de 60 mil familias cubanas viven en pisos de tierra en 2023
Reportes del diario oficial Granma, aseguran que más de 60 mil familias cubanas viven en pleno 2023, en pisos de tierra, y aunque las autoridades de Construcción se propusieron eliminar más de 20 mil casos de este tipo este año, hasta mayo este propósito estaba muy lejos de conseguirse.
Randel Coloma Oduardo, vicepresidente de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del gobierno cubano, expresó en sesión parlamentaria que a inicios de este año se contabilizaban en Cuba 61 mil 559 casas con piso de tierra y hasta mayo, apenas se habían mejorado poco más de 2 mil, muy por debajo del plan de 20 mil.
Según este funcionario, la lentitud en la solución de estos problemas chocan con la mejoría de la calidad de vida de estas familias y la erradicación del problema se extiende en el tiempo y no se prevén soluciones inmediatas a este ritmo. Estas cifras ofrecidas por el oficialismo, chocan con otras dadas a finales de 2022, en la provincia cubana de Granma, en el oriente de la isla.
Casas con pisos de tierra en Cuba
En esa fecha, Yesser Izaguirre Ojeda, director provincial de Vivienda en Granma, explicó que por poca disponibilidad de cemento, en dicho territorio quedaban al menos 35 mil 834 viviendas con piso de tierra. El objetivo era erradicar al menos 4 mil de esas casas con piso de tierra, mejorándoles este elemento, pero apenas se habían conseguido miles, la mayoría de ellas por esfuerzo propio.
“Estamos enfrentando un año muy tenso en la producción de pisos”, declaró Izaguirre en ese entonces, diciembre de 2022.
En enero de 2022, la entonces directora nacional de Vivienda del Ministerio de la Construcción, Vivian Rodríguez Salazar, informó que en Cuba todavía quedaban casi 90 mil viviendas con piso de tierra. O sea, que el número ha disminuido, con respecto al año anterior, pero no lo que se precisa para mejorar la vida, en muchos casos, de los campesinos cubanos.
Actualidad
Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos
Buenísimas noticias para algunos migrantes en Estados Unidos, incluidos los cubanos, que a partir del primer día de octubre de este año, tendrán una extensión de sus permisos de trabajo, más rápidez en la obtención del permiso, etc., en el país norteño. Te contamos.
Actualidad
Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto
Las cifras no son halagüeñas para la recuperación del Turismo en Cuba, a pesar de la inversión enorme del gobierno cubano hacia la construcción hotelera y la infraestructura extrahotelera. Canadá sigue siendo el principal emisor de visitantes a la isla, en lo que va de 2023, con los cubanos radicados en el extranjero, como la segunda fuerza.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 1 día
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
Victor
21/07/2023 - 8:56 am en 8:56am
Me gustan las estadísticas poblacionales, me pudieran decir cuantas familias con pisos de tierra hay en América Latina en países democrático y sin dictaduras . Agradeciendo su respuesta.
Anónimo
20/07/2023 - 1:24 pm en 1:24pm
y en la Cagueyba de Jauco de Maisi viven en Ranchito como mi Hermano Rover un cuartico de tejas infinitas techi y paredes y pisi de tierra desde que paso MAHYW