Actualidad
Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach tienen la inflación más grande de EE.UU
La inflación en las zonas de Miami-Dade, Fort Lauderdale y West Palm Beach son las más alta del estado de Florida y todo Estados Unidos, con un 9% anual de alza, muy por encima del promedio nacional del 4%, indicaron numerosos medios de prensa como el canal CNN.
En pocas palabras, Florida, es el epicentro ahora mismo de los altos precios y costo de vida en la nación norteña. Según este reporte, la inflación se debe principalmente al aumento de la demanda de la vivienda, tanto de residentes locales como de foráneos, que ha disparado los precios, las tasas de interés y los seguros en esas localidades.
También el precio de la gasolina ha subido 20 centavos en una semana, después de haber bajado durante 22 días consecutivos, aunque muchos atribuyen el alza del precio de los combustibles, a la mayor demanda por el feriado del pasado 4 de julio. El promedio estatal a inicios de esta semana era de $3.46 dólares por galón de gasolina regular.
Miami, uno de los sitios más caros donde vivir en 2023
A pesar de que Miami es una de las ciudades donde más viven cubanos en Estados Unidos, además de otros latinos, porque se les hace muy cómodos, por el idioma, realmente en 2023, es uno de los sitios más costosos, y con la calidad de vida más disminuida por los altos precios. Incluso para un alquiler con las condiciones mínimas.
Pero este es un problema de Florida en general, pues además de la zona Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, el estado del sol, tiene la tercera área con más inflación del país, se trata de la zona metropolitana de Tampa-San Petersburgo-Clearwater.
El aumento de la población en Florida, debido en parte a la oleada migratoria de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y otros latinos, disparó la inflación, según algunos expertos, debido al aumento del precio de la vivienda. Esta tendencia empezó a dispararse durante la pandemia cuando los norteamericanos con el trabajo a distancia también buscaron alquileres en el sur de la nación, con un mejor clima en el invierno.
“Mucha gente sigue viniendo a Florida porque la economía es realmente fuerte, y a muchos les gusta el hecho de que no tenemos un impuesto sobre la renta como en Nueva York, por ejemplo”, señaló Amanda Phalin, economista de la Universidad de Florida.
Phalin añadió que “en lugares como Miami, registramos mucha demanda inmobiliaria de no floridanos o inversores no estadounidenses, en general, gente adinerada que quiere tener una bonita casa aquí”.
Actualidad
Visa a Estados Unidos: desde hoy hay cambios en tarifas y proceso de solicitud
Si tienes planes de viajar a Estados Unidos desde este mes, con visados de negocios o turismo, debes estar al tanto de los cambios que ha anunciado la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU. en el proceso de solicitud de visa desde el 1 de octubre de 2023.
Actualidad
¿Vuelos a Nicaragua? Este es el calendario de octubre desde Cuba
En medio de una nueva oleada migratoria de cubanos a la frontera sur de Estados Unidos, utilizando la vía de la ruta de Nicaragua, el calendario de vuelos hacia esa nación centroamericana es muy demandado. Recordamos que esta nación no exige visas a los ciudadanos de la isla, de allí que sea usada continuamente por los migrantes que buscan el “sueño americano”.
-
Cubahace 5 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 6 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)