Actualidad
¿Por qué Francia canceló contratos con el aeropuerto José Martí?
Hace cuatro años la prensa estatal cubana y la internacional comunicaba que el aeropuerto José Martí de La Habana, estaría monitoreado y gestionado, acordando hasta una ampliación del mismo con las empresas francesas Aeropuertos de París y Bouygues. Incluso, la empresa española Aena, se enojó porque tenía ya un contrato de asesoramiento con la estatal Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos, por lo que era una de las claras favoritas para hacerse con la gestión del Internacional José Martí.
El hecho es que Francia se hizo con el botín aeroportuario y dejó a la Isla frotándose las manos, porque el 51% de la propiedad es de ellos. En aquel momento, y de acuerdo con un comunicado del directivo francés Matthias Fekl la decisión se vivió “con beneplácito” desde Francia. “El turismo es uno de los sectores prioritarios en los que Francia y Cuba mantienen una cooperación privilegiada”, dijeron entonces. Agregaron eufóricos en 2016 que la nación gala deseaba acompañar la estrategia del gobierno cubano para modernizar su oferta y sus infraestructuras a fin de satisfacer una demanda en aumento. Todo muy bonito, pero, ¿qué pasó con Francia y las obras de ampliación y modernización del aeropuerto José Martí de la capital cubana?
Pues según Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de la Isla, dijo en el programa televisivo de la Mesa Redonda que los franceses cancelaron dos contratos que tenían que ver con ese ministerio, incluido el referente al aeropuerto José Martí. Eso sin que nadie lo anunciara antes. Rodríguez informó de un fragmento de una carta que el presidente de la compañía acreedora del contrato, anunciaba la cancelación del mismo, que según el Ministerio de Transporte, lo hacía para evitar “posibles problemas con la Ley Helms-Burton”. Con ello también quedó en ascuas el aeródromo de San Antonio de los Baños, que aspiraba a una ampliación.
Lo otro que quedó en el aire, con las empresas francesas, cuyo acuerdo preveía “la financiación y ejecución de acciones inmediatas que mejoren la calidad de los servicios, así como las inversiones en el mediano y largo plazos en correspondencia con los crecimientos estimados de pasajeros”, fueron la modernización de los talleres ferroviarios, que en 2018, había acordado destinar 40 millones de euros a mejorar las líneas ferroviarias. Además Francia también se negó a la venta de dos aviones que mejorarían la flota de Cubana de Aviación, y simplemente reembolsó el adelanto que la Isla le había adelantado.
Actualidad
Viral: Cubano conduce un lada soviético en Las Vegas
El lada soviético de un cubano en Las Vegas, Estados Unidos se ha vuelto viral en las últimas horas gracias a las redes sociales. Muchos usuarios en redes reaccionaron con sorpresa ante la imagen de este tipo de carros en una calle de una de las ciduades más populosas de ese país.
Actualidad
Marca Hyundai en Cuba abriría oficina para “asistencia técnica y post ventas”
Esta última semana, trascendió en medios estatales la rendición de “cuentas” del Ministerio de Transporte en la isla, donde se informó que el Grupo Empresarial Automotriz cubano, tiene como proyecto crear oficinas en la isla para las “garantías, asistencia técnica y post ventas” de los carros de la marca coreana Hyundai.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población