Muchos cubanos en la isla con familiares en Estados Unidos se preguntan si con la reapertura limitada de la Embajada de ese país en La Habana se reiniciaría la tramitación del Programa de Reunificación Familiar para cubanos (CFRP por sus siglas en inglés). Al respecto la sede diplomática norteamericana en Cuba ha aclarado lo siguiente.
A raíz de la reapertura, aún sin fecha exacta, pero cercana, debido a que ya los diplomáticos que reforzarán la Embajada se encuentran en la isla y la oficina está aclarando dudas a través de sus redes sociales, algunos cubanos esperanzados con la agilización de sus trámites, se cuestionaron si el programa de reunificación familiar se reactivaría para ellos.
Según lo descrito por la Embajada en La Habana, la respuesta es negativa. Ellos señalan que “el Programa de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP) es un programa del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y permanecerá suspendido, hasta nuevo aviso.
No obstante, explican, que dicho programa es una prioridad para el gobierno demócrata de Joe Biden y actualmente se están evaluando las opciones operativas para reanudar el procesamiento de este programa en la capital cubana. Desde la Embajada señalan que aunque no hay una fecha programada para esta reactivación de momento, puede ponerse en contacto con la USCIS para cualquier otra pregunta relacionada con dicho programa.
VISADOS LIMITADOS EN EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN CUBA
Hasta el momento, las autoridades norteamericanas en la isla, saben que volverán a operar de manera limitada algunos visados en su oficina habanera, pero no tienen conocimiento exacto de cuántas visas serán al año o qué tipo específico.
Según señalaron ellos mismos aunque se dio la orden gubernamental de ampliar los servicios, paralizados hasta hoy, debe hacerse limitados, velando por la salud de los diplomáticos de ese país. Recuerden que la administración de Donald Trump, tomó como excusa para el cierre de la Embajada, acontecimientos aún no explicados, que fueron bautizados como “ataques sonoros” a representantes de Estados Unidos en Cuba.
Aunque el gobierno cubano los niega, Estados Unidos sigue manifestando que “el Síndrome de La Habana”, sí afectó a sus funcionarios en Cuba y por tanto, se escudan en ello, para las limitaciones a la Embajada. Algo que afecta directamente a los cubanos que pretenden migrar de manera legal a los Estados Unidos y que han tenido que buscar en Guyana la continuidad de su futuro.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción

Este siticio es muy bueno y mantiene la información actualizada a todos los cubanos gracias
Gracias por leernos.