Aeropuertos de Cuba
Aeronáutica Civil de Cuba restringe la entrada a vuelos de Estados Unidos, México, Panamá, Haití, Bahamas y República Dominicana

Las autoridades de la aviación cubana restringirán la entrada de aeronaves provenientes de Estados Unidos, México, Panamá, Haití, Bahamas y República Dominicana a partir de las indicaciones del Ministerio de Salud Pública.
En estos momentos el Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba, institución rectora de la aviación en la isla, reajusta las operaciones de un grupo de aerolíneas que conectan a la mayor de las Antillas con varios países de la región severamente afectados por la actual pandemia de C0VID-19.
Desde una nota publicada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se explica que el arribo de viajeros internacionales ha ocasionado un importante incremento de casos positivos al C0R0NAVIRUS en el país, propiciando además que la enfermedad se propague por la inmensa mayoría del territorio nacional.
“Las autoridades de la Aeronáutica Civil de Cuba reajustan con las aerolíneas los detalles necesarios. Tan pronto la situación epidemiológica lo permita, se restablecerá gradualmente la frecuencia de vuelos”, indica la nota de las autoridades sanitarias cubanas.
Desde que el país decidió abrir sus fronteras a los vuelos internacionales, pero sobre todo en los días previos a las celebraciones por fin de año, las autoridades sanitarias vienen reportando un crecimiento exponencial del virus en la isla. Según las estadísticas de cada 10 portadores de la enfermedad en las últimas semanas, 7 han sido casos infectados en el extranjero o los familiares de estos.
“El arribo de viajeros internacionales ha generado un incremento de los casos importados de C0VID-19 y de los contactos de estos con otras personas, llegando a representar el 71,5 % del total de los casos detectados en las últimas semanas; asociado en su gran mayoría a ciudadanos cubanos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Haití, República Dominicana y Bahamas, entre otros”, indica la nota del MINSAP.
Es precisamente a partir de esa realidad que se ha decidido reducir la entrada de viajeros procedentes de Estados Unidos, Panamá, México, Bahamas, Haití y la República Dominicana, desde el 1 de enero, como parte de un grupo de medidas para controlar la afectación de la pandemia.
Hace solo una semana el gobierno cubano decidió exigir, como requisito obligatorio para la entrada a la isla, que cada viajero porte un resultado negativo de PCR con un máximo de 72 horas de realización por un laboratorio certificado. Medida que entrará en vigor el próximo domingo 10 de enero.
Igualmente, se dispuso que habilitar nuevas capacidades de alojamiento para aquellos viajeros cubanos residentes en el país, y que no hoy no reúnan las condiciones mínimas en su residencia habitual para poder cumplir la debida cuarentena.
Con anterioridad se aprobó una tasa sanitaria de $30.00 dólares, que incluye los costes relativos a la realización de pruebas PCR y otros gastos de carácter sanitario.
Hoy a cada viajero procedente del exterior se le realiza una prueba PCR en los aeropuertos de entrada al país, y una segunda al quinto día de su estancia en territorio nacional, de la que solo estarán exentos aquellos turistas que vengan por un máximo de 5 días.
Como parte del protocolo los arribantes no podrán socializar, realizar fiestas ni salir de sus viviendas durante los 10 días sucesivos a su entrada al territorio nacional; y tampoco los familiares con quienes estos convivan, que tienen prohibido acudir a los centros laborales o de enseñanza durante ese periodo de cuarentena.
Actualidad
¿Qué pasa con los vuelos nacionales en Cubana de Aviación?

Hace varios meses, con la reactivación de la economía cubana y la vuelta a “la normalidad” tras la pandemia, Cubana de Aviación informó de la apertura de algunos vuelos nacionales, dándole prioridad a los enlaces con Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud. Poco a poco, entró Holguín. Pero, ¿qué ha pasado en los últimos días?
Actualidad
Aduana de Cuba actualiza aplicación movil “Predespacho”

La Aduana de Cuba informó a través de sus redes sociales una nueva actualización de la aplicación movil «Predespacho», según una resolución del Jefe de la Aduana General de la República. La misma tiene que ver con las nuevas medidas de dicha institución de frontera que entraron en vigor este 15 de agosto.
Aeropuertos de Cuba
Entran en vigor nuevas medidas de la Aduana de Cuba

Desde este 15 de agosto entran en vigor las nuevas medidas adoptadas en Cuba para la importación de algunos artículos, el envío de paquetería y las rebajas de aranceles.
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 3 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Emigraciónhace 2 semanas
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Cubahace 2 semanas
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Actualidadhace 3 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 3 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 3 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Españahace 2 semanas
Nuevo procedimiento para citas de visados en el Consulado de España en Cuba
Deje su comentario
Política de comentarios de Directorio Cubano: Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación.
Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Claudia
30/12/2020 - 8:34 pm at 8:34pm
Mi esposo viene el 2 de enero a las 2:00 pm será afectado su vuelo ???
Directorio Cubano
31/12/2020 - 7:09 am at 7:09am
Hola,
Gracias por el contacto. Usted debería contactar directamente con la aerolínea para conocer de primera mano sobre posibles afectaciones.
Un saludo
Celina Moreno Revueltas
29/12/2020 - 8:59 am at 8:59am
¡Muy buenas las medidas!
Yo tengo mi pasaje para viajar el 2 de enero.
Mi pregunta es:
¿Se vería afectado mi vuelo que tiene salida a las 6:00 a.m?
Gracias!!