Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Aeropuertos Cubanos, ¿solo cambian 300 CUC por pasajero?

Publicado

el

Muy seguramente si piensa entrar o salir de Cuba en los próximos días sepa ya que no puede llevar consigo billetes de Pesos Cubanos Convertibles. Resoluciones conjuntas del Banco Central de Cuba y de la Aduana General de la República prohíben ingresar o extraer los CUC.

Muy probablemente sepa también que ahora mismo le podría resultar difícil comprar dólares estadounidenses en las Casas de Cambio del país (CADECA), a no ser en esas enclavadas en los aeropuertos, que buscan garantizar precisamente a quienes salen que puedan cambiar sus CUC.

Pero, muy probablemente no sepa que según algunas versiones difundidas por pasajeros en las redes sociales esas entidades solo cambian un número determinado de CUC.

Quizás le interese entonces tomar precauciones, ¿verdad? 

Le recomendamos seguir leyendo el presente artículo de Directorio Cubano donde le ofreceremos información detallada y algunos consejos prácticos que podrían evitarle molestias en ese momento que, ya de por sí para muchos resulta engorroso, en que transite por uno de los aeropuertos del país.

En efecto el 16 de octubre pasado fue publicada en la edición extraordinaria de la Gaceta Oficial de la República la Resolución 276/2019, mediante la cual quedaba “prohibida la exportación e importación del medio de pago denominado Peso Convertible, de curso legal, en cualquier denominación”.

LEA TAMBIÉN:  EEUU devuelve a 35 cubanos en el sexto vuelo de deportación: ya suman 324 en un año

Ocho días después, el 24 de octubre pasado loa Aduana aseguraba que se procedería a decomisar todos los pesos convertibles (CUC) que intentaran entrarse a territorio nacional desde este mes de noviembre, dando así cumplimiento a la directiva de la Presidenta Ministra del Banco Central de Cuba.

Ambas disposiciones, sumadas a la incertidumbre cambiaria que hoy reina en el país, generan cierta ansiedad entre los pasajeros. No son pocos los supuestos que ahora mismo circulan entre la población, sin que haya existido, hasta este minuto, una información oficial que permita orientar a los viajeros. 

Según indican algunos pasajeros se han formado largas colas en las CADECA de los aeropuertos, mientras que otros aseguran que esos establecimientos solo están autorizados para cambiar un máximo de 300 CUC por pasajero.

A fin de averiguar la veracidad de esos planteamientos nuestro equipo contactó telefónicamente con la CADECA del aeropuerto Internacional José Martí, de la capital cubana, y la encargada fue muy categórica al ofrecer una respuesta: “Nosotros no estamos autorizados a dar esa información por teléfono”.

Siendo así, ante el vacío informativo, solo nos queda dar por ciertas esas versiones que circulan en las redes sociales para tomar precauciones, ¿verdad? ¿Por qué precauciones? Pues pongamos un ejemplo: 

LEA TAMBIÉN:  Venta de autos nuevos mediante la empresa Transimport

Si usted es un ciudadano canadiense que vino a vacacionar a la isla y después de cambiar sus dólares (CAD) a CUC, a la hora de tomar el avión de vuelta le quedaron 350 CUC, y busca ahora realizar el proceso inverso, es probable que no pueda cambiar 50 CUC. Lo peor es que también resulta muy probable que le decomisen ese dinero durante el control aduanal.

De la misma manera, si usted es santiaguero, y va a viajar al extranjero desde el aeropuerto habanero, y pensaba llevarse consigo 400 CUC para usarlos cuando regresara al país, digamos que para tomar un taxi hasta Santiago de Cuba u otros gastos, puede que solo le cambien 300, y se expone a que le decomisen el resto. No suena muy gracioso ¿verdad?

Pues bien, estos son nuestros consejos:

  • Trate de cambiar antes sus CUC en monedas extranjeras. Aunque sabemos que puede resultar difícil en estos días, intente hacerlo antes de llegar al aeropuerto. De ser cierto que se forman largas colas en las CADECA de las terminales aeroportuarias podría pasar un mal rato cuando intente cambiar, sobre todo si está apretado de tiempo para tomar su avión.
  • Si no logró comprar antes las monedas extranjeras, asegúrese de no ir solo al aeropuerto, de modo que, si necesita cambiar más de 300 CUC, su acompañante pueda cambiarle una parte del dinero.
  • No le sugerimos que intente camuflar los CUC en su equipaje a vestimenta a la hora de pasar por el control aduanal. Aunque no lo parezca, esos billetes pueden ser detectables por los dispositivos tecnológicos de la estación, e incluso por los perritos entrenados, que no solamente tienen capacidad olfativa suficiente para detectar los CUC, sino que incluso pueden diferenciar entre una y otra denominación (¿increíble no?). Entonces, evitemos el decomiso y hasta una posible sanción.
  • Si usted nos lee desde el extranjero, piensa volar en el futuro cercano a Cuba y tiene CUC consigo, pues le sugerimos guardarlos como piezas numismáticas, o aguardar a ver si en el futuro le permiten ingresar nuevamente esa moneda al país.
LEA TAMBIÉN:  El adiós del café Hola en Cuba

De cualquier manera, tampoco estamos hablando de un problema mayor. Sí, ciertamente la nueva disposición del Banco Central y la Aduana acarrea nuevas incomodidades, pero tampoco es que no podamos sortearlas, ¿verdad? 

Desde Directorio Cubano solo nos interesa que no afronte dificultades o imprevistos al momento de su vuelo. ¡Buen viaje!

Quizás te interese leer: Nuevas disposiciones en los aeropuertos cubanos

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Publicado

el

Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet
Seguir leyendo

Actualidad

Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid

Publicado

el

Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.

Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.

LEA TAMBIÉN:  EEUU devuelve a 35 cubanos en el sexto vuelo de deportación: ya suman 324 en un año

“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.

¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?

La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).

LEA TAMBIÉN:  El adiós del café Hola en Cuba

Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.

World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.

LEA TAMBIÉN:  Cuba va camino a eliminar los pagos de combustible en efectivo

Tendencia