Conéctese con nosotros

Cuba

Comenzó temporada ciclónica: expertos pronostican formación de hasta 17 tormentas en el Atlántico

Publicado

el

El jueves 1 de junio inició la temporada de ciclones en el océano Atlántico. Se pronostica que la actividad será menor que en otros años por el fenómeno climático de El Niño.

Según criterios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el auge de los huracanes sucede en los últimos días del verano. En ese momento ocurre un alto contraste de temperaturas del mar con la atmósfera.

La Niña es otro fenómeno que influyó en los tres años anteriores, con un calentamiento sostenido entre la superficie marítima y el aire. En el 2023 se calcula un 40% de probabilidad moderada para la temporada que comienza.

LEA TAMBIÉN:  Más migrantes cubanos arrestados en México

Los especialistas consideran que El Niño desarrolle condiciones desfavorables para la formación de ciclones. Sin embargo, la NOAA alerta sobre una situación propicia para la ocurrencia de tormentas severas en el área del Atlántico tropical. Esto se debe a la aproximación de vientos monzones procedentes de la región de occidente en el continente africano y la elevada temperatura del océano.

La cifra de tormentas y ciclones que se formarán 

Los analistas estiman la formación de entre 12 y 17 tormentas tropicales y de 5 a 9 ciclones de baja categoría. También se piensa que surjan de 1 a 4 huracanes de gran intensidad.

LEA TAMBIÉN:  Amazon contratará a 30 mil trabajadores para Navidad

El cambio climático es un factor que favorece la ocurrencia de ciclones, porque las altas temperaturas del planeta repercuten en el mar. El agua caliente del océano sube por el vapor y se producen las tormentas con mayor fuerza. La NOAA anuncia que perfeccionará las predicciones meteorológicas con la utilización de drones y boyas en la recopilación de información sobre El Niño y La Niña.

En estos días, en el golfo de México existe una situación de bajas presiones. De hecho, ya se formó la primera depresión tropical de la temporada y amenaza el occidente de Cuba.

LEA TAMBIÉN:  Cuba va camino a eliminar los pagos de combustible en efectivo

El Centro Nacional de Huracanes norteamericano (CNH) informó que la temporada de ciclones terminará el 30 de noviembre. El CNH dijo que el nombre del primer huracán en el 2023 será Adrián.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Rescatan a 10 personas en Cuba tras quedarse aisladas por crecida de río

Publicado

el

rescate personas holguín moa río crecido

Las lluvias torrenciales en Cuba, debido al calor del día, que suelen ocurrir entre la tarde y la noche, está generando situaciones muy tensas en varias zonas del país. Desde tormentas eléctricas en la capital cubana y ahora un rescate de 10 personas en Holguín, tras la crecida inesperada de un río.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet

Cuba

Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

Publicado

el

La comida cubana sigue ganando adeptos en Estados Unidos y se ha vuelto más popular tras el reciente Campeonato estatal de food trucks, en Kentucky. Resulta que el camión llamado 305 cubano mereció el primer lugar en la citada competencia, con presencia de otros 35 aspirantes al trofeo.
(más…)

LEA TAMBIÉN:  Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

Tendencia