Las manifestaciones en torno a la Embajada de Panamá en Cuba no han cesado desde que el país centroamericano decidió establecer el requisito de visa de tránsito el pasado 8 de marzo.
Si bien la sede diplomática istmeña ha cedido a los reclamos en dos oportunidades anteriores, solo ha concedido algunas horas adicionales de gracia en cada caso. Aunque el decreto firmado por el presidente Laurentino Cortizo, establecía el visado con carácter inmediato, ante las protestas de los afectados se extendió al 13 de marzo su implementación. Luego continuaron las exigencias y lo aplazaron dos días más.
Exigirán visa de tránsito desde este miércoles
Siendo así, desde este 16 de de marzo los viajeros cubanos que necesiten hacer escala en Panamá para sus vuelos a Nicaragua u otros destinos deberán obtener la mencionada visa.
Sin embargo, cientos de viajeros afectados no se resignan. Sobre todo quienes habían comprado sus pasajes con varios días de antelación y a los que ahora mismo no les alcanza el tiempo para obtener la visa. Reprogramar los pasajes también es un vía crucis, y aunque la aerolínea Copa Airlines dijo que sería flexible, impone altas sumas de penalización. Ello sin descartar los ya altos precios de los pasajes a Nicaragua, y las sumas que muchos deberán pagar para alcanzar la frontera estadounidense.
Porque en efecto, la inmensa mayoría de quienes protestan son cubanos que piensan emigrar definitivamente del país ante la asfixiante realidad que los abruma. Han encontrado una puerta de escape desde que Ortega dispuso el libre visado para los antillanos. Sin embargo, conseguir vuelos a Nicaragua no es tan fácil, y se requiere en muchos casos hacer escalas aeroportuarias.
Hay familias enteras que lo han vendido todo, incluyendo sus casas y demás pertenencias. Muchos llegan a los Estados Unidos con enormes deudas por pagar y sin tener en ese país ni siquiera a un familiar que les tienda la mano. Pero aún así apuestan por un futuro mejor lejos de la isla.
«Liberen marzo»
No es de extrañar que estos cubanos requieran entonces la benevolencia de las autoridades panameñas. A fin de cuentas, el establecimiento del visado de tránsito ha sido un último y pesado obstáculo para lograr salir de la isla. Después habrá otros, incluso el riesgo de deportación en países como Honduras o México. Y muchos pondrán en riesgo hasta la vida para llegar a Estados Unidos.
Los cubanos que tienen previsto viajar entre el 16 y el 31 de marzo estarán obligados a reprogramar sus vuelos con la aerolínea Copa Airlines. Sin embargo, ello implicaría no solo pagos extras sino dilatar por dos o más meses los viajes a Nicaragua.
Sin descontar que además pierden las conexiones posteriores que habían comprado a altísimos precios con otras aerolíneas. O los cronogramas pactados con aquellos guías que deben llevarlos hasta la frontera de Estados Unidos con México.
Según indican algunos afectados ahora mismo Copa Airlines está ofreciendo pasajes para mayo y junio a quienes deban reprogramar.
Sin embargo, lo peor sería que Nicaragua eliminara su libre visado, o que Estados Unidos u otros países adoptaran medidas adicionales ante la avalancha de emigrantes cubanos. Muchos tienen esos temores legítimos.
Viajeros cubanos a Guyana por citas de Reunificación Familiar (CFRP)
Aunque la inmensa mayoría de quienes protestan tienen como objetivo viajar a Nicaragua, también hay varios que cubanos que debían hacer escala en Panamá con destino a Guyana. En este país sudamericano se entregan los visados de Reunificación Familiar para Cubanos en los Estados Unidos (CFRP) desde 2017. Perder la entrevista consular luego de años de espera sería sencillamente una pesadilla.
Si no logran abordar los vuelos previstos o estos se posponen significativamente ponen en riesgo una cita que fue programada con dos años de antelación en muchos casos.
Este video muestra las manifestaciones de las últimas horas frente a la embajada de Panamá en Cuba, la exigencia de los presentes es que se “libere marzo”, o sea, que se exima de visa de tránsito a todos los que deben volar durante este mes haciendo escala en territorio panameño.
⚠️⚠️Hoy los cubanos también protestaron en las afueras de la Embajada de Panamá, con pancarta incluida se manifestaron… el régimen no actuó, no los reprimió, los quiere lejos y enviando dólares a Gaesa.#VergüenzaNacional pic.twitter.com/wZXdBgYrE3
— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) March 15, 2022
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!