Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Resolución del gobierno amplía importación de alimentos a Cuba por las personas naturales

Publicado

el

Las personas naturales que viajen a Cuba podrán importar otro grupo de alimentos. Una nueva resolución del Ministerio de Agricultura amplía las posibilidades de llevar comida a la nación caribeña. De ese modo se podrá importar carne fresca, embutidos, pescados y mariscos, eso sí, en todos los casos empaquetados al vacío. 

Esta resolución flexibiliza lo establecido en agosto, cuando se mantenía la prohibición hacia alimentos que ahora podrán entrarse sin problemas a Cuba. Es el caso de la carne en estado fresco, congelada, deshidratada y semielaborada, como hamburguesas y picadillo. La condición en cualquier caso es que esté sellada e identificada de forma correcta.

LEA TAMBIÉN:  Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana

Otro alimentos muy demandados en la Isla, y que ahora podrán entrar con carácter temporal, son los embutidos. Si están debidamente empaquetados, podrá importarse jamón, chorizo y salami.

Estos productos se suman a los anteriormente autorizados, como es el caso de conservas de cualquier tipo, la leche en polvo, leche fluida UHT, postres lácteos, y quesos pasteurizados.

No se podrá importar en ningún caso leche y otros lácteos no pasteurizados. Tampoco la carne “procedente de la fauna silvestre”. De ese modo, y a tono con las prácticas internacionales, se procura “evitar la introducción de agentes biológicos que producen enfermedades perjudiciales a los animales domésticos, a la fauna silvestre y al hombre”.

LEA TAMBIÉN:  México venderá carne de cerdo a Cuba: ¿para las tiendas en MLC?

Llevar más comida a Cuba

Esta nueva medida busca evidentemente paliar la difícil situación con los alimentos en Cuba. Se trata de encontrar apoyo en las familias cubanas que habitan en otros países, para que apoyen a los suyos dentro de la Isla. 

En ese sentido el Ministerio de la Agricultura establece los países desde los cuales se podrá importar alimentos. Se trata de un listado que pudiera cambiar atendiendo a la situación zoosanitaria de los mismos. 

LEA TAMBIÉN:  80 mil pesos de límite para qué: crisis de efectivo en Cuba lejos de resolverse 

Estados Unidos, España, Canadá, Portugal, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile están en dicha lista, y los alimentos deberán consignar su origen de forma clara en la etiqueta.

Si algún productos presenta rotura o deterioro en su embalaje al entrar a Cuba, será decomisado e incinerado. 

2 Comentarios

2 Comments

  1. Anónimo

    19/09/2022 - 9:16 pm en 9:16pm

    Y los que no tenemos familia afuera ni tenemos mlc que hacemos

  2. Maria del Carmen Garcia

    14/09/2022 - 10:38 pm en 10:38pm

    Dejamos ya de ser una responsabilidad del Estado cubano en darnos la posibilidad de adquirir nuestros alimentos, ahora la responsabilidad es del familiar en el extranjero, jamás pensé que con 71 años que tengo no iba a poder satisfacer mis necesidades alimentarias y otras después de haber trabajado 40 años.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Publicado

el

Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Emigrados cubanos enviaron más de 52 mil millones de dólares en remesas en 30 años
Seguir leyendo

Actualidad

Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid

Publicado

el

Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.

Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.

LEA TAMBIÉN:  Detienen a madre que abandonó su bebé de dos meses en Sancti Spíritus

“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.

¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?

La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).

LEA TAMBIÉN:  Emigrados cubanos enviaron más de 52 mil millones de dólares en remesas en 30 años

Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.

World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.

LEA TAMBIÉN:  80 mil pesos de límite para qué: crisis de efectivo en Cuba lejos de resolverse 

Tendencia