Cuba
Tienda en MLC en La Habana vende pan de un negocio privado
En el Mercado de 3ra y 70 del municipio Playa de La Habana, se vende en divisas el pan suministrado por un negocio local privado. Un usuario de la red social Facebook así lo publicó en su muro.
“El que quiera pan, que vaya a comprarlo a 3ra y 70… a 3,75 MLC la bolsita. Que conste que ya di mi mejor mitin en plena tienda. También tenían pizzas a 6,90 MLC. Son esas cajitas que se ven detrás”, se lee en la publicación.
En la misma se ve una fotografía tomada en la tienda, con bolsas de cuatro pequeños panes cada una. Junto a estas aparecen bizcochos, cajas de pizzas congeladas y otros productos amontonados sobre unas neveras.
El negocio privado que provee estos productos es Home Deli, que comercializa productos gastronómicos y del hogar. En sus redes sociales la empresa asegura posee un Laboratorio Gastronómico, para garantizar la calidad de sus “productos variados y únicos”.
Las reacciones a la publicación en Facebook no se hicieron esperar. Varios internautas se cuestionan de dónde saca la harina esa empresa, cuando el estado dice no tener.
“No hay pan para la población porque no hay harina para las panaderías de MN, pero en MLC están sacando bolsas grandes y sacos de harina. Sin embargo, este pan y esas pizzas son de una empresa privada que vende bien caro. ¡Qué contradicción!”, dijo uno de ellos.
Pan cubano, privado y caro
El pan es uno de los alimentos más demandados por los cubanos, en medio de la escasez de otros tantos. Sin embargo, las limitaciones con la harina de trigo han hecho que el gobierno de la capital priorice el de la libreta de abastecimiento, así como el de sectores como las prisiones, salud pública, niños sin amparo familiar, hogares de ancianos.
Comprar la bolsa de cuatro panes de Home Deli al cambio del dólar por pesos cubanos, implica un desembolso de más de 460 pesos. Sin dudas una cifra excesiva teniendo en cuento los salarios y el costo de la vida diaria.
Ante las carencias de productos de todo tipo, el gobierno de la Isla comienza a incorporar a negocios privados en sus tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC). Sin embargo, los precios excesivos de productos básicos siguen generando grandes molestias entre los cubanos que día a día tratan, más que vivir, de sobrevivir.
Cuba
Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos
La comida cubana sigue ganando adeptos en Estados Unidos y se ha vuelto más popular tras el reciente Campeonato estatal de food trucks, en Kentucky. Resulta que el camión llamado 305 cubano mereció el primer lugar en la citada competencia, con presencia de otros 35 aspirantes al trofeo.
(más…)
Actualidad
Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet
La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 6 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
Tttt
30/08/2022 - 11:19 pm en 11:19pm
Hasta cuando va hacer el maltrato al pueblo trabajador cubano. Todos todos los productos en MLC, dicha moneda que ningún ciudadano cobra en esa moneda. Los productos de 1 están en MLC, y otros los exportan?😡 Y para nosotros el pueblo trabajador productos de 4 o 5 categoría 🤬😠😡
Ramón
30/08/2022 - 1:32 pm en 1:32pm
Según tengo entendido y también he leído sobre los trabajo por cuenta propia puede gestionar sus materias primas atravez de la importación si cuentan con la moneda correspondiente. De ser así no hay porque alarmarse siempre y cuando la documentación que respaldan las materias primas estén en regla. En cuanto a su venta en tiendas en MLC se corresponde con la política de encadenamiento y el precio lo pone el fabricante a lo cual la cadena le agrega su ingreso por la gestión. NADIE que gaste divisas puede vender en MN y si así fuere tiene que realizarlo con el contravalor oficial que le permita reaprovisionarse para continuar su trabajo. Si mañana todos esos servicios y producciónes pasan a ser gestionados por el sector particular tal y como es en todo el mundo vamos a ver qué décimos.
Manuel José
29/08/2022 - 5:08 pm en 5:08pm
Es fácil se dolariza la economía .todos cobran sus sueldos en dólares y el pueblo se empareja un poco más con el mundo .