CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cuba

Un nuevo acuerdo busca impulsar llegada de turistas chinos a Cuba

Publicado

el

El gobierno cubano continúa su apuesta por el turismo como una vía de entrada de dinero segura y relativamente rápida. En ese sentido se apuesta ahora por los turistas de China, un país hasta ahora esquivo si de visitantes a la mayor isla del Caribe se trata.

Representantes de Havanatur y el turoperador chino Tumei International Travel firmaron en La Habana un acuerdo para incrementar el arribo de turistas de ese país asiático a Cuba, indica la estatal Agencia Cubana de Noticias. (ACN)

Según Rodrigo Wen, vicegerente general de esa agencia especialista en el turismo de América Latina y el Caribe, la isla es un destino prioritario en su agenda y es preferido por sus clientes. Algo que, hasta ahora, no se ha visto en la práctica.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Cubana de 15 años estará en la final de la Voz Kids Uruguay

Wen dijo estar satisfecho con su visita por varios destinos como La Habana, Varadero, Cienfuegos y Trinidad. También estuvo en la ciudad de Baracoa, en Guantánamo, donde halló hoteles remodelados para adaptarse mejor a las necesidades del mercado chino.

Turistas chinos para Cuba

Ante María del Carmen Orellana, viceministra primera cubana de Turismo aseguró a los representantes chinos que Cuba se esforzará en crear todas las condiciones para que los viajeros de esa nación asiática se sientan como en su segunda patria durante su estancia.

“Nos sentimos muy contentos por la decisión de restablecer los viajes al exterior de los ciudadanos chinos después del periodo largo de pandemia y la inclusión del país caribeño en las naciones aprobadas por el gigante asiático para reanudar las visitas en grupo”, dijo Orellana.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Interrumpen suministro de gas a La Habana por avería en planta de CUPET

La viceministra aseguró que en el sector se han preparado y han estudiado las características y demandas del mercado asiático. El objetivo es ofrecer un mejor servicio a los visitantes chinos.

Sin embargo, hace pocos días el primer ministro Manuel Marrero Cruz pareció contradecir esa afirmación. En una reunión señaló varias deficiencias que impiden obtener los ingresos esperados en la industria del ocio cubana, entre ellos la falta de preparación de trabajadores del ramo.

Cuba aspira este año a recibir 3.5 millones de visitantes internacionales. Pero las cifras de los primeros meses están lejos de apoyar dicho objetivo.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia