Emigración
Acceso rápido a Estados Unidos con programa Global Entry del CBP
Los aeropuertos de Estados Unidos son testigos de la llegada de casi un millón de viajeros internacionales cada día, una cifra que no deja de crecer. Sin embargo, la burocracia y las largas filas en las aduanas pueden ser una pesadilla para muchos de estos viajeros. Afortunadamente, existen programas y procesos que permiten a los viajeros pasar más rápido la aduana al llegar a Estados Unidos.
Uno de los programas más destacados es el CBP Global Entry, que ofrece a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes con green card y ciudadanos de ciertos países la posibilidad de agilizar su ingreso a Estados Unidos. Actualmente, más de 12 millones de personas son miembros de Global Entry, y utilizan este programa para evitar las tediosas filas en los aeropuertos internacionales de Estados Unidos.
Lo que hace atractivo a Global Entry es que no solo está abierto a ciudadanos y residentes de Estados Unidos, sino que también se ha expandido a ciudadanos de otros países que tienen acuerdos internacionales con el CBP y el gobierno estadounidense. Actualmente, 16 países califican para el programa Global Entry, incluyendo naciones de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y República Dominicana, entre otros.
Beneficiarse del Global Entry
Para ser parte de Global Entry, los ciudadanos de estos países deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un pasaporte válido y una visa estadounidense vigente. Además, deben mantener actualizada la información de su visa con el CBP y notificar cualquier cambio en su visa o pasaporte. Todos los solicitantes, sin importar su país de origen, deben someterse a verificaciones de antecedentes y a una entrevista en persona antes de ser aceptados en el programa.
Una vez que los viajeros son miembros de Global Entry, también pueden aprovechar el programa PreCheck de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), que agiliza el proceso de inspección de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos para vuelos nacionales e internacionales que salen del país.
¿Quiénes clasifican para el Global Entry?
Sin embargo, no todos califican para ser parte de Global Entry. Los viajeros que proporcionan información falsa o incompleta en su solicitud, tienen condenas penales o cargos pendientes, han incumplido regulaciones aduaneras o de inmigración, están bajo investigación policial, les han negado la compra de un arma de fuego o son inadmisibles en Estados Unidos por cualquier razón, no pueden ser parte del programa.
Los niños también pueden beneficiarse de Global Entry, y no existe un requisito de edad mínima para solicitar la membresía. Los menores de 18 años deben contar con el consentimiento de sus padres o tutores legales, pero estos no necesitan ser miembros de Global Entry. Los niños deben crear una cuenta en línea y pagar una tarifa de solicitud no reembolsable de $100. La entrevista en un Centro de Inscripción de Global Entry también es obligatoria, y uno de los padres o tutores legales debe estar presente si el niño es menor de 18 años.
Programas como Global Entry están haciendo que el proceso de ingreso a Estados Unidos sea mucho más rápido y sencillo para una amplia gama de viajeros. Desde ciudadanos estadounidenses hasta ciudadanos de otros países que tienen acuerdos con el CBP. Esto no solo beneficia a los viajeros, sino que también agiliza el proceso de entrada a Estados Unidos, fortaleciendo la seguridad nacional e internacional y facilitando el comercio y el turismo. A medida que más países se suman a estos programas, la experiencia de viajar a Estados Unidos se vuelve aún más eficiente y cómoda para todos.
Actualidad
Visa a Estados Unidos: desde hoy hay cambios en tarifas y proceso de solicitud
Si tienes planes de viajar a Estados Unidos desde este mes, con visados de negocios o turismo, debes estar al tanto de los cambios que ha anunciado la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU. en el proceso de solicitud de visa desde el 1 de octubre de 2023.
Actualidad
¿Vuelos a Nicaragua? Este es el calendario de octubre desde Cuba
En medio de una nueva oleada migratoria de cubanos a la frontera sur de Estados Unidos, utilizando la vía de la ruta de Nicaragua, el calendario de vuelos hacia esa nación centroamericana es muy demandado. Recordamos que esta nación no exige visas a los ciudadanos de la isla, de allí que sea usada continuamente por los migrantes que buscan el “sueño americano”.
-
Cubahace 5 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 6 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)