Emigración
Los latinos son un negocio en Estados Unidos: generaron 2,8 billones de dólares en 2020
Estados Unidos en el año 2020 generó gracias a los latinos, una economía de $2,8 billones de dólares. Si la comunidad latina estadounidense fuera una república soberana, representaría el quinto Producto Interno Bruto del planeta. Sobrepasó además a los PIB de países tan importantes como Reino Unido, India y Francia.
Estos datos fueron ofrecidos por Latino Donor Collaborative, una agencia no comercial dedicada a estudiar asuntos latinoamericanos. Otras estadísticas muestran que las ganancias y mercancías latinas en Estados Unidos aumentaron en tiempos de c0ronavirus. Estos resultados contrastan con el daño exagerado ocasionado por la pandemia precisamente a las colonias de latinos en norteamérica.
Década dorada, 2010-2020, con sabor latino
El informe también refleja una comparación entre varias potencias mundiales en cuanto al crecimiento del PIB en la década del 2010 al 2020. La nación norteamericana aumentó su PIB en 1,7% en general, mientras China lo incrementaba un 6,8%. Japón creció un 0,3%, Alemania 1%, Reino Unido 0,6% y los latinoamericanos en la nación del norte subían el PIB hasta un 3,1%.
En el 2010 los latinos habían ingresado a las arcas del país anglosajón, $1,7 billones de dólares y diez años después representó un 65% adicional. Teniendo en cuenta que los casos positivos a la covid-19 entre los latinos fueron demasiados, la mano de obra se estimuló a ritmo acelerado. Esta pudiera ser la respuesta esencial a la contradicción.
Los oficios en la esfera de los servicios se sobrecargaron con representación latina de manera reciente y en momentos que se requerían empleados. La adaptación de los latinos a la economía norteamericana ha sido clave para enfrentar la crisis mundial provocada por la pandemia.
En el período de duración de la enfermedad los sueldos de los latinoamericanos subieron por encima de los pagos de los que no lo son. Al contabilizarse las estadísticas con la inflación, el PIB latino en territorio estadounidense se redujo un 0,8% y el de los no latinos bajó un 4,4%.
Actualidad
Migrantes cubanos en Nicaragua: “Prefiero quedarme aquí”
Nicaragua es una vía de salida para cientos de miles de cubanos, que aprovechando la facilidad de que no le solicitan visados, llegan en vuelos de Conviasa y Aruba, ya sea para emigrar hacia Estados Unidos, comprar barato para revender en la isla o simplemente para radicarse allí. Sí, según la prensa local, algunos prefieren quedarse en Nicaragua que invertir en su futuro en Cuba.
Emigración
Aprovecha esta oferta de Costco y obtén comida gratis esta Navidad en Estados Unidos
Los mercados de Costco Wholesale, son muy populares entre los habitantes de los Estados Unidos de América. Esta compañía posibilita que sus usuarios ahorren dinero, por la venta de artículos al por mayor. (más…)
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Embajadashace 6 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 6 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”