Ciencia y Tecnología
Crean en Cuba medicamento para la artritis reumatoide

Un medicamento producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba para el tratamiento de la artritis reumatoide, pudiera iniciar pronto la fase III de ensayos clínicos.
Jusvinza se nombra la molécula obtenida y patentada por este centro de investigación, y que fue empleada en el tratamiento a pacientes con C0VID-19. Luego de una serie de estudios y ensayos previos, Jusvinza ha mostrado niveles de efectividad para contener la inflamación y otros síntomas propios de la artritis.
Según declaró la Doctora en Ciencias María del Carmen Domínguez durante un encuentro con el gobierno cubano, los científicos del CIGB confían en la obtención de un “Registro clínico condicionado a la ejecución de fase III” de ensayos clínicos. De este trámite es responsable la autoridad regulatoria de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Se trata de la misma entidad que en el último año aprobó el uso de emergencia de las vacunas cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
La investigadora también anunció que durante 2021 podría comenzar el ensayo clínico final con Jusvinza. Durante el mismo podrían ser tratados hasta 66 mil personas, una cifra que representa cerca del 50% de los pacientes que en Cuba padecen esta enfermedad. Posteriormente, y según los resultados alcanzados, todos los enfermos pudieran beneficiarse de la aplicación masiva del producto biotecnológico producido en Cuba.
La artritis reumatoide, una enfermedad irreversible
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica hasta ahora incurable, en la que el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos. Afecta las articulaciones, incluidas las de las manos y los pies, y provoca el deterioro de cartílagos y huesos, así como una inflamación dolorosa.
La artritis reumatoide aqueja, según estadísticas del Ministerio de Salud, al 1,2% de la población cubana, o sea, unas 136 mil personas. En el mundo la prevalencia se halla igualmente en torno al uno por ciento. La enfermedad aparece generalmente a partir de los 40 años de edad, y afecta más a las mujeres que a los hombres.
Ciencia y Tecnología
Etecsa asegura que sus ingresos han disminuido y responde por conexión a Internet

La única compañía de telecomunicaciones en Cuba se excusó en que sus ingresos han disminuido, como una de las razones por las que no pueden responder a la creciente demanda de conexión a Internet.
Actualidad
Amazon anuncia el nuevo servicio de “fármacos recetados”

Los clientes con membresía Prime en Amazon podrán solicitar a partir de ahora el servicio “RxPass” que permitirá acceder a fármacos recetados con precios mucho menores que los medicamentos con marca.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Caridad Maria Alvarez
13/02/2022 - 11:29 am at 11:29am
Hola he comenzado con episodios de artritis reumatoide y quiero sumarme al ensayo clínico o encontrar las vías para adquirir medicamento.Cualquier información al respecto se agradece.Saludos y gracias.
Martha L.Bayón Sosa
12/02/2022 - 12:02 pm at 12:02pm
Esa es una gran noticia para los enfermos y sus familiares. En qué lugar se expende ese medicamento. Saludos
Alba Claribel Rodríguez Ramos
12/02/2022 - 11:30 am at 11:30am
Me siento orgullosa de vivir en mi Cuba querida aún con todas las nesecidades que hoy tenemos pero que nos recuperaremos y saldremos adelante y gracias a esos científicos cubanos por existir pero quisiera saber si algún día habrá algún medicamento para la Esclerosis Múltiple enfermedad que padecen muchas personas hoy incluyendo mi hermana. Gracias
charlitin
12/02/2022 - 11:04 am at 11:04am
Felicidades a la ciencia cubana, pero por favor no los pongan en las farmacias internacionales en USD que el 80% del 1.2 de la población según estadísticas no ganamos esa moneda