Conéctese con nosotros

Economía

Bioléctrica de Ciego de Ávila sin señales de vida

Publicado

el

Durante años la Bioléctrica instalada en Ciego de Ávila ha sido promocionada como muestra de innovación tecnológica. Con ella se pretendía garantizar un suministro importante de energía no contaminante al exhausto sistema electroenergético nacional. Pero esta planta se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno cubano, que no logra echarla a andar.

A inicios de este año parecía que finalmente la Bioléctrica arrancaría. La molienda en el central Ciro Redondo debía aportar el bagazo necesario, en tanto esta fábrica azucarera recibiría de la planta antes mencionada, la corriente eléctrica para su funcionamiento. Pero la sincronización no resultó, como detalla la prensa oficial.

LEA TAMBIÉN:  En plena temporada alta del Turismo, Cuba es la más retrasada del Caribe

Varios problemas se hallan entre las causas de la no sincronización entre el central azucarero y la planta generadora de energía a partir de fuentes renovables. Son necesarios ajustes y nuevas inversiones en la caldera, para que el bagazo se queme totalmente, igual que el marabú. Las diferencias en cuanto al grosor de ambas biomasas generan serias dificultades, y esto es algo que recién se descubrió.

Por otra parte, la mayoría de las cosechadoras están rotas, y la inestabilidad en el proceso de entrada del bagazo a la tolva pudiera provocar incluso una explosión. Tampoco el consumo de electricidad del Ciro Redondo se halla en los parámetros diseñados, pues demanda mucho más de la planta a la que debe sincronizarse. Por si no fueran suficientes las calamidades, hasta la falta de agua ha paralizado durante horas al central.

LEA TAMBIÉN:  Desmienten asesinato de joven en Casa de la Música en La Habana

En espera del “médico chino”

Trascendió que las piezas de repuesto para echar a andar las cosechadoras rotas ya están en la Isla. Sin embargo, la solución de la mayoría de los problemas depende de la llegada de operadores chinos a Cuba próximamente.

Entre los planes de la provincia está contar para fines de este mes con ocho cosechadoras en acción, que aportarían  480 toneladas diarias de marabú. De cualquier manera, la demanda de la planta es de 1 200 a 1 500 toneladas de biomasa en 24 horas, por lo que no se lograría mucho.

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con los productos de la canasta básica en Cuba? Aumenta el malestar por la falta de alimentos

Finalmente, la prensa oficial refiere que la siembra de los bosques energéticos para abastecer a la Bioléctrica cuando esta haya consumido todo el marabú de la zona, está muy lejos del plan. Solo se han plantado 307 hectáreas de las casi 4 mil previstas.

Ante tantas dificultades, saltan a la vista los errores de los estudios previos a esta costosa inversión, que supera los 300 millones de dólares. Y hasta ahora no hay ni corriente eléctrica, ni azúcar.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Mingui

    12/02/2022 - 9:21 am en 9:21am

    En todas partes los mismos problemas gerentes incompetentes de empresas importantes.

  2. Alicia

    12/02/2022 - 9:03 am en 9:03am

    jajajajaaa me parece estar viendo a los chapuceros jajajajaaaa

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Firma mexicana abrirá en Cuba nueva fábrica de salchichas, hamburguesas y albóndigas

Publicado

el

fábrica mexicana salchichas cuba

La Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), al occidente de Cuba, acogerá una nueva planta de procesamiento de cárnicos de la empresa mexicana Richmeat, la primera firma extranjera en instalarse en ese enclave económico en la isla. La nueva fábrica se dedicará a producir salchichas bajo la marca La Favorita, además de hamburguesas y albóndigas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Esta es la fecha límite para que los negocios en Cuba implementen pasarelas de pagos online

Actualidad

Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca

Publicado

el

chicharrones cáscara yuca

Si antes se viralizó en las redes sociales una receta para “fin de año”, de ropa vieja con cáscara de plátanos, esta semana volvió a hacerse notoria en Cuba, otra inventiva en medio de la escasez actual: los chicharrones hechos de cáscara de yuca. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Sube una vez más el precio del dólar en Cuba hoy

Tendencia