Conéctese con nosotros

Inmigración y Extranjería

¿Qué pasará con el libre visado entre Cuba y Guyana?

Publicado

el

Una delegación oficial de Cuba, liderada por Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió en Georgetown, capital de Guyana con una delegación oficial guyanesa, como parte de las conversaciones migratorias regulares que se desarrollan entre ambas naciones. Por la parte guyanesa participaron en estas conversaciones oficiales Winston Félix, ministro de Ciudadanía.

De acuerdo con el portal digital de noticias de Radio Reloj en Cuba, el objetivo de esta Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba y Guyana, fue el de “trabajar de forma coordinada por una migración legal, ordenada y segura”.

“Ambas partes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando bilateralmente para lograr un flujo migratorio justo. Además, coincidieron en la necesidad de continuar con contactos futuros sobre estos importantes temas”.

LEA TAMBIÉN:  Ataques a la narradora deportiva cubana Melissa Blanco generan indignación en las redes sociales

Con una jornada de conversaciones concluyó la segunda Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba y Guyana, la segunda desde el inicio de los acuerdos migratorios entre Cuba y Guyana, que establecieron el libre visado entre ambas naciones.

En esta segunda Ronda de Conversaciones Migratorias, Cuba y Guyana compartieron opiniones, datos y análisis sobre el comportamiento del flujo migratorio entre las dos naciones; asimismo, revisaron y analizaron los asuntos tratados en la primera Ronda de Conversaciones Migratorias, y además se evidenciaron aspectos de mutuo interés entre los dos gobiernos.

Cuba y Guyana declaran su intención de lograr una garantía de inmigración legal, organizada y segura, combatir el tráfico y la trata de personas, y defender la integridad física y el respeto a los derechos humanos de los viajeros.

LEA TAMBIÉN:  Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Desde el inicio del libre visado entre los dos países, miles de cubanos han empleado la opción del libre visado, para viajar a territorio guyanés y una vez allí, cientos de cubanos se decantan por el turismo de compras y retornan a la Isla, pero otros, aprovechan la posibilidad como una puerta de salida de la Isla. Precisamente, una vez que se hallan en Guyana, deciden continuar su viaje por Centroamérica con destino a la frontera norte de México con los Estados Unidos.

Por esta razón, se teme que el gobierno de Cuba pueda solicitar a Guyana la anulación de la política de libre visado entre ambas naciones, con el fin de evitar la emigración ilegal, y con ella, el tráfico y la trata de personas; lo que afectaría también, la opción del turismo comercial que realizan miles de cubanos en territorio guyanés cada año.

LEA TAMBIÉN:  Todos los vuelos de diciembre por Aeropuerto de Camagüey (+ calendario)

Guyana se halla ubicado en la costa norte de América del Sur. Esta pequeña nación limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y Brasil, y al sur con Brasil. Entre los años 1831 a 1966 constituyó una colonia del Reino Unido.

La situación geográfica de Guyana, cuyas fronteras terrestres la unen con varios países, la convierten en una opción para el comienzo de la travesía hacia el norte de miles de cubanos que eligen la emigración ilegal.

¿Cómo viajar a Guyana desde Cuba?

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Gran Bretaña aprueba ley que niega asilo a migrantes ilegales

Publicado

el

Una polémica ley fue aprobada esta semana por el parlamento británico, donde se niega asilo y refugio a aquellos migrantes que hayan arribado a suelo de esa nación de manera ilegal. La norma ha sido fuertemente criticada por organismos de derechos humanos y Naciones Unidas.

Reportes de prensa indican que este martes 18 de julio, el parlamento británico adoptó una nueva ley que limita enormemente el acceso al asilo para aquellas personas que ingresaron ilegalmente a través de sus fronteras. Los ilegales serían expulsados de inmediato a un tercer país, como Ruanda, “sean de donde sean”, agregan.

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con los productos de la canasta básica en Cuba? Aumenta el malestar por la falta de alimentos

La resolución aprobada fue una iniciativa del primer ministro conservador Rishi Sunak, quien prometió en su campaña luchar contra la inmigración ilegal a través del canal de la Mancha, proveniente del norte de África. Esta ley prohíbe de tajo que los migrantes ilegales puedan solicitar asilo en dicho país.

Gran Bretaña dice NO a la inmigración ilegal

La ley fue aprobada esta semana, luego de varios días bloqueada en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pedía algunas enmiendas que mejoraran los derechos de los menores que sean traslados de manera ilegal a territorio británico. Ahora tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, algo que es una mera formalidad.

LEA TAMBIÉN:  Ataques a la narradora deportiva cubana Melissa Blanco generan indignación en las redes sociales

Según Naciones Unidas, esta ley tiene “profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”, porque los migrantes no tendrán “garantía alguna de poder beneficiarse de una protección en el país “al que serán expulsados”.

Las expulsiones a Ruanda, se realizarían mediante vuelos de deportaciones, aunque no se prevé comiencen a aplicarse hasta enero de 2024, siempre dependiendo de una sentencia del Tribunal Supremo de ese país.

En 2022, Gran Bretaña recibió una cifra récord de 45.756 inmigrantes, en su mayoría a través de la ruta del Canal de la Mancha. Este año, más del 40% de los arribos, se han hecho en botes pequeños desde Albania, un país de Europa y que el gobierno británico considera “seguro”.

LEA TAMBIÉN:  Imponen penas de privación de libertad a cubanos por millonaria evasión fiscal
Seguir leyendo

Actualidad

Migración detiene a otro cubano en EE.UU: 3 años trabajando en ese país y ahora sería deportado

Publicado

el

cubano detenido ICE Migración USA

Autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo esta semana a otro emigrante cubano cuando asistía a su cita de control rutinaria, identificado como Yedany Morffi Pérez, quien llevaba tres años trabajando en gasolineras de Miami-Dade y Broward.

Un reporte del canal miamense Univisión 23, relató que Morffi, que llevaba bastante tiempo integrado a la sociedad y siempre con trabajo, tenía una orden de deportación final, con el documento conocido como I220-B. Como de costumbre fue a una cita de control de rutina del ICE en Miramar, pero en esta ocasión lo dejaron detenido, lo que habla de un posible próximo vuelo de deportación.

LEA TAMBIÉN:  Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba
Deportación de cubanos de EE.UU a la isla

El cubano no fue solo, y se hizo acompañar por su abogado, antes de entrar, dijo al mencionado canal de noticias, que “supuestamente es una cita normal, de llegar y firmar, y salir con el favor de Dios”. No obstante, lo dejaron detenido y su familia, que esperaba de manera angustiosa afuera, recibió la peor de las noticias, en boca de su representante legal, Miguel Inda Romero.

LEA TAMBIÉN:  Información de USCIS sobre formulario I-94, empleado por los cubanos en entrevista con CBP One

Les pregunté que él trató de poner un paro de deportación, que está haciendo lo correcto, y dice (el oficial de inmigración) ‘esas decisiones son de arriba, no es mi decisión’. Así que básicamente ningún argumento que yo trate de dar servirá, ya esa decisión estaba tomada”, contó el abogado.

Yedany cruzó la frontera sur hace más de tres años, y en Louisiana, le realizaron el proceso de asilo político, que finalmente le denegaron las propias autoridades y le impusieron una orden de deportación.

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con los productos de la canasta básica en Cuba? Aumenta el malestar por la falta de alimentos

Desde ese tiempo a la fecha, el cubano hizo lo correcto, siguió trabajando y brindó mantenimiento a más de 120 gasolineras del sur de Florida. Este alega que “en Cuba no tiene nada”. En octubre de 2022, 36 cubanos con I220B fueron detenidos por el ICE y luego liberados con grilletes de localización, de esos 36, ya 14 han sido detenidos nuevamente, y dos regresados a Cuba en las últimas semanas.

Tendencia