Conéctese con nosotros

La Habana

Estación de Ferrocarril Central de Cuba: pasado y futuro

Publicado

el

Cuba contó con ferrocarril desde el año 1837, por lo que fue uno de las primeras naciones del mundo en tener este servicio.

La Estación Central de Ferrocarriles de La Habana, Cuba, se emplazó en 1912 en los terrenos del Antiguo Real Arsenal de La Habana.

El día 30 de noviembre del año 1912 tuvo lugar la inauguración del nuevo edificio de la Estación Central de Ferrocarriles de La Habana.

La Estación Central de Ferrocarriles de Cuba es desde entonces la principal terminal ferroviaria de la capital, y de toda la Isla, y es el centro del sistema ferroviario del país.

El edificio tiene 37 metros de altura en sus dos torres y una esmerada decoración exterior con terminaciones de terracota y mármol. Es un inmueble particularmente valioso dentro del Centro Histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad.

LEA TAMBIÉN:  Incendio en Centro Habana resulta en trágico fallecimiento

La Estación Central de Ferrocarriles de La Habana posee líneas sobrias y estilizadas, que reflejan su influencia del Renacimiento español. Con un estilo ecléctico, la edificación posee cuatro plantas y un entresuelo. En la planta inferior se ubica el Salón de espera para los viajeros, el cual exhibe columnas revestidas de mármol.

La fachada principal se ubica en la calle Egido. Pero, los sistemas de vías elevadas de la Estación Central de Ferrocarriles alcanzan casi un kilómetro de extensión y sus patios de pasaje y carga tienen un área de 14 mil metros cuadrados.

Desde esta Estación Central parten todos los trenes nacionales: por el Ferrocarril Central, viajan los que unen la capital con Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Manzanillo, Morón y Sancti Spíritus; por el Ferrocarril del Sur viajan los trenes que unen la capital con Cienfuegos y por el Ferrocarril del Oeste los que unen la capital con Pinar del Río.

LEA TAMBIÉN:  Reabren el Coppelia habanero con límites en la venta de helados

En la actualidad, una renovación capital de la edificación centenaria proyecta incluir nuevos salones, pisos, servicios y mobiliario de confort.

Tiendas, cafeterías, parqueo, escaleras eléctricas, contribuirán a la multifuncionalidad y belleza a esta joya arquitectónica.

En las dos plantas superiores se ubicarán las oficinas de la Unión de Ferrocarriles de Cuba. Específicamente, en el segundo piso se hallarán los servicios comerciales. La planta inferior se mantendrá dedicada a la transportación.

La Estación Central de Ferrocarriles dispondrá de servicios de comunicación inalámbrica WIFI. El sistema de climatización, el sistema eléctrico y el sistema de información están siendo modernizados. En los andenes se ha restaurado todo el acero y el sistema pluvial de la Estación Central de Ferrocarriles se ha hecho completamente nuevo.

LEA TAMBIÉN:  Anuncian afectaciones de Aguas de La Habana

Tras la remodelación la Estación Central de Ferrocarriles tendrá capacidad para más de 16 mil viajeros cada día.

Se potenciará la multifuncionalidad de la Estación Central de Ferrocarriles con la construcción de andenes diferenciados para trenes de corto y largo alcance.

La reparación total de la Estación Central de Ferrocarriles es parte del programa de recuperación y modernización del sistema ferroviario de Cuba. Este programa incluye la reparación de líneas, la ampliación de ramales y la adquisición de coches ferroviarios.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Leovani Aguilera Silvia

    25/12/2020 - 1:08 pm en 1:08pm

    Quisiera saber los precios de los pasajes a partir del día 0

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Habana

Incendio en Centro Habana resulta en trágico fallecimiento

Publicado

el

En un desafortunado incidente, un incendio doméstico que tuvo lugar el jueves a la 1:00 pm en una vivienda situada en la calle San José #519, entre Lealtad y Campanario, Consejo Popular Dragones, municipio Centro Habana, ha causado la trágica pérdida de una ciudadana. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes

Actualidad

Anuncian afectaciones de Aguas de La Habana

Publicado

el

Autoridades de Aguas de La Habana, la entidad que se dedica a suministrar el preciado líquido en la capital cubana, informó este lunes 4 de diciembre de roturas y, por lo tanto, de afectaciones en el suministro de agua en algunas zonas en la ciudad. Según medios del oficialismo, son varios los barrios afectados.

Según este reporte, se informó a los usuarios de Aguas de La Habana que residen en el oeste de la ciudad, que se había producido una rotura imprevista en la conductora principal de 36” de fuente de abasto Ariguanabo, lo que obligaba a interrumpir el servicio de agua este lunes, desde las 9:00 a.m. Aunque no descartaban que las afectaciones se extendieran en días superiores.

LEA TAMBIÉN:  Incendio en Centro Habana resulta en trágico fallecimiento

Esta situación afectará el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:

Municipio de La Lisa: Balcón Arimao, Alturas de la Lisa, Versalles, La Coronela, Novoa, Arroyo Arenas, Valle Grande, El Morado, La Concepción, XX Aniversario y Torrens.

Municipio de Playa: Barbosa, Siboney, Atabey, Los Rusos y Flores.

Municipio de Marianao: parte del Rpto. Zamora, la zona cercana a la Ave. 25.

Afectaciones en el servicio de Agua en La Habana

Además, por trabajos de reparación de equipos de bombeo, supresión de salideros y mantenimiento en las líneas eléctricas que alimentan a la Planta Potabilizadora Norte-Habana, se interrumpió también el bombeo de agua desde las 09:00h del lunes 4 de diciembre. Esto afectó el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes

Municipio de La Habana del Este: Rptos. Campo Florido, Justiz, Altura de Marbella, Ampliación de Marbella, Loma de Santa María Tarará, Bajurayabo, Pepito Tey, Celimar y La Dominica.

Municipio de Guanabacoa: Rptos. La Gallega, Minas, Barrera, Bacuranao, y parte de Peñalver.

“Las brigadas de mantenimiento trabajarán sin descanso para minimizar las afectaciones. El servicio de agua se restablecerá gradualmente en sus horarios normales una vez terminados los trabajos. Aguas de La Habana pide disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas”, se lee en la nota informativa.

LEA TAMBIÉN:  Reabren el Coppelia habanero con límites en la venta de helados
Seguir leyendo

Tendencia