Aerolíneas
Aeroflot reanuda vuelos regulares a La Habana

Este martes se reanudaron los vuelos comerciales de Aeroflot entre Cuba y Rusia.
“Recibimos con gran honor en la tarde de hoy, en nuestro Aeropuerto Internacional «José Martí», la reanudación de vuelos comerciales de la aerolínea AEROFLOT”, publicó la cuenta institucional de la entidad en Facebook.
“A pesar de las inclemencias del tiempo, nuestra empresa contribuyó con gran organización y calidad en las operaciones”, añadieron en su mensaje.
Por su parte, la propia aerolínea anunció su regreso a Cuba desde el 21 de diciembre.
“¡Viva Cuba! Vamos a la isla de colores brillantes, celebración eterna y ritmos apasionados de la salsa”, informaron.
“Aeroflot reanuda los vuelos regulares a La Habana el 21 de diciembre. Los vuelos se llevarán a cabo en el nuevo Airbus A350 de gran recorrido”, señalaron.
Sobre las frecuencias de viaje advirtieron que se realizarán “dos veces por semana: los martes y viernes”.
Igualmente recomendaron reservar a través del sitio web www.aeroflot.ru
De esta manera los viajeros cubanos podrán retomar los vuelos a través de la aerolínea que usualmente conecta ambos destinos.
MEDIDAS PARA LOS VIAJEROS EN RUSIA Y CUBA
Los viajeros extranjeros, a su llegada a Rusia, deben presentar un certificado con resultado negativo de C0VID (PCR) en ruso o inglés.
Según la web de Aeroflot, “la prueba debe haberse realizado como máximo dos días antes de la llegada a la Federación de Rusia”.
Debes saber que de acuerdo a la aerolínea, esta medida aplica también a los niños y bebés de todas las edades.
“En caso de que no sea posible presentar el certificado médico en ruso o en inglés, puede hacerse en el idioma oficial del país donde está registrada la organización emisora”, indican.
No obstante, deberá estar “acompañado de una traducción al ruso certificada por un funcionario consular de la Federación de Rusia”
Por su parte, los ciudadanos rusos que viajan a Cuba pueden hacerlo “hasta 90 días sin visa”.
Se requiere que “todas las personas que lleguen a la isla, excepto los pasajeros en tránsito y los niños menores de 12 años, presenten uno de los siguientes documentos:
- Certificado de vacunación, con cualquier vacuna aprobada en su país de residencia.
- Un certificado médico impreso en español o inglés que confirme un resultado negativo de PCR. En este caso, la prueba debe realizarse no antes de 72 horas antes de la salida.
La aerolínea aclara, no obstante, que “se reserva el derecho de denegar el embarque a los pasajeros que no presenten cualquiera de los documentos anteriores”.
No dejes de leer:
¿Nuevos requisitos para los cubanos que viajan a Rusia?
Actualidad
Aeropuerto de Holguín: calendario de vuelos desde Cuba para febrero

El Aeropuerto Internacional “Frank País” de la ciudad oriental cubana de Holguín informó a través de sus canales oficiales el calendario de vuelos desde y hacia su terminal aérea para el venidero mes de febrero. Se mantiene un flujo constante de conexiones provenientes de Canadá, en plena temporada alta del turismo en la zona caribeña.
Actualidad
Aeropuerto de La Habana: así se comportarán los vuelos en febrero

El Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, capital cubana, informó a través de sus canales oficiales, el calendario de vuelos para el próximo mes de febrero. Se mantienen numerosas aerolíneas norteamericanas, europeas, latinas y africanas, con destino a la ciudad más importante de la isla.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población