Conéctese con nosotros

Emigración

Ayudas para cubanos en Estados Unidos: beneficios de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados

Publicado

el

Miles y miles de cubanos continúan llegando a los Estados Unidos con el sueño de radicarse definitivamente en ese país. ¿Conoces las ayudas que pueden solicitar?

Si bien el gobierno de EE. UU. busca cómo detener el flujo migratorio que se ha generado en el último año y que ha visto colapsar las oficinas de asistencia en varios puntos de la Florida, lo cierto es que los cubanos mantienen ciertas ventajas sobre otros migrantes en ese país. 

¿Cuáles son los beneficios a los que se pueden acoger los migrantes cubanos en Estados Unidos? En esencia, pueden ser elegibles para recibir ayuda en efectivo, asistencia médica, preparación para el empleo, colocación laboral, capacitación en inglés y otros servicios ofrecidos a través de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

LEA TAMBIÉN:  Internet en Estados Unidos: ¡el mejor plan para ti!

De acuerdo a la información oficial proporcionada por el gobierno, pueden solicitar los beneficios y servicios que financia la ORR los cubanos a los que se les haya concedido un parole (Cuban Entrant with Status Pending), que estén en procedimientos de deportación o con una solicitud de asilo pendiente. 

Una vez califiques como “entrante cubano”, puedes inscribirte en la oficina de beneficios del gobierno estatal o en la agencia de reasentamiento más cercana en el estado en que te encuentres. 

Según la guía informativa de la ORR, no debes demorarte en solicitar la ayuda en efectivo y la asistencia médica. “Están limitados a un máximo de ocho meses a partir de su fecha de elegibilidad”, aclaran.

LEA TAMBIÉN:  Los residentes de estos estados recibirán cheques de estímulo en la última semana de noviembre

¿Cómo puedo demostrar la elegibilidad para estas ayudas? Algunos de los documentos que te sirven de prueba son: 

  1. Formulario I-94 (Registro de Llegada/Salida del DHS) que indique el parole
  2. Un formulario del DHS (Seguridal Nacional) que muestre un Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés), una Orden de Liberación u otro formulario de procedimiento de remoción; 
  3. Documento de un juez de inmigración que muestre una solicitud de asilo; 
  4. Un Documento de Autorización de Empleo (EAD) con códigos seleccionados; 
  5. Otra documentación emitida por el gobierno federal que pruebe que eres elegible.
LEA TAMBIÉN:  Cubana en México retorna a la isla tras precariedad de ruta a Estados Unidos

Revisa todos los documentos completos que puedes presentar en esta página

Es posible que algunos cubanos puedan solicitar otras ayudas federales “convencionales” en el estado en que residan, tales como asistencia en efectivo a través de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF). 

También, podrían acogerse al seguro de salud a través de Medicaid y la asistencia alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Sobre todos estos beneficios publicaremos más artículos en Directorio Cubano. 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

El próximo 14 de diciembre enviarán un cheque de estímulo en este estado

Publicado

el

Cheques de estímulo provenientes del Fondo Permanente (PFD) podrán recibir algunos residentes de Alaska, en Estados Unidos. Este dinero tiene como objetivo ayudar a los residentes del estado con sus gastos en épocas de fin de año. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Ahorra con estas ofertas de Walmart por Cyber Monday en Estados Unidos

Emigración

¿Qué hacer si aún no he recibido mi cheque de estímulo de $2 500 dólares? 

Publicado

el

Faltan escasos días para terminar el 2023 y van quedando pocos cheques de estímulo en Estados Unidos. En el mes de junio, el estado de Montana autorizó una devolución de los tributos del alquiler individual. (más…)

LEA TAMBIÉN:  ¡Ya están los grupos de la Eurocopa 2024!

Tendencia