Conéctese con nosotros

Emigración

Cerca de 200 mil cubanos llegaron a Estados Unidos por las fronteras

Publicado

el

Foto: EFE

Datos oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fornteriza (CBP, por sus siglas en inglés) registran la entrada de cerca de 200 mil cubanos a Estados Unidos por las fronteras.

Exactamente son 197 mil 870 cubanos los que han llegado a ese país a través de los puntos fronterizos, desde octubre pasado. De ellos, 803 son menores no acompañados (los adolescentes entran en esta categoría).

Julio y agosto tuvieron registros de más de 20 mil migrantes que hicieron la travesía. Abril continúa siendo el mes récord con 35 mil 092.

A pesar de la imposición de visados de tránsito en terceros países y del aumento de la vigilancia a migrantes irregulares en la región, los cubanos continúan abandonando la Isla por miles. Incluso Venezuela es una opción que contemplan, ante los obstáculos de visados de Panamá, Colombia o Costa Rica.

LEA TAMBIÉN:  Esta es la fecha límite para que los negocios en Cuba implementen pasarelas de pagos online

Por otra parte, la cifra de balseros cubanos interceptados por la Guardia Costera se acerca a los 6000. Aunque, la gran mayoría están siendo repatriados.

CRISIS MIGRATORIA: GOBIERNO CUBANO

El exembajador de Cuba en los Estados Unidos, José Ramón Cabañas, ha sido la última de las figuras que ha restado importancia a los números de cubanos que se están marchando del país.

En una serie audiovisual del portal oficialista Cubadebate TV, denominada “¿Por qué emigran los cubanos?”, expresó que esas cifras “encajan perfectamente con las cifras que no se dieron en un momento determinado aquí en La Habana (en la Embajada)”.

LEA TAMBIÉN:  Migrar a Uruguay: cubanos entre las nacionalidades que más llegan

También manifestó que “es muy difícil sostener la tesis de que los emigrantes cubanos huyen de algún estado de cosas en Cuba, porque cuando ya tienen legalizada la estancia en el país de destino, lo primero que hacen es volver y visitar”.

En este sentido, aseguró que “se acogen a los mismos patrones de cualquier migrante económico, se dedican a ‘luchar’ y una inmensa mayoría de casos mantienen el vínculo familiar y eventualmente regresan a Cuba, aunque sea de visita”.

LEA TAMBIÉN:  Aprovecha los descuentos del Cyber Monday en Costco Estados Unidos

Mucho antes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, apuntó hacia Estados Unidos para culparle de la crisis migratoria.

“EE.UU. ha estado incumpliendo en todos estos años el compromiso de otorgar no menos de 20 mil visas anuales. Por lo tanto, hay una cantidad de personas que aspiraban a emigrar que tienen ese sentimiento acumulado”, dijo.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Cancelación del patrocinador tras haber solicitado el Parole Humanitario 

Publicado

el

Existe una interrogante recurrente entre miles de cubanos de una y otra orilla del Estrecho de Florida. Se trata de una preocupación latente y diaria relacionada con el Parole Humanitario que otorga Estados Unidos a ciudadanos de varios países de la región. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo líder en la II Liga Élite del Béisbol Cubano tras las cuartas subseries

Ayuda Económica

IRS informa fecha límite para declarar los impuestos federales

Publicado

el

Varias fechas importantes están a punto de llegar si se trata de trámites relacionados con el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS). (más…)

LEA TAMBIÉN:  Esta es la fecha límite para que los negocios en Cuba implementen pasarelas de pagos online

Tendencia