Conéctese con nosotros

Emigración

El limbo de los cubanos que buscan la Reunificación Familiar para llegar a Estados Unidos

Publicado

el

Cerca de 22 mil visas de Reunificación Familiar y otras 100 mil solicitudes continúan a la espera de una normalización de los trámites consulares en la Embajada de Estados Unidos en Cuba. También, de una reapertura total de las fronteras aéreas. 

El tema ha ganado fuerza en medio de las noticias relacionadas con los visados del equipo Cuba al Preolímpico de Florida, que se estarían tramitando en La Habana. 

Los afectados con esta situación se aferran a cualquier información que les dé esperanzas, pero lo cierto es que continúa el limbo de los cubanos que buscan la Reunificación Familiar para llegar a Estados Unidos. 

La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) puede dar fe del desespero de los solicitantes. 

“Quiero que me digan a dónde tenemos que dirigirnos para pedir ayuda, las personas que tenemos cita en Guyana para nuestra entrevista, para la reunificación familiar, por favor alguien que nos ayude y tengan piedad de nosotros llevamos años esperando por este momento”, pedía una persona a esta entidad. 

LEA TAMBIÉN:  Consulado de España en La Habana anuncia apertura de citas para pasaporte 

Similares opiniones recibe la Embajada de Estados Unidos en la isla. 

Abran los servicios consulares en Cuba para el pueblo. ¿Cómo van a abrir para los peloteros? ¿Cuántos años llevan esperando niños menores de edad, hijos mayores, hermanos, padres?”, reclamaron a la sede diplomática.

Cerca de 160 comentarios acumulaba la más reciente publicación de la Embajada en Facebook que compartía las palabras del Secretario de Estado Antony Blinken: “Estados Unidos honra y apoya a los cubanos que persiguen la libertad y un futuro más próspero” 

LEA TAMBIÉN:  ¡Ya están los grupos de la Eurocopa 2024!

¿Y cómo Antony Blinken y el gobierno de Estados Unidos honran y apoyan al pueblo cubano? ¿Frenando la emigración legal y organizada? ¿Poniendo obstáculos y excusas para dar citas consulares?”, cuestionaron. 

Algunos expusieron las condiciones a las que son sometidos los que se tienen que presentar a una entrevista:

“Ahora hay que recorrer el mundo entero para poder estar con nuestros hijos, ahora hay que ir a Rusia y de ahí a Guyana, en medio de una pandemia”.

Por otra parte, algunos opinan que hay que exigir a Estados Unidos, pero también al gobierno cubano: “si los cubanos le reclamaran a La Habana con la misma libertad con que le reclaman a Washington, no tendrían que pedir facilidades consulares o para emigrar”.

LEA TAMBIÉN:  ¡A sacar abrigos! Desde hoy bajarán las temperaturas en Miami

Desde ECASA responden una y otra vez a quienes preguntan por las frecuencias de vuelo a Guayana que “nuestra empresa no dispone de la aprobación o no de frecuencias de vuelos a nuestro país, para ello existe la Aeronáutica Civil de Cuba, la cual es la autoridad encargada de estos procesos.”

Los debates suscitados a raíz de las peticiones y opiniones de las personas afectadas con esta situación llevaron a que la empresa cerrara su grupo en una ocasión. 

Uno de los miembros lo tiene claro: “este grupo no puede hacer nada, solo es de información, deben tal vez ir todos con distanciamiento social, nasobuco y el pomito de cloro y pararse frente el IACC o el Consejo de Estado o Presidencia a buscar su respuesta”

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Aplicación del Programa Summer EBT de forma permanente en Estados Unidos

Publicado

el

Buenas nuevas sobre el Programa Summer EBT: ¿qué estado planea aplicarlo de forma permanente? Te contamos. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Desde hoy podrás solicitar un cheque de estímulo de pago directo de hasta $7500 dólares en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Emigración

¿Buscas trabajo en Estados Unidos? En California pagan $35 dólares por hora a empleados latinos

Publicado

el

California es popular en Estados Unidos por ser una de las mayores fuentes de empleo para personas hispanohablantes, ofreciendo trabajos bien remunerados. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Seguir leyendo

Tendencia