El Banco de Crédito y Comercio de Cuba (Bandec) ha informado en fecha reciente que desde el primero de febrero «no se tramitarán las reclamaciones de transacciones erróneas efectuadas con tarjetas en dólares americanos a pesos cubanos».
Asimismo, han aclarado que únicamente se procesarán las reclamaciones recibidas hasta el 31 de enero.
El aviso no ha agradado a los clientes del banco cubano, que consideran que se pueden buscar otras soluciones para evitar este problema.
“Es una falta de respeto que se tomen medidas como esas y se den a conocer el mismo día de su implementación, trayendo consigo afectación a la población. ¿Dónde está la protección al cliente? Me imagino que tampoco reclame Bandec por los errores de sus servicios”, comentó indignado una persona en la página institucional de la entidad.
Otro usuario consideró que “esa no es respuesta a un pueblo. ¡Qué mal trabajo! Tienen que buscar una solución, porque cualquiera se puede equivocar”.
TRANSFERENCIAS DESDE TARJETAS EN DÓLARES AMERICANOS A PESOS CUBANOS
En mayo de 2021, el director de Comunicación Institucional de la Oficina Central del Banco Popular de Ahorro, expresaba que el banco estaba “rectificando” los errores de los clientes.
“Desde el momento en que yo como cliente asumo que puse la tarjeta correcta es un error del cliente”, aseguró.
Si bien las instituciones bancarias pueden blindarse ante estas transferencias erróneas, no es menos cierto que el comercio electrónico ha llegado a una sociedad muy envejecida y ajena a las nuevas tecnologías.
Algunos de los comentarios giran en torno a que el sistema prohíba realizar una transacción de ese tipo, aunque sea válida en esencia.
“Cuando se va a transferir de CUP a MLC el sistema no te lo permite. ¿Por qué no sucede lo mismo al revés? Es que lo de ustedes no tiene nombre”, opinó un tuitero.
En la misma línea, alguien consideró que “la solución es simple: eliminen esa posibilidad”.
“Hoy por hoy, a nadie en su sano juicio se le ocurriría transferir a tarifa de 1×24. Todas esas transacciones son por error. Elimínenlas y ya”, añadió.
Este cliente expone el argumento lógico de que a ningún cubano le beneficiaría realizar una transferencia desde una tarjeta en dólares a una en pesos cubanos, al tipo de cambio oficial establecido en Cuba (1×24).
No obstante, la decisión está tomada y en medio de la “alfabetización digital” que ofrecen los bancos cubanos, los errores continuarán y el cliente perderá dinero.
TIPOS DE TARJETAS MAGNÉTICAS EN CUBA
De acuerdo a información de Bandec, “los primeros cuatro dígitos impresos en la tarjeta magnética (9225 XXXX XXXX XXXX) informan la moneda de la cuenta.
“Conozca las diferentes tarjetas en Dólares Americanos, respaldadas en Moneda Libremente Convertible, publicaron en Facebook:
- Con numeral 9225 y 9235, para tarjetas personales
- Inicio 9226, para actividad de comercio exterior (TCP, OFGNE y Agricultores)
- Numeración 9228, para actividad de comercio exterior (formas productivas)
- El numeral 9229, para otras entidades
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!