Aeropuertos de Cuba
Lo que debes conocer sobre el pago de algunos servicios en los aeropuertos en Cuba
Con la apertura del principal punto de entrada y de salida de Cuba, el Aeropuerto Internacional José Martí Pérez de La Habana, las dudas de aquellos viajeros con planes de ingresar o salir de la isla en las actuales condiciones se acrecientan.
Desde la redacción de Directorio Cubano nos hemos puesto en contacto con varias entidades al frente de servicios esenciales en los aeropuertos de Cuba para informar a nuestros lectores sobre algunas de las inquietudes más frecuentes relacionadas con el restablecimiento de las operaciones.
Así, ya hemos comunicado que, por ejemplo, en el caso de la renta de autos en Cuba, Transtur había confirmado que se efectuarían a través de tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC).
Además, desde su propia web y la de Havanautos se explicó a los clientes que “los pagos del depósito de seguridad, el tanque de combustible, los cargos adicionales por conductor y entrega y las tasas de aeropuerto deben pagarse con tarjeta de crédito o débito del cliente (Visa, MasterCard o American Express)”.
Especificaron también que no se aceptarán tarjetas prepagas sin nombre, aunque sí se permitirán “tarjetas en moneda fuerte” emitidas por bancos cubanos, ya sean personales o de un familiar. No se podrá pagar por estos servicios, sin embargo, en efectivo.
Con respecto a la posibilidad de adquirir divisas en el aeropuerto, a la salida de Cuba, la página oficial de Cadeca en Facebook aseguró a uno de nuestros redactores: “con boleto en mano de salida tiene un máximo de 300 CUC a cambiar en MLC”.
No obstante varios usuarios han advertido del riesgo de esperar a cambiar ese monto en los aeropuertos cubanos por la baja disponibilidad en las cajas.
Tras la duda de otro lector, nuestra página preguntó a Tiendas Caracol sobre la moneda en que se puede pagar en las tiendas de las terminales aéreas y la posibilidad de hacerlo en efectivo.
Al respecto, nos comentaron:
“En las tiendas de los aeropuertos el pago es en MLC. Sí se puede pagar en efectivo, pero solo en la zona estéril. Afuera es solo con tarjeta magnética.”
Algunos cubanos miembros de los grupos de Facebook en Panamá confirmaron que así funciona. “USD, EUR o CUP”, dijo uno, “Es en moneda nacional o dólares verdes”, afirmó otro miembro.
Sobre el uso de las tarjetas de crédito internacionales en Cuba, el Banco Central de Cuba (BCC) había informado a nuestra página que aunque en la isla funcionan algunas tarjetas de crédito (Visa, MasterCard, Access, Eurocard, Banamex), “en su mayoría, las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses no pueden operar en Cuba debido a las medidas del bloqueo”.
Para los cubanoamericanos afectados por esta situación, el BCC recomendaba que “para solicitar tarjetas puede visitar el sitio web https://www.aisremesascuba.com/”
Desde AIS Remesas señalaron que, en efecto, las tarjetas AIS USD se pueden solicitar desde cualquier parte del mundo, incluido Estados Unidos.
Sin embargo, ante esta pregunta: ¿podría solicitar una tarjeta a mi propio nombre y que la recoja un familiar en Cuba?, respondieron:
“No, los titulares de tarjetas AIS tienen que identificarse personalmente para recogerlas con su documento de identidad y ser ciudadanos residentes en Cuba.”
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 4 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 2 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 3 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Noticias de Cubahace 3 días
Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba
Anónimo
10/05/2022 - 2:07 pm en 2:07pm
Hola necesito saber si con mi targeta en MLC puedo comprar algo de tomar en el aeropuerto, saludos.
Ariel Barroso Beunes
18/07/2021 - 4:45 pm en 4:45pm
En qué moneda se puede pagar un pasaje para otro país porque no puede ser en cup si es la moneda que hay hahora
Omar1972
16/06/2021 - 3:03 pm en 3:03pm
Soy Cubano y resido en el territorio nacional. Tengo una tarjeta del BPA en MLC, puedo efectuar el pago de mi visa a la embajada de colombia en la habana mediante esta tarjeta?
Marialis
14/06/2021 - 10:12 pm en 10:12pm
Hola. necesito saber en que moneda se puede pagar a partir del 21 junio 2021 un pasaje aéreo
SALUDOS
Olga
27/11/2020 - 9:19 am en 9:19am
Como es posible que se pueda pedir la targeta si no se es recidente? Si no la puede retirar un familiar? Me pueden explicar por favor…..
Osniel fleitas
26/11/2020 - 2:10 pm en 2:10pm
Mi pregunta insisto y porfabor alguien refleccione porfabor .siguen ablando de rentas de autos pero por otro lado ahi q estar en cuarentena de 5 a 10 dias no entiendo .quien ba a rentar un auto para parquerlo afuera de su localisasion donde sea ,NADIE ..creo q deverian eliminar provisionalmente la rentas de autos aata q esta pandemia pase asi los pasajeros no se estimularian a salir de sus lugares donde esten
..grasias
Elda Isidra Solis Fernández
26/11/2020 - 11:10 am en 11:10am
Hola.
Mi pregunta es la siguiente:
Yo que viajo de Cuba para EEUU por American Airline, Diciembre 12, qué debo pagar y en qué moneda?.
La prueba de PCR me dicen me la hago acá en Bayamo donde estoy actualmente, con cuánto tiempo antes del vuelo?, teniendo en cuenta que salgo por Ómnibus Diciembre día 10 y el tiempo que toma el resultado?.
Gracias
Saludos.
Directorio Cubano
26/11/2020 - 11:55 am en 11:55am
Hola,
Lo establecido es que quienes vayan a salir del país, solo necesitarán hacerse PCR si el país de destino lo exige.
Un saludo