Conéctese con nosotros

Economía

“No hay incentivo para invertir en paneles solares”, afirma Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas

Publicado

el

Desde hace varios meses la realidad de Cuba son los apagones. En este escenario, figuras importantes del país como la directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas han criticado que no haya incentivos para invertir en las fuentes renovables de energía. 

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

La científica que integró el equipo creador de las va­cunas Soberanas (01, 02 y Plus), Dagmar García, comentó una publicación del periodista de la TV cubana, Lázaro Manuel Alonso, quien pedía “implementar con urgencia” estímulos para estas inversiones.

“Ante la compleja situación del sistema eléctrico nacional, urge poner en práctica incentivos para el desarrollo de las fuentes renovables de energía. Hay que producir corriente por todas las vías y a través de todo aquel que quiera y pueda hacerlo. Para eso hay que implementar con urgencia lo que ya sabemos estimulará que muchos más lo hagan”, escribió Alonso en su perfil de Facebook.

“Para colmo, los paneles instalados no dan electricidad a las viviendas cuando no hay fluido eléctrico. Increíble, el apagón, planificado o por el ciclón, no permite que en horario diurno se genere electricidad en las viviendas con paneles instalados. Realmente hoy no hay incentivo para hacer esas inversiones”, respondió la científica. 

LEA TAMBIÉN:
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami

“Cansados de decirlo en todos los espacios”, señaló Lázaro Manuel Alonso, mientras otro usuario expresó que “ojalá aparezca pronto la vacuna integral contra el apagón”. 

VENTA DE PANELES SOLARES EN CUBA

El propio periodista del sistema informativo hizo un reportaje hace dos meses donde destapó algunos de los problemas con la venta de paneles solares en Cuba. 

Los paneles chinos, con un costo de 55 mil pesos cubanos, se desconectan del sistema eléctrico nacional cuando se producen apagones, informó en aquel entonces. “Están diseñados para proveer energía a la red local, aunque sin baterías de respaldo, pues solamente sirven cuando hay sol”.

En el trabajo periodístico se dio a conocer que son muy pocas las personas en La Habana que han podido acogerse a la compra de estos equipos, muy promocionada por la Unión Eléctrica. 

Una familia entrevistada aseguró haberse gastado medio millón de pesos cubanos y seguían pagando 2 mil CUP de corriente, cuando generaban ellos mismos, parte de lo consumido. 

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. El cansado

    11/10/2022 - 8:01 pm en 8:01pm

    Este gobierno no tiene incentivo para nada sr y estimada doctora sólo para engañar y prometerles falsos augurios al pueblo les da lo mismo ya . Cuantas calamidades sufre hoy el pueblo de cuba cuantas necesidades básicas carece el pueblo . Y cuantas medidas toman son a peor y en ves de resolver crean más problemas esto verdaderamente es una odisea

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

tiendas divisas cuba

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias