Se necesitan patrocinadores para cubanos: mensaje de la plataforma Welcome Connect

La plataforma Welcome Connect busca insistentemente patrocinadores para ayudar a cubanos, haitianos, nicaragüenses, ucranianos y venezolanos a emigrar legalmente a Estados Unidos. 

 

Luego de que esta semana volvieran a abrir para inscripciones, el pasado 21 de mayo, desde el sitio web continúan en la búsqueda de sponsors para poder aceptar más registros. 

“Ahora más que nunca hay una necesidad urgente de que los estadounidenses se conviertan en patrocinadores. El apadrinamiento es uno de los pocos caminos seguros para que cubanos, haitianos, nicaragüenses, ucranianos y venezolanos encuentren refugio en Estados Unidos”, tuitearon.

¿Quieres patrocinar a una persona de Cuba, o de alguno de los otros países antes mencionados?

De acuerdo a la información ofrecida, el patrocinio humanitario requiere algunas responsabilidades financieras. Por ejemplo, la mayoría de los patrocinadores ayudan a los recién llegados a EE. UU., hasta que estos consiguen empleos y pueden ser autosuficientes. 

LEA TAMBIÉN:  Próximo aumento beneficiará a miembros del programa SNAP en Estados Unidos

No obstante, no un monto fijo exigido para poder ser patrocinador. Eso sí, desde Welcome Connect recomiendan que tanto si es una persona como un grupo recauden al menos $3,000 por cada persona apadrinada. ¿Por qué esa cifra? Este dinero ayudará a la familia a instalarse en los primeros días y semanas después de su llegada a los EE. UU., antes de conseguir un trabajo.

Solicitud para ser patrocinador en Estados Unidos

Según Welcome Connect, el gobierno de los EE. UU. es el único responsable de aprobar las solicitudes de patrocinadores. Precisan que el proceso incluye una verificación exhaustiva, para garantizar la seguridad y protección de los beneficiarios recién llegados.

LEA TAMBIÉN:  Estados que recibirán cheques de estímulo en junio de 2024

En esencia, se comprueban los antecedentes de los posibles sponsors y, en especial, su capacidad de brindar apoyo financiero. Tenga en cuenta que USCIS podría comunicarse con las personas o grupos interesados para citarlos para una entrevista o controles biométricos.

¿Cómo patrocinar paso a paso?

  • Regístrate para obtener más información sobre el patrocinio
  • Realiza una breve sesión de formación sobre patrocinio
  • Completa tu perfil
  • Conéctate con personas que buscan patrocinadores para intercambiar con ellos.

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

5 comentarios en «Se necesitan patrocinadores para cubanos: mensaje de la plataforma Welcome Connect»

  1. Hola, soy cubana y necesito un patrocinador para mi niño de seis años y para mí, he tratado de entrar a la página en los días escogidos para la inscripción, pero como tantos otros, siempre quedo en espera. Desde mi opinión, creo que deberían buscar otros métodos para las inscripciones, o dedicarle un día diferente para cada país o mejorar la plataforma para que soporte una mayor entrada de personas, para así beneficiar a la mayor cantidad de solicitantes posible. Gracias por este proyecto que ha ayudado y sigue ayudando a tantas personas a cumplir sus sueños. Bendiciones

    Responder
  2. Buenos días, primeramente desde que abrió la plataforma, nunca se ha podido ver la parte del registro para nuevos solicitantes, porque siempre el sistema falla a la hora de aperturar para que salga la parte del registro para nuevos solicitantes, por eso nunca se ha podido y yo soy de lo que lo sigo cada vez que abre y desde que se modificó para hacerlo una vez ,los terceros martes de cada mes, entonces ese es el mayor problema, aparte de todo, sé que es un proyecto ambicioso, pero no ha dado los resultados necesarios porque muchas personas necesitan obtener un patrocinador. Pero el problema es la plataforma que no tiene los recursos suficientes para soportar tanto tráfico. Lo digo desde mi conocimiento como informático. Saludos y lis felicito por ese gran trabajo.

    Responder

Deja un comentario