DORADILLA
Nombre científico
Polypodium polypodioides (L.) A.S. Hitch.
Familia botánica
Polypodiaceae.
Descripción
Helecho pequeño provisto de rizomas trepadores de 2 mm de grosor, flexuosos, densamente pelosos y con escamas imbricadas de 3 a 4 mm de largo. Frondes distantes, erectos, de 5 a 25 cm de largo, con los peciolos más cortos que los limbos; láminas oblongas o lineales, pinnatisectas, truncadas en la base, opacas al secarse e higroscópicas.
Origen
Natural de las Antillas y de la América continental, desde el sur de los EE.UU hasta Argentina; reportado también en Africa del Sur.
Localización
En toda la Isla, sobre rocas y troncos de árboles en lugares húmedos y sombreados.
Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Se utiliza en los casos de afecciones hepáticas. Para disolver cálculos biliares, regular la tensión arterial y la menstruación.
Antivenérea.
Advertencias
Desconocidas.
Fuente: FNM
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) Tasa de Cambio: Gran aumento del precio del dólar en el mercado informal cubano Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp
Hola es una planta maravillosa. quiero en contrarla para mi hijo pero no e podido es para el corazón
Muy buena información gracias .