CONÉCTATE CON NOSOTROS

Plantas Medicinales

Eucalipto de Limón: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

EUCALIPTO DE LIMÓN

Nombre científico
Eucalyptus citriodora Hook.

Familia botánica
Myrtaceae

Publicidad

Descripción
Árbol de hasta 50 m de altura, con el tronco recto y poco ramificado, su corteza blanquecina o gris-rojiza, se separa en
forma de láminas. Hojas lanceoladas con fuerte olor a limón. Flores provistas de gruesos pedicelos, se agrupan de 3 en 3, formando una panícula multiflora. Fruto en forma de urna, globular, de algo más de 1 cm de diámetro.

Origen
Australia y Tasmania. Cultivado en numerosos países tropicales y subtropicales de todo el mundo. En Cuba se utiliza para la
repoblación forestal.

Localización
Zonas montañosas utilizadas para el cultivo de forestales. Ocasionalmente cultivado como ornamental.

Publicidad

Parte útil
Las hojas.

Forma de recolección
Se recolectan las hojas en cualquier época del año, para su consumo pueden estar frescas o secas, en este último caso secar a la sombra y en lugares aereados o con calor artificial no más de 40 C.

Propiedades medicinales reconocidas
Respiratorio: Antiséptica. Antiinflamatoria. Antitusígena.
Piel y mucosas: Antibacteriana.

Publicidad

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal, tintura y extracto fluido.

Vía de administración
Tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Antiséptico de las vías urinarias. Para el tratamiento de las cefaleas y disfonías. Hipoglicemiante.

Publicidad

Advertencias
No administrar por vía oral los preparados de hojas o aceite esencial. El aceite puro puede causar náuseas, convulsiones,
cianosis e irritación de las mucosas gástricas.

Otros usos
Para saneamiento de tierras bajas y pantanosas, maderable y ornamental. Algunos componentes del aceite esencial se utilizan en la confección de cosméticos para hombres.

Componentes
Las hojas se caracterizan porque contienen un aceite esencial rico en citral, citronelal y acetato de geranilo. Contiene además 41,9 % de agua.

Publicidad

Cultivo
Se cultiva en casi todos los suelos. Los semilleros se deben realizar entre enero y marzo, para posterior traslado de las
posturas en bolsas u otro recipiente cuando presenten de 3 a 5 cm de altura. La plantación definitiva se realiza cuando las posturas tienen de 8 a 10 meses. Utilizar distancias de 2 x 2; 2,5 x 2,5 o 3 x 3 m.

Preparación y posología
Infusión (para inhalaciones): verter sobre 1 l de agua hirviente, de 10 a 20 g de hojas desmenuzadas, 10 a 20 ml de extracto fluido o 50 ml de tintura. Repetir las inhalaciones 2 o 3 veces. Para uso tópico aplicar directamente la tintura 2 o 3 veces al día o usar en forma de baños, 20 ml del extracto fluido por cada 10 l de agua.

Fuente: FNM

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia