CONÉCTATE CON NOSOTROS

Plantas Medicinales

Menta Americana: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

MENTA AMERICANA

Otros nombres comunes
Quitadolor, Anís de España, Hinojo de anís, Salvia americana y Poleo.

Nombre científico
Lippia alba (Mill.) N. E. Brown.

Publicidad

Familia botánica
Verbenaceae

Descripción
Arbusto aromático de hasta 1 m de altura, densamente puberulento y por lo común muy ramificado. Hojas opuestas, aovadas u oblongas, de 2 a 7 cm de largo, crenadas y rugosas en la cara superior. Flores pequeñas, agrupadas en cabezuelas mucho más pequeñas que las hojas; corola blanca o violácea, tubular, de 4 a 5 mm de largo; 4 estambres y didínamos. Fruto seco con exocarpio membrañoso que se separa finalmente en 2 nueces.

Fenología
Es perenne, florece y fructifica durante todo el año. Ocasionalmente presenta períodos vegetativos cortos (hasta 90 días) durante el invierno.

Publicidad

Origen
Natural de América tropical.

Localización
Poco abundante en estado natural. Muy cultivada por sus propiedades medicinales en poblaciones rurales y urbanas.

Parte útil
El follaje.

Publicidad

Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas: Antifúngica, Antibacteriana

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Tópica.

Publicidad

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Relajante de la musculatura lisa, analgésica, colagoga, emenagoga, sedante, díaforética, expectorante, antiespasmódica y carminativa. Se utiliza para tratar cólicos hepáticos.

Advertencias
Desconocidas. La DL50 es de 1 g/Kg de masa corporal (extracto hidroalcohólico por vía intraperitoneal).

Componentes
Aceite esencial con piperitona, lipioma, citral, cineol, alcanfor e hidrocarbona, entre otros componentes. En las hojas se detectan esteroides, taninos, flavonoides, saponinas, aminoácidos y sustancias amargas.

Publicidad

Cultivo
Se propaga fácilmente por estacas. Cultivar al sol en cualquier tipo de suelo.

Preparación y posología
Decocción: de 30 a 50 g del follaje fresco por cada litro de agua. Aplicar en las zonas afectadas 2 o 3 veces al día.

Fuente: FNM

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia