Plantas Medicinales
El Tamarindo: beneficios, usos y sus propiedades
El fruto del tamarindo es muy popular en todas Cuba, de color marrón con una cáscara que recubre la vaina que contiene la pulpa. Su sabor puede ser más o menos ácido, algo agridulce dependiendo del grado de madurez que tenga. Su champola es bien apreciada, así como el refresco, dulces e incluso el vino en algunas zonas del país.
Con sus semillas los artesanos cubanos realizan pulsos, collares, además son usadas para la decoración de prendas.
TAMARINDO
Nombre científico
Tamarindus indica L.
Familia botánica
Caesalpiniaceae (Leguminosae)
Descripción
Árbol de madera dura, hasta 20 m de altura. Hojas compuestas que alcanzan hasta 12 cm de longitud, formadas por 10-20 pares de foliolos relativamente pequeños (12-20 mm). Flores pequeñas en racimos más cortos que hojas; estambres más largos que flores. Fruto en legumbre de 5-15 cm de longitud, con el mesocarpio pulposo, ácido, tabicado entre semillas, de alrededor de 1 cm.
Fenología
En el hemisferio norte florece de abril a mayo y los frutos se presentan aptos para el consumo desde finales de agosto hasta el invierno.
Origen
Al parecer originario de Etiopía y otras regiones de África Central. Actualmente cultivado en todo el mundo tropical.
Localización
Escasamente cultivada a escala de producción; utilizado con frecuencia en cortinas rompevientos para proteger otros cultivos. Ocasionalmente cultivado en zonas rurales y urbanas.
Parte útil
Los frutos.
Forma de recolección
Cosechar los frutos maduros para su consumo fresco. Para preservarlos se plantea mezclar la pulpa con azúcar refinada. Almacenar en un lugar fresco y evitar el contacto con objetos de cobre.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Laxante
Genito-urinario: Antiséptico, Diurético, Antilitiásico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Decocción de hojas: hepatoprotector, espasmolítico, antigripal, antidiabético y antibacteriano (tópico). Raíz: antiictérica. Semillas: afrodisíacas. Pulpa de los frutos: antibacteriana.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los frutos son comestibles de forma natural o en refrescos u otras preparaciones. Utilizados como componente en la confección de la “Worcestershire-sauce” y otras salsas y aderezos. Las flores son nectaríferas y dan miel abundante y de buena calidad; proporcionan un colorante amarillo. La madera da un carbón de excelente calidad. La hojarasca presenta un alto valor forrajero.
Componentes
La pulpa es rica en ácidos orgánicos (tartárico, acético, cítrico, málico y succínico), azúcares y pectinas.
Cultivo
Prefiere suelos aluviales profundos y soporta bien la sequedad. Se recomienda la siembra directa en bolsas plásticas u otros recipientes. Trasplantar después de un año utilizando distancias de 2,5×2,5 o 3×3 m.
Preparación y posología
Mezclar 50 g de pulpa fresca en 0.5 litro de agua o leche. Endulzar al gusto. Ingerir en el transcurso del día repartido en 2- 3 dosis.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Sebastian
16/04/2020 - 12:55 am at 12:55am
Genial los atributos de esta fruta, me ha encantado el artículo, gracias por compartir esta información. Saludos