Plantas Medicinales
Vicaria: beneficios, usos y sus propiedades

VICARIA
Otros nombres comunes
Vicaria blanca, Dominica, Violeta blanca
Nombre científico
Catharanthus roseus (L.) G. Don
Familia botánica
Apocynaceae
Descripción
Hierba leñosa, muy ramificada, de hasta 80 cm. de altura. Hojas opuestas color verde oscuro, brillantes en la parte superior, cortamente pecioladas. flores relativamente grandes, axilares, solitarias o en pequeños grupos; corola de coloración variable, entre blanco y violeta. Fruto en folículo, dehiscente, verde carmelita al madurar, conteniendo muchas semillas de color negro.
Origen
Natural de Madagascar (África suroriental), actualmente extendida por regiones tropicales de todo el mundo.
Localización
Cultivada como ornamental y por sus propiedades medicinales. Escapada del cultivo en costas arenosas, terrenos en alrededor de población y por carreteras y caminos.
Parte útil
Las flores
Forma de recolección
Tomar flores con pétalos desplegados (horizontales) independientes de su color o utilizar preferentemente frescas.
Propiedades medicinales reconocidas
Estructura ocular: Antiinfeccioso
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Tópica.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hoyas primitivas, raíces purgantes, vermífugas, depurativas, hemostáticas, odontálgicas, hipoglicemiante.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Planta ornamental. Fuente industrial de materia prima de alcaloides con propiedades antitumorales
Componentes
Las hojas y las raíces se caracterizan por la presencia de más de 60 alcaloides del grupo de los índoles. Entre los más importantes por su actividad antineoplásica se encuentran la vincristina y vinblastina.
Cultivo
Propagar por semillas. La siembra debe realizarse en los primeros meses del invierno y la postura deben avivarse por no menos de 60 días. Desarrollan en todo tipo de suelo y requiere ser cultivada a pleno sol. Poco exigente en cuanto al suministro de agua.
Preparación y posología
Hervir por no menos de 5 min. un puñado de flores frescas por litro de agua. Al enfriar colocar con algodones sobre los ojos.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Gladys
03/01/2022 - 1:57 pm at 1:57pm
DESEO SABER Y TENER SEGURIDAD SI LA FLOR DE LA PLANTA ROSADA SIRVE PARA LA MIELLITIS TRANSVERSA, POR FAVOR. GRACIAS
Jorge Lopez Chan
08/12/2021 - 9:45 pm at 9:45pm
Buena noches: deseo comentar que algunas amigos han tomado las hojas cocidas para combatir colesterol y triglicéridos de preferencia en ayunas y reportan excelentes resultados siempre que no se abuse en su uso en mi caso también las he consumido y me he sentido bien bien,