El protagonismo lo tienen dos frutas tropicales exóticas: el maracuyá y la fruta estrella. Ambas con un sabor agridulce, pero cada una con su propio sello. Y ambas toman forma de postre, según las recetas que Directorio Cubano comparte en esta publicación.
El maracuyá es un producto del trópico en toda regla. Desde su cuerpo de enredadera exuberante, su flor (la pasiflora), su fruto, y hasta su nombre, tan musical y colorido.
Ahora utilizaremos la fruta. Trabajaremos con la masa blanca y dura que la recubre. ¿Pensaban que era basura? Pues, ¡no!
La otra invitada del día tiene varios nombres: carambola, ciruela china, o “fruta estrella”, entre otros varios. La verdad es que es bien exótica. Luce como una estrella tridimensional de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un tanto fibrosa, y ácida. Podemos consumirla cruda y cocida.
La fruta madura tiene un color amarillo o anaranjado, y los bordes se tornan oscurecidos. Así es como la necesitamos para el postre que proponemos. Debemos fijarnos en que la piel esté sana. Solo debemos cortarla justo antes de consumirla, o de preparar con ella algún platillo o trago.
¡Entremos en materia!
Cascos de maracuyá
Ingredientes:
- maracuyás maduros (el número depende de cada quien)
- azúcar
- canela (en polvo o en rama)
- 1 cucharadita de vainilla (opcional)
Preparación:
- Lavamos bien las frutas.
- Las picamos y extraemos toda la pulpa.
- Ponemos a hervir los cascos (con cáscara). Debemos darles 2 o 3 hervores, y cada vez les botamos el agua.
- Dejamos refrescar, y luego eliminamos la cáscara.
“Yo los pelo comenzando por los bordes, con una cucharita finita; y sale completica casi”, nos dice Laritza Zequeira.
- Aparte, en otra olla, ponemos a hacer almíbar, con azúcar y agua.
- Cuando vaya a empezar a formarse el caramelo, añadimos los cascos de maracuyá, la canela y la vainilla.
“Dejamos hervir un poquito, hasta que termine de acaramelar. ¡Y listo, Calixto!, como dice mamuchi. ¡Ah, otra cosa! Los cascos los podemos picar, o dejar enteros, como más nos guste”, agrega Laritza.
Dulce de estrellas
Ingredientes:
- carambolas (el número depende de cada quien)
- azúcar
- canela en rama
Preparación:
- A lavar bien nuestras frutas.
- Cortamos y desechamos los bordes.
- Picamos por el ancho, para que las rebanadas queden en forma de estrella.
- Poner a hervir la fruta por 3 minutos. Apagar y desechar esa agua.
- Aparte, en otra olla, preparamos almíbar: azúcar, agua, y ramitas de canela. (Según la cantidad de fruta, y cómo nos guste el punto de azúcar).
- Cuando el almíbar comience a engrosar, añadimos las estrellas.
“Y cocinamos hasta que el dulce tenga el punto de nuestra preferencia”, concluye Ally F.
Estas fueron 2 recetas muy semejantes. Fáciles y no muy conocidas. Ya saben, para cuando quieran romper la rutina sin mucho trabajo. Directorio Cubano espera sus comentarios y sugerencias culinarias.
Se dispara el precio del euro y el dólar con precio récord: tasa de cambio de el Toque hoy en Cuba- _upscaleEl Consulado de España en Cuba aclara información clave para solicitantes de la nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática
Información oficial del Consulado de España en Miami Euro y dólar con precios récord en el mercado informal de Cuba hoy Embajada de EE. UU. en Cuba anuncia cierre temporal y reprogramación de citas de visa EEUU admite error en la Lotería de Visas 2026: miles de cubanos afectados
Muchas gracias! Muy buena receta y realmente al alcance de todos 🤗🤗
Gracias por estas recetas, que se pueden hacer con lo que hay y no como algún programa de cocina que EN ESTOS MOMENTOS explican por TV, semana tras semana cómo hacer recetas con leche.
Sigan así