Inmigración y Extranjería
¿Qué no debería cobrar la Aduana de Cuba en este tiempo de crisis?
La Aduana General de la República de Cuba es la encargada de regular la importación al país de todo tipo de artículos.
Sin embargo, las exenciones de pago para las mercancías solamente pueden ser autorizadas por el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba.
Ante este obstáculo, el nuevo Decreto Ley de Aduana que se halla en fase de revisión ya, aunque aún no se aprobado, contendrá la facultad de la Aduana de proponer las exenciones fiscales de determinadas mercancías de importación.
A pesar de esto, y ante la realidad de que puede demorar aún la aprobación de dicho Decreto Ley, en medio del tiempo de crisis en el que se halla Cuba, debería considerarse la posibilidad de eximir del pago del impuesto a la importación a determinados artículos que favorezcan las indicaciones del gobierno cubano de ahorrar energía.
En palabras simples, debería no cobrarse la importación de artículos que contribuyan al ahorro de energía del país. En una nación donde casi toda la energía se genera a partir de combustibles fósiles, la exención de cobro de artículos que contribuyan al ahorro, favorecerá la importación de los mismos, lo que redundará en alivio para el bienestar general.
El sector residencial es un alto consumidor de energía. La mayoría de las importaciones de mercancías destinadas a la generación de energía alternativa, están dirigidas precisamente al sector residencial, pues son cubanos residentes o familiares de cubanos residentes, quienes importan dichos artículos pata su empleo en sus hogares.
Las cuentas son simples: mientras más hogares en Cuba disminuyan su consumo de energía, gracias a la importación de mercancías destinadas a ese fin, el balance general será un alivio de la crisis general que vive el país.
En tal sentido se impone la interrogante: ¿qué no debería cobrar la Aduana en este tiempo de crisis?
- No debería cobrarse la importación de los paneles solares.
La Aduana de Cuba valora los paneles solares como un similar o equivalente de una planta eléctrica de combustión interna. O lo que es lo mismo, tiene en cuenta la potencia que genera el panel solar y lo clasifica como si fuese una planta. Los paneles solares son artículos que no se hayan contenidos en el Listado de Valoración de esa entidad. Como resultado, en dependencia de su potencia de generación, un panel solar (lo mismo que una planta eléctrica) puede tener los siguientes costos en Aduana:
- Hasta 900 vatios: un precio de 200 pesos
- Mayores de 900 y hasta 1500 vatios: un precio de 500 pesos
- Mayores de 1500 vatios y hasta 15 kilovatios: un precio de 1000 pesos
Como se puede apreciar, estos son precios nada despreciables.
Consulte además: Cuánto cuestan los artículos no incluidos en el listado de Aduana de Cuba
- No debería cobrarse la importación de todos los equipos electrodomésticos que traigan acoplado su panel solar
Cuando nos referimos a equipos electrodomésticos que incluyen su panel solar para generar energía, nos referimos a: ventiladores, calentadores de agua solares, aires acondicionados que traen acoplados hasta tres paneles solares. Como estos, todos los demás equipos de uso doméstico que vienen diseñados con su panel solar incluido, para consumir, por tanto, solo energía solar.
En este caso, si no puede considerarse la exención total del pago del impuesto de importación, podría al menos valorarse la posibilidad de cobrarlos con un precio preferencial, para estimular su entrada al país.
En la actualidad, estos equipos se cobran en Aduana como sus semejantes que sí consumen energía eléctrica. Los ventiladores tienen un costo de 20 pesos, los calentadores de 70 pesos y los aires acondicionados hasta ¾ de toneladas de potencia, 150 pesos y de ¾ hasta 1 tonelada de potencia, 200 pesos.
Seguramente, usted considera que se deba tener en cuenta otros productos como los alimenticios e higiénicos, déjenos saber en los comentarios.
Consulte para más información: Cómo valora las mercancías la Aduana de Cuba
Actualidad
Gran Bretaña aprueba ley que niega asilo a migrantes ilegales
Una polémica ley fue aprobada esta semana por el parlamento británico, donde se niega asilo y refugio a aquellos migrantes que hayan arribado a suelo de esa nación de manera ilegal. La norma ha sido fuertemente criticada por organismos de derechos humanos y Naciones Unidas.
Reportes de prensa indican que este martes 18 de julio, el parlamento británico adoptó una nueva ley que limita enormemente el acceso al asilo para aquellas personas que ingresaron ilegalmente a través de sus fronteras. Los ilegales serían expulsados de inmediato a un tercer país, como Ruanda, “sean de donde sean”, agregan.
La resolución aprobada fue una iniciativa del primer ministro conservador Rishi Sunak, quien prometió en su campaña luchar contra la inmigración ilegal a través del canal de la Mancha, proveniente del norte de África. Esta ley prohíbe de tajo que los migrantes ilegales puedan solicitar asilo en dicho país.
Gran Bretaña dice NO a la inmigración ilegal
La ley fue aprobada esta semana, luego de varios días bloqueada en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pedía algunas enmiendas que mejoraran los derechos de los menores que sean traslados de manera ilegal a territorio británico. Ahora tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, algo que es una mera formalidad.
Según Naciones Unidas, esta ley tiene “profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”, porque los migrantes no tendrán “garantía alguna de poder beneficiarse de una protección en el país “al que serán expulsados”.
Las expulsiones a Ruanda, se realizarían mediante vuelos de deportaciones, aunque no se prevé comiencen a aplicarse hasta enero de 2024, siempre dependiendo de una sentencia del Tribunal Supremo de ese país.
En 2022, Gran Bretaña recibió una cifra récord de 45.756 inmigrantes, en su mayoría a través de la ruta del Canal de la Mancha. Este año, más del 40% de los arribos, se han hecho en botes pequeños desde Albania, un país de Europa y que el gobierno británico considera “seguro”.
Actualidad
Migración detiene a otro cubano en EE.UU: 3 años trabajando en ese país y ahora sería deportado
Autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo esta semana a otro emigrante cubano cuando asistía a su cita de control rutinaria, identificado como Yedany Morffi Pérez, quien llevaba tres años trabajando en gasolineras de Miami-Dade y Broward.
Un reporte del canal miamense Univisión 23, relató que Morffi, que llevaba bastante tiempo integrado a la sociedad y siempre con trabajo, tenía una orden de deportación final, con el documento conocido como I220-B. Como de costumbre fue a una cita de control de rutina del ICE en Miramar, pero en esta ocasión lo dejaron detenido, lo que habla de un posible próximo vuelo de deportación.
Deportación de cubanos de EE.UU a la isla
El cubano no fue solo, y se hizo acompañar por su abogado, antes de entrar, dijo al mencionado canal de noticias, que “supuestamente es una cita normal, de llegar y firmar, y salir con el favor de Dios”. No obstante, lo dejaron detenido y su familia, que esperaba de manera angustiosa afuera, recibió la peor de las noticias, en boca de su representante legal, Miguel Inda Romero.
“Les pregunté que él trató de poner un paro de deportación, que está haciendo lo correcto, y dice (el oficial de inmigración) ‘esas decisiones son de arriba, no es mi decisión’. Así que básicamente ningún argumento que yo trate de dar servirá, ya esa decisión estaba tomada”, contó el abogado.
Yedany cruzó la frontera sur hace más de tres años, y en Louisiana, le realizaron el proceso de asilo político, que finalmente le denegaron las propias autoridades y le impusieron una orden de deportación.
Desde ese tiempo a la fecha, el cubano hizo lo correcto, siguió trabajando y brindó mantenimiento a más de 120 gasolineras del sur de Florida. Este alega que “en Cuba no tiene nada”. En octubre de 2022, 36 cubanos con I220B fueron detenidos por el ICE y luego liberados con grilletes de localización, de esos 36, ya 14 han sido detenidos nuevamente, y dos regresados a Cuba en las últimas semanas.
-
Cubahace 3 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Panoramahace 5 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
-
Embajadashace 4 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 5 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
juan
02/08/2020 - 3:08 pm en 3:08pm
SON MOMENTOS DIFICILES LAS PERSONAS DE AFUERA QUIEREN AYUDAR NO SOLO A FAMILIARES TAMBIEN TIENEN AMISTADES.EN MEXICO UNA VEZ AL ANO DEJAN A SUS EMIGRADOS ENTRAR TODO TIPO DE ENSERES PARA SUS FAMIARES PUES EN MEXICO HAY NECESIDAD AL IGUAL QUE EN CUBA Y LLEVAN,SIN EDSAGERAR MILES DE PANELES SOLARES PUDES VERLES EN LAS CAMIONETAS QUE CRUZAN LA FRONTERA ,TODO LO LO QUE VA EN LA CAMIONETA PASA LIBRE DE IMPUESTO. EN MEXICO SIN COMPLEJO LO ACEPTAN.
barbara
25/07/2020 - 7:23 pm en 7:23pm
pienso que la situacion de escase y economica por la que atravieza cuba seria bueno que dejaran entrar excento de pago los productos de aseo y higiene asi como productos alimentario tan bien pienso que es exsagerado los aaranceles que cobra aduana por ejemplo el precio de los panos solares de por si son caros comprarlos y llevarlos llegar a cuba y pagar lo mismo o muchas veces el doble o el triple de lo que costo no lo hallo logico porque al llevarlo contribuimos al ahorro energetico
Ivette
25/05/2020 - 7:17 pm en 7:17pm
Yo pienso que en los momentos actuales, al menos deberá definirse una x cantidad en kg de alimentos y artículos de aseo libre de impuestos aduanales. Por supuesto una cantidad que no sea con fines de lucro pero sí para le consumo de la familia, de esta forma alivia la presión que tiene le gobierno en garantizar estos artículos e insumos para la población.
Eusebio Perojo Hernandez
04/10/2019 - 6:57 pm en 6:57pm
Mi criterio es que se debe tener una especial consideración para no cobrar el peso de los alimentos que estén permitidos o sea autorizar 25 kgs más excento de pago aduanal.
Esperamos sus valoraciones
Slipshark
30/09/2019 - 2:40 pm en 2:40pm
Gracias x la información….yo creía q la entrada de paneles solares estaba prohibida.
Pero lo cierto es q, lamentablemente, el gobierno cubano siempre ha querido tener un férreo control sobre determinados rubros tales como el pago de la electricidad,y no consentiría jamás q el dueño de una casa de alquiler no tuviera q pagar x el consumo limpio de sus equipos de aire acondicionado…la verdad es que esas políticas de no permitir ganancias extras al pueblo ha sido siempre un problema
Rosa M. Denis
28/01/2021 - 1:01 pm en 1:01pm
Pues seria excelente idea en estos tiempos tan dificiles para el pueblo cubano no cobrar los alimentos asi cómo todo lo referente al ahorro de energía eléctrica. En una ocasion se hizo cuando un ciclón asi qué deberian hacerlo ahora tambien.