ETECSA realizará una tercera prueba de acceso a internet del 8 al 10 de septiembre

El monopolio de las Telecomunicaciones en Cuba ETECSA, cometerá una nueva prueba de acceso a internet desde los móviles desde las 00.01 horas del sábado 8 de septiembre hasta las 23: 59 del lunes 10 de septiembre.

En esta ocasión pueden participar en la prueba los clientes prepagos cuyos celulares soporten la navegación por internet 3G en la banda de 900mhz, tengan configurado el APN Nauta y activados los datos móviles en sus dispositivos.

Bastó que se conectara el 5.1% de los usuarios para que colapsara la 3G de ETECSA

El pasado miércoles 22 de agosto la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) realizó su segunda prueba pública de conectividad al servicio de 3G, dicha prueba permitía a sus clientes comprar de modo simbólico una bolsa de 70 MB para acceder a internet la cual debían consumir de 8:00 am a 11:59 pm. Los clientes podían adquirir dichos MB mediante dos métodos, por la vía del código USSD *133# o mediante el portal de CUBACEL (mi.cubacel.net)

Segunda promoción de Cubacel para el mes de julio de 2018

La empresa telefónica de Cuba ETECSA oferta del 23 al 28 de julio una recarga especial para los celulares en Cuba. Este especial de verano es solo para recargas Cubacel realizadas en el extranjero, no aplica para recargas Nauta.

¿Cómo conectarse a la WIFI Nauta en Cuba?

En el país existen actualmente más de 395 puntos WIFI de Acceso Nauta para la navegación internet y más de 255 salas de navegación que incluyen Joven Club, oficinas de correo, hoteles y aeropuertos. Para conectarse es necesario adquirir una cuenta de acceso nauta temporal o permanente.

Bolsa Nauta

Resta poco para los 2 años de creación de la Bolsa Nauta dada a conocer por ETECSA el 19 de diciembre de 2016 la cual posibilita contratar paquetes de datos para el uso del correo electrónico y otros servicios nacionales en los equipos móviles.

ETECSA, ¿y el internet pa’ cuándo?

Cuba tiene un largo historial en las telecomunicaciones.  Fue en La Habana donde se realizó la primera conversación telefónica en idioma castellano, allá por octubre de 1877, solo 7 meses después de que a Alexander Graham Bell le fuera otorgada la patente de su invento. Ya para 1881 se extendió el servicio telefónico en toda la capital, contando en ese momento con la que fuera la línea telefónica más larga del mundo, con una distancia de 8 mil 800 km entre La Habana y la ciudad de Avalon, en California.