Aeropuertos de Cuba
¿Cómo conseguir que la Aduana y Correos de Cuba te devuelvan tu dinero?
En 2021 muchos clientes en Cuba debieron pagar precios excesivos para recibir paquetería internacional. Desde abril, estas personas pueden recuperar el dinero pagado de más. ¿Es tu caso, y quieres saber cómo tramitarlo? Directorio Cubano te pone al día.
El 1º de enero de 2021 Cuba inició la Tarea Ordenamiento Monetario. Como consecuencia, aumentaron las tarifas de una gran parte de los bienes y servicios disponibles en la isla.
La entrega de paquetería internacional experimentó también un alza de sus precios. Entre enero y marzo los destinatarios de envíos de tal tipo debieron pagar tarifas nunca antes vistas para poder recibir sus mercancías. Pero en muchísimos casos estas personas llevaban meses, incluso casi un año, de espera. En 2020, a la demora característica de tal servicio en Cuba, se unió el embotellamiento mundial provocado por la pandemia de covid-19.
Pero las autoridades decidieron asumir el costo financiero de la demora en la entrega de los paquetes internacionales. ¡Por fortuna!
El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) estableció cobrar, acorde a las tarifas anteriores, la entrega de envíos llegados al país antes del 31 de diciembre de 2020.
Ejemplo: alguien recibió en 2021 un paquete que entró a Cuba antes del último día del año pasado. Si puede probarlo, entonces tiene el derecho de solicitar el reembolso de la diferencia monetaria entre las nuevas tarifas y las vigentes en 2020. Así lo legisla la Resolución número 37 de 2021 del MFP.
En todos los casos, los clientes afectados pueden reclamar su reembolso correspondiente hasta el 19 de abril de 2022.
¿Cómo solicitar el reembolso a la Aduana?
La Aduana General de la República regula el servicio de entrega de paquetería internacional en la isla. Y Correos de Cuba, AeroVaradero y Transcargo, son las empresas responsables de los principales flujos del servicio.
Si la entrega del envío fue tramitada mediante AeroVaradero o Transcargo, el cliente gestiona el reembolso directamente con la Aduana.
En tales casos el destinatario del paquete debe enviar una “solicitud de devolución de derecho hecha por personas naturales”. La petición se remite al Departamento de Asuntos Legales de la Aduana ubicado en la provincia de residencia del solicitante.
En la solicitud debe constar:
- Nombres y apellidos de la persona natural que reclama (o de su representante legal, quien debe presentar también el poder notarial que lo avala como tal).
- Carné de identidad del reclamante.
- Dirección particular.
- Número de teléfono en el que se le pueda localizar.
- Número de cuenta bancaria (a la que se transferirá el reembolso).
- Dirección de la sucursal bancaria más cercana a la residencia del solicitante
- Comprobante de pago del servicio a AeroVaradero y Transcargo.
- En ausencia de dicho comprobante, otros documentos que permitan fundamentar la demanda.
- Documentos requeridos por la Administración Tributaria de Cuba, si fuera el caso.
¿Cómo solicitar el reembolso a Correos de Cuba?
Si la entrega del paquete fue gestionada a través de Correos de Cuba, el cliente debe presentar su solicitud de reembolso en la oficina donde recibió tal envío.
El reclamante debe entregar el original y una copia de su petición, por escrito, y firmados. El documento debe incluir:
- Nombres y apellidos del cliente (siempre tiene que coincidir con los del destinatario de los encargos).
- Carné de identidad.
- Dirección particular.
- Vías para ser localizado (teléfono fijo o celular, correo electrónico, etc.).
- Número de código de barra de cada uno de los envíos recibidos.
La reclamación procede de forma presencial y directa. Solo se harán excepciones por motivos humanitarios o bien justificados. En estos casos, la persona que acuda a cobrar el reembolso en lugar del cliente, debe contar con previa autorización del director de la Empresa de Correos de Cuba.
Las autoridades competentes notificarán al reclamante si su solicitud procede o no. En caso afirmativo, el cliente deberá acudir a la misma oficina donde presentó su solicitud de reembolso, para recibir en efectivo el monto correspondiente.
Para más información, los interesados pueden utilizar el sitio web www.correos.cu, y el correo electrónico [email protected]. Además, el teléfono del Centro de Llamadas de Correos de Cuba, 80244644, todo el día.
El plazo para solicitar el reembolso vence el 19 de abril de 2022, pero en cuestiones legales ¡cuánto antes mejor! En Directorio Cubano lo sabemos bien, por eso siempre actualizamos nuestros contenidos. ¡Hasta pronto!
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 4 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 2 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 3 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Noticias de Cubahace 3 días
Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba