CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emigración

Crédito Tributario por Hijos y una nueva propuesta en beneficio de las familias estadounidenses

Publicado

el

Durante la Covid-19, muchas familias recibían pagos de $3600.00 USD para hijos menores de 6 años, y $3000.00 USD para hijos menores de 17 años. Todo esto, gracias a los beneficios del Crédito Tributario por Hijos (CTC).

Pero, luego de terminada la emergencia dictada por el gobierno norteamericano a causa de la Covid-19, el Crédito Tributario por Hijos (CTC) regresó a la normalidad. Esto significa que a partir de ahora las familias no pueden recibir más de $2000.00 USD por dependiente.

En medio de semejante contexto, la mayoría de los estadounidenses está atravesando una elevada inflación. Situación que persiste desde hace más de un año y la cual llegó a superar el 9% en un momento del 2022. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  ¿Castigarán a empleadores de Florida que tengan a indocumentados en sus plantillas?

Por tanto, a raíz de este escenario, varias propuestas han intentado resarcir lo ocurrido con el Crédito Tributario por Hijos. Entre ellas se encuentra un plan del presidente Joe Biden para extender el CTC del coronavirus por un año más. Pero, lamentablemente no se ha llegado a un acuerdo y las propuestas siguen sin concretarse.

En este sentido: ¿existen otras alternativas?

Luego de una propuesta realizada por un grupo de legisladores en Estados Unidos, varias familias norteamericanas pudieran recibir un dinero extra.

Estamos hablando de una idea de los representantes Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Chuy García, quienes abogan por aumentar los montos que se les dan a las familias estadounidenses. La iniciativa persigue el objetivo de reducir y acabar, en algún momento, con la pobreza infantil en Estados Unidos. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Esperan el impacto de tormentas severas en Miami-Dade pudiera durante las próximas

De este modo, los representantes plantean que se otorguen pagos mensuales de $393.00 USD por cada niño que sea elegible en las familias estadounidenses. Estos pagos serían periódicos hasta que el menor cumpla sus 18 años. 

Es decir que, sin importar sus ingresos anuales, todas las familias recibirían dichos pagos mensuales. Por otra parte, también los niños serían matriculados en el momento de su nacimiento.

Hasta el momento, no se conoce si esta propuesta contará con el apoyo suficiente para que se convierta en una realidad. Pero, de ser así significaría una gran ayuda para todas las familias norteamericanas.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Nuevos pagos en Estados Unidos desde el 1 de junio

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia