Doradilla: beneficios, usos y sus propiedades

DORADILLA

Nombre científico
Polypodium polypodioides (L.) A.S. Hitch.

Familia botánica
Polypodiaceae.

Descripción
Helecho pequeño provisto de rizomas trepadores de 2 mm de grosor, flexuosos, densamente pelosos y con escamas imbricadas de 3 a 4 mm de largo. Frondes distantes, erectos, de 5 a 25 cm de largo, con los peciolos más cortos que los limbos; láminas oblongas o lineales, pinnatisectas, truncadas en la base, opacas al secarse e higroscópicas.

Origen
Natural de las Antillas y de la América continental, desde el sur de los EE.UU hasta Argentina; reportado también en Africa del Sur.

Localización
En toda la Isla, sobre rocas y troncos de árboles en lugares húmedos y sombreados.

Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Se utiliza en los casos de afecciones hepáticas. Para disolver cálculos biliares, regular la tensión arterial y la menstruación.
Antivenérea.

Advertencias
Desconocidas.

[posts template="templates/teaser-loop.php" posts_per_page="5" tax_term="17680" order="desc" orderby="rand"]

Fuente: FNM

2 comentarios en «Doradilla: beneficios, usos y sus propiedades»

Los comentarios están cerrados.